Denunciaron la desaparición de gran parte de la muestra de orina tomada en la autopsia de Diego Maradona
La presentación fue hecha por los abogados defensores del neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, donde los acusados que deberán enfrentar un juicio oral y público
4 minutos de lectura'

Los abogados que representan al neurocirujano Leopoldo Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de los acusados por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, denunciaron la desaparición de gran parte de la muestra de orina que se había tomado durante la autopsia practicada sobre el cuerpo del astro mundial del fútbol.
Así lo informaron a LA NACION los abogados Julio Rivas y Vadin Mischanchuk, defensores de Luque y de Cosachov, respectivamente. La presentación fue hecha ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del proceso donde ocho acusados serán juzgados por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona.
“En la autopsia extrajeron 300 mililitros y al laboratorio llegaron solo 24 mililitros. La primera junta médica se basó en ese otro toxicológico que se hizo con una muestra inferior en cantidad a la necesaria para que arroje un resultado certero y además se violó la cadena de custodia. Es decir, que no se sabe si la orina pertenece o no al paciente”, sostuvo Mischanchuk.
La junta médica a la que hizo referencia el abogado de Cosachov había concluido que “el actuar del equipo de salud que atendía a Diego Armando Maradona fue inadecuado, deficiente y temerario. [El paciente] Fue abandonado a su suerte”.
Según un documento incorporado al expediente judicial, el equipo médico tratante de Maradona estaba a cargo del médico neurocirujano Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
El 4 del mes próximo debería empezar el juicio con Luque, Cosachov el psicólogo Carlos Díaz, Nancy Forlini, Mariano Perroni, los enfermeros Dahiana Madrid y Ricardo Almirón y el médico Pedro Di Spagna sentados en el banquillo de los acusados, pero según informaron fuentes judiciales, varias cuestiones pendientes a resolver harían que el debate se demore.
Una de las “cuestiones pendientes” a resolver sería la intención del Ministerio Público Fiscal de recurrir un fallo de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro que admitió un pedido de la enfermera Madrid de ser juzgada por un jurado popular.
“La resolución del tribunal de alzada no está firme. En estas condiciones, el Ministerio Público Fiscal entiende que no están dadas las condiciones para celebrar el juicio. Se intentará, en el Tribunal de Casación Penal, revertir el fallo de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro”, habían dicho fuentes cercanas a los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren.
Para los fiscales Ferrari e Iribarren “es imperioso” que en el comienzo del juicio estén sentados los ocho acusados. Según pudo saber LA NACION de fuentes del caso, se hizo una “reserva de casación” y el fiscal general de San Isidro, John Broyad, va a interponer el recurso de Casación.
El fallo donde se hizo lugar al pedido de la enfermera Madrid lleva las firmas de los jueces Gustavo Herbel y a Ernesto García Maañón. El voto por la minoría fue del camarista Carlos Blanco.

“Se pudo demostrar que jurídicamente teníamos razón. En el juicio por jurados se va a saber la verdad de cómo murió Maradona”, sostuvo a LA NACION el abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera.
En el fallo, el juez Herbel explicó: “No encuentro motivo válido alguno que fundadamente impida garantizar la plena vigencia del derecho que le asiste a la encausada Madrid a ser juzgada por un Tribunal de jurados, en orden al evento materia de imputación; sin que -a mi criterio- la plena operatividad de dicha garantía pueda ser obturada a partir de circunstancias que le son ajenas, como lo es la expresa renuncia que algunos de sus consortes de causa hayan manifestado al respecto”.
Su colega Blanco, en cambio, sostuvo: “No puedo pasar por alto que el aquí impugnante [el abogado de Madrid] no logró justificar fundadamente cuál resultaría ser el perjuicio específico y concreto que dicha modalidad de juzgamiento técnico pudiera llegar a ocasionarle a su asistida, puntualmente en lo que hace a dicho principio de raigambre constitucional”.
Además de recurrir el fallo de la Sala III Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, el Ministerio Público también hizo una presentación ante el TOC N° 3 de exclusión probatoria y de nulidad del informe firmado la semana pasada por Pablo María Ferrari, perito médico forense oficial del Departamento Judicial San Isidro, en el que se sostiene que Maradona murió de un “paro cardiorrespiratorio, secundario a edema agudo de pulmón, producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda [insuficiencia cardíaca aguda], en un cuadro agónico de corta duración, siendo estimado en minutos o, a lo sumo, pocas horas”.
.
Otras noticias de La muerte de Diego Maradona
- 1
Detienen a un hombre que entró al baño de mujeres de una estación de servicio y se robó un inodoro
- 2
La caída de Pulpo, el delincuente que en silla de ruedas participó de un secuestro
- 3
Condenaron a la hija de uno de los capos narcos más temibles de la Argentina
- 4
Florencia Peña puso a disposición de la Justicia su computadora y otros dispositivos electrónicos
Últimas Noticias
Tensión en un reconocido country. Buscan casa por casa a los delincuentes que entraron a robar en Mapuche
Allanaron una casa en busca de un arma robada y se encontraron con un arsenal y elementos con simbología nazi
Sometida 36 horas. Detienen en Perú al “Loco Eddi” acusado de violar a una mujer junto a sus tres hermanos en Once
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite