Constitución: desbaratan una banda de extranjeros que vendía droga y Jorge Macri pidió que sean expulsados del país
Se realizaron 12 allanamientos y hay seis detenidos tras un operativo de la Policía de la Ciudad; se incautó cocaína y marihuana
3 minutos de lectura'

Seis ciudadanos dominicanos que se dedicaban al narcomenudeo fueron detenidos tras numerosos operativos de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Constitución. Se realizaron 12 allanamientos, en los que se secuestraron cocaína, marihuana y MDMA. Además, se clausuraron dos cuartos donde se acopiaban las drogas.
La investigación fue iniciada a fines de septiembre de 2023 por la División Investigaciones Antidrogas Sur, quienes, con el aval de la UFEIDE, a cargo de Cecilia Amil Martin, reunieron una serie de pruebas que permitieron establecer el modus operandi de esta banda narco.
Gracias a esto, se logró identificar a los miembros de la organización: se trataba de seis dominicanos que comercializaban drogas y utilizaban distintas habitaciones de hoteles de Constitución para el fraccionamiento y la distribución. Los hoteles están ubicados en Santiago del Estero al 1400 y avenida San Juan al 1200.
En consecuencia, la División Antidrogas Sur junto a la Comisaría Vecinal 1C de la Policía de la Ciudad, realizó 12 allanamientos simultáneos. El video, al que obtuvo acceso LA NACION, muestra el ingreso de la Policía al lugar y cómo detienen a los miembros de la banda.

En el operativo se incautaron un total de 177,5 gramos de cocaína, un kilo y medio de marihuana, 1.4 gramos de cristal MDMA, 1.235.110 pesos, 103 dólares y 50 pesos dominicanos, bicarbonato y otros elementos para fraccionar y “estirar” la droga, balanzas de precisión, y 17 celulares. Asimismo, fueron detenidos cinco hombres y una mujer que integraban la banda criminal.
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, pidió que se expulse a los criminales tras el éxito del operativo: “Una vez más, delincuentes extranjeros eligen nuestra Ciudad para incumplir la ley. No vamos a permitir ser el lugar al que se viene a cometer delitos y trabajaremos para expulsar a todo aquel que delinquen y no posee ciudadanía”.
“Enfrentar a los delincuentes y sacar la droga de los barrios es mucho más que tapiar puertas y pintar cruces rojas en una pared; es devolver a los vecinos la tranquilidad. No es fácil, nunca lo fue. Pero vale la pena hacer el esfuerzo para cuidar a las personas honestas y de bien”, agregó.
“La lucha contra el delito que venimos llevando adelante vale la pena. No debemos minimizar el concepto de narcomenudeo, el que vende a pequeña escala y distribuye en los barrios es parte de una organización de delitos. No podemos mirar para otro lado frente a eso, porque son el primer eslabón de una cadena muy larga, que sólo se desarma si damos ese paso con firmeza y decisión política”, finalizó.
Por su parte, el ministro de Seguridad local, Waldo Wolff, aseguró que “estos procedimientos forman parte de un diseño preventivo que se está impulsando desde la cartera, que hacen foco en reforzar puntos estratégicos de la Ciudad y nos permite desmantelar este tipo de bandas que comercializan drogas”.
Otras noticias de Seguridad
Deberá pagar una multa. Robó las tarjetas de crédito del abuelo de su amiga, hizo compras de ropa, alcohol y comida
Córdoba. Desbaratan una red que robaba materiales de las autopistas y los vendían a particulares
La banda de los "caza violines". Detuvieron a un youtuber que secuestraba y torturaba a presuntos abusadores "en vivo"
- 1
Desapareció una argentina en Cancún: la Fiscalía descartó el secuestro y sigue una nueva pista
- 2
Frenética búsqueda en el río Reconquista de un padre y su hijo de 3 años desaparecidos desde el martes cuando salieron a pescar
- 3
Santiago del Estero: un niño de 12 años manipulaba un arma en una casa y le disparó a un amigo
- 4
Ahorcó a su madre hasta matarla y le dijo a la policía que la había encontrado muerta
Últimas Noticias
Alerta en Tucumán. Acusan a un alumno de contaminar una bebida y causar una masiva intoxicación de alumnos de un colegio
Monserrat, su "coto de caza". Cayó una banda de motochorros que robaba celulares
"Un hito". Allanamientos en diez países: cómo fue la investigación que llevó a la cárcel al exdiputado Germán Kiczka
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite