Denunciados por las hija del Diez. Citan a indagatoria al exabogado y a dos de las hermanas de Diego Maradona
Es por la disputa en torno al uso del nombre del astro como marca comercial
8 minutos de lectura'

La jueza nacional María Rita Acosta citó a indagatoria al exabogado de Diego Armando Maradona y a dos de las hermanas del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020 –cuyas circunstancias son objeto ahora de un juicio oral con siete imputados– en la causa que se inició por la denuncia de Dalma y Gianinna, las hijas del excapitán de la selección, en torno al uso, control y usufructo de las marcas comerciales relacionadas con el Diez.
Las indagatorias se desarrollarán entre el 8 y el 24 de abril próximos y alcanzan al abogado Matías Morla; a su cuñado, Maximiliano Pomargo; a la escribana Sandra Iampolsky; a Sergio Garmendia, y Rita y Claudia Norma Maradona.
La imputación es por defraudación por contrato simulado en perjuicio de los cinco hijos del Diez (sus herederos forzosos) a través de la sociedad Sattvica S.A., que tiene bajo su patrimonio la marca Maradona.
Sobre los tres primeros se había dictado la falta de mérito a mediados de 2023, en una resolución en la que otros dos indagados, Laura Gabriela Marcovecchio y Walter Christian Ferreyra, fueron sobreseídos. En ese momento del proceso, tanto la instrucción como el tribunal superior habían entendido que la fiscalía y las querellas no habían podido probar una presunta “circunvención de incapaz” que se fundara en el supuesto hecho de que Maradona no estaba en capacidad de comprender las consecuencias de haber firmado un poder en favor de Morla y de Pomargo para que, acto seguido, ellos pudieran ceder a Sattvica S.A. el usufructo de las marcas comerciales del Diez.
La magistrada tomó en cuenta, ahora, un acto posterior a la muerte de Maradona. “como consecuencia del descargo del encausado Morla, se tomó conocimiento de un acto de disposición posterior a la muerte de Diego Armando Maradona -septiembre de 2022-, el cual consistió en la cesión de las acciones de Sattvica S.A. en favor de las hermanas del occiso, fecha para la cual en el juicio sucesorio ya se había pronunciado la declaratoria de herederos en favor de Diego Armando Maradona y Sinagra, Dalma Nerea Maradona y Villafañe, Dinorah Gianinna Maradona y Villafañe, Jana Maradona y Sabalain y Diego Fernando Maradona y Ojeda e incluso se había designado a un administrador, que había intimado a Morla a dar cuenta de su gestión y a transferir las marcas a los herederos”.
Frente a ello, “los integrantes de la Sala 4ta de la Cámara del Fuero entendieron que, la eventual criminalidad de tal episodio y de los que lo pudieran haber tenido de antecedente –como la también aludida extracción de dinero de la cuenta en Suiza y su entrega a las hermanas de Maradona–, resulta ser un tramo sobre el cual no han sido intimados los imputados ni ha sido materia de decisión en la resolución impugnada", suscribió la jueza.
La Cámara, al evaluar las actuaciones, afirmó que Sattvica S.A., “efectivamente, se trataría de una sociedad de humo” y que “el trámite de la causa ha corrido el velo societario”, creada con el conocimiento consciente de Maradona para seguir “teniendo las riendas de su giro comercial”.
Dio por probado que “la constitución de la sociedad, las autorizaciones y las cesiones se trataron de actos simulados” cuya existencia, según Morla, “obedecía a la señalada razón de sortear indagaciones del fisco italiano así como también de sustraer a sus hijas del goce eventual de la herencia. Precisamente, esta posibilidad es la que en buena medida habría confirmado con la posterior cesión que él mismo realizó en favor de las hermanas de Maradona, tal como nos hemos enterado cuando prestó declaración indagatoria“.
Pero las cosas cambiaron con la muerte de Maradona, porque, en ese momento, comenzaron a pesar los derechos de los herederos forzosos, es decir, sus cinco hijos.
Los camaristas ordenaron la realización de medidas “relacionadas con la indagación tendiente a la exacta determinación de las novedades que han surgido en relación con la cesión de las acciones por Morla a las hermanas de Maradona. También en punto a las operaciones realizadas tras su muerte en la cuenta bancaria Suiza de la que eran cotitulares, y la consiguiente entrega de dinero efectivo a Rita Mabel Maradona, Ana Estela Maradona, Claudia Nora Maradona, Elsa Lucía Maradona y María Rosa Maradona a la que aludiera Morla, en tanto podrían resultar consecuencia de lo anterior”.
La nueva acusación de la querella
En octubre de 2023 la querella recalibró su acusación. Ya no buscaba que se probara que Morla había engañado a Maradona para “autocederse las marcas que ya estaban registradas y al registrar nuevas”, sino que, en rigor, habría sido el propio astro quien “decidió que se constituyera Sattvica S.A. para proteger sus activos marcarios, para lo cual habría instruido a Morla para que le cediese a dicha sociedad las 21 marcas que él ya tenía registradas en nuestro país, que se registrasen las 105 nuevas también en Argentina y otras tantas (120) en distintos países del mundo, pero sin que Maradona se desprendiese de esa parte de su patrimonio, pues siguió siendo él quien conducía sus marcas y sostenía las riendas de su giro comercial, solo que bajo la fachada de Sattvica S.A., con la ficticia conducción de Morla como su presidente y accionista principal, además de Pomargo como accionista minoritario”.
O sea: para la querella “Maradona era el verdadero socio oculto de Sattvica S.A. y el único dueño de sus marcas. Y Morla más su cuñado Pomargo, sus socios aparentes y hombres de paja que se encontraban al servicio o respondían a Maradona, aunque no fueran meros prestanombres, sino activos e involucrados testaferros”.
En esta línea argumental, entonces, “el fraude que llevó adelante Morla no se produjo en vida de Maradona, sino a partir de su muerte, con su negativa posterior a restituir a sus nuevos propietarios (sus hijos y herederos) esa parte del patrimonio que seguía siendo ajena a él”.
Por eso, la querella afirmó que “por obra de Morla, la herencia habría sido disminuida al no contar en su haber con las marcas y por ende, los únicos herederos de Maradona, se vieron privados de esa parte sustancial del patrimonio transmitido o que debió serles transmitido como sus nuevos titulares a partir del día de la muerte de su padre”.
Precisaron que hubo “dos tramos de fraude”. El primero, luego de la muerte de Maradona, cuando en febrero de 2021 Morla se negó a “restituirles las marcas a los herederos”. Y el segundo, con “la cesión de las acciones de Sattvica a favor de Rita Mabel y Claudia Nora Maradona, en un nuevo acto simulado, tratándose de mero artilugio para escudarse detrás de dos señoras mayores y pretender así legitimar su accionar, pero manteniendo al mismo tiempo el manejo absoluto del sello de goma y de las marcas Maradona”.
La fiscalía no coincidió con la nueva acusación de la querella y postuló los sobreseimientos. Pero la cámara consideró que debía darse continuidad al proceso y profundizar la investigación y ordenó que se debía indagar a Morla y los demás por la presunta defraudación derivada de la cesión de acciones a las hermanas Maradona.
Las repercusiones en San Isidro
La citación a prestar declaración indagatoria para Morla y dos de las hermanas de Maradona tuvo repercusión en el juicio que se desarrolla en los Tribunales de San Isidro donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte del astro.
La sexta audiencia del debate comenzó con una presentación del abogado Eduardo Ramírez, el letrado que representa a Diego Armando Maradona junior, el hijo Italia del Diez
Ramírez le solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, presidido por Maximiliano Savarino e integrado por las juezas Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso, que sean apartadas del juicio Ana, Rita y Claudia Maradona, tres de las hermanas de Diego que participan del debate como particulares damnificadas.
Ramírez también pidió el apartamiento del abogado que las representa, Pablo Jurado.
El pedido, que expuso las diferencias que existen entre los particulares damnificados, fue rechazado por unanimidad por el tribunal.
El Ministerio Público Fiscal se opuso al planteo de Ramírez, al que se habían adherido otros abogados que representan a los demás particulares damnificados: Fernando Burlando, Félix Linfante y Mario Baudry.
El fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari explicó que se trata de dos procesos diferentes, que el juicio se debaten las responsabilidades médicas de los imputados y no cuestiones económicas. “Son objetos procesales distintos”, dijo Ferrari.
Otras noticias de La muerte de Diego Maradona
- 1
Quién era Lucila Nieva, la joven de 22 años que encontraron muerta en Estados Unidos
- 2
La Matanza: un hombre protegió a sus nietas de un robo y fue asesinado por motochorros
- 3
ADN del crimen. El extraño mensaje que llegó a una comisaría casi desierta, la única pista sobre el destino de Loan
- 4
Malvinas Argentinas: murió una beba de 11 meses tras ser atropellada por ladrones
Últimas Noticias
ADN del crimen. El extraño mensaje que llegó a una comisaría casi desierta, la única pista sobre el destino de Loan
El calvario de Natalia. Hace diez años asesinaron a su hijo en una pelea y ahora atropellaron y mataron a su beba de 11 meses
El caso Dalmasso. “Por dentro sé que estoy tranquilo, pero hay situaciones que son raras”, dijo el nuevo acusado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite