Cayó la banda de “caza violines” que secuestraba y torturaba hombres en Buenos Aires
El líder del grupo, Brandon Maldonado, tiene 29 años y más de 80.000 seguidores en redes sociales; enfrenta penas de hasta 25 años de prisión
5 minutos de lectura'

Cinco personas fueron detenidas en la ciudad de Buenos Aires, acusadas de integrar una organización que seducía a hombres a través de las redes sociales y los citaba en departamentos de alquiler temporario, donde los sometía a torturas físicas y psicológicas que eran transmitidas en vivo por plataformas digitales.
El grupo estaba liderado por Brandon Joaquín Maldonado, un joven de 29 años conocido en redes sociales como “El Quechuga” o “Brandon Lee”, quien acumulaba más de 80.000 seguidores en Instagram y contaba con antecedentes por generar contenido provocador en plataformas de video.
La causa está en manos del Juzgado Nacional de Menores N°1, a cargo de Cristian Von Leers, y de la Secretaría N°3, encabezada por Rodrigo Lozano, con el apoyo de la brigada de investigaciones de la Comuna 5 de la Policía de la Ciudad.

Según confirmaron fuentes del caso a este medio, el grupo se presentaba en redes como los “caza violines” y decía actuar contra abusadores sexuales. La modalidad consistía en crear perfiles falsos en redes sociales o aplicaciones de citas, desde los cuales se contactaban con adultos. En varias ocasiones, una joven de 21 años del grupo, que se hacía llamar “La carnada”, entablaba conversaciones en las que se presentaba como mayor de edad. Sin embargo, en medio del intercambio introducía frases como “tengo 13” sin relación con el contexto de la charla. Según el expediente, este recurso era utilizado para acusar luego a las víctimas de grooming y justificar ataques violentos.

Uno de los casos que impulsó la investigación ocurrió a comienzos de marzo. Un hombre de unos 40 años conoció a una mujer a través de una aplicación de citas. Tras intercambiar mensajes y fotos donde se veía claramente una persona adulta, ambos acordaron continuar la conversación por WhatsApp. La joven lo invitó a su departamento en la avenida Corrientes al 4300.
Las cámaras de seguridad de la zona registraron el ingreso del hombre al edificio acompañado por la joven. Una vez dentro, cuatro hombres aparecieron desde otras habitaciones. La víctima fue reducida, golpeada, filmada y sometida a una serie de agresiones.
Según los datos incorporados a la causa, los integrantes del grupo utilizaron el teléfono del hombre para mostrar una parte del chat, ocultando el resto de la conversación, y lo acusaron de intentar tener contacto con una menor.
Durante más de dos horas, la víctima fue agredida mientras las imágenes eran transmitidas en vivo a través de la plataforma Kick. En paralelo, los atacantes difundieron a la audiencia los números de teléfono de familiares, amigos, empleadores y otras personas del entorno del hombre, lo que generó una cadena de mensajes, acusaciones y hostigamientos. La víctima fue liberada con la advertencia de que no hablara, pero luego radicó la denuncia.
La intervención de un adolescente de 17 años en la agresión motivó que la causa pasara al fuero de menores. La investigación avanzó con el análisis de dispositivos, rastreo de comunicaciones y seguimiento de una camioneta vinculada al grupo.
El 2 de abril, mientras los integrantes del grupo realizaban una nueva transmisión en vivo, los investigadores lograron detectar la zona desde donde se emitía el video, aunque no el domicilio exacto. Una consigna fue montada sobre el vehículo identificado en redes y registros previos. Al cabo de unas horas, los cinco integrantes de la banda regresaron al lugar y fueron detenidos por la Policía de la Ciudad.
La causa judicial los imputa por privación ilegítima de la libertad agravada por violencia, pluralidad de autores y coacción. En el caso de los mayores de edad, las penas podrían llegar hasta los 25 años de prisión, agravadas por la participación de un menor.
Hasta el momento, la Justicia cuenta con una sola denuncia formal, pero los registros de las transmisiones en redes permiten establecer que existen otras víctimas. Se trabaja en la identificación de las personas que aparecen en esos videos.
Maldonado comenzó a ganar notoriedad años atrás con videos donde supuestamente enfrentaba a hombres a los que acusaba de abusadores. Declaró públicamente haberse inspirado en formatos de creadores norteamericanos.
En una entrevista, relató que contactaba a hombres por aplicaciones de citas y, luego de conversaciones que se trasladaban a WhatsApp, acordaba encuentros en los que los increpaba.
En sus redes sociales llegó a publicar fragmentos de esas interacciones y videos con títulos como “Violín cazado y domado” o “Empresario de 51 quería con una de 12”. Nunca existió una intervención judicial o policial previa que respaldara sus acciones.

Según fuentes con acceso al expediente consultadas por LA NACION, los hechos investigados en la causa evidencian una planificación previa con el objetivo de producir contenido viral.
Las agresiones se realizaban en departamentos alquilados para ese fin y estaban preparadas con cámaras, luces y dispositivos de transmisión.
Durante los ataques, los celulares de las víctimas eran utilizados para manipular la información mostrada al público y justificar las acciones. El objetivo, de acuerdo con la evaluación de los investigadores, no era la denuncia, sino la viralización.
A pesar de las detenciones, parte del contenido generado por el grupo continúa disponible en redes sociales. Las autoridades judiciales trabajan en colaboración con las plataformas para que se retire ese material y se conserven los registros como prueba. Se espera que, en los próximos días, se amplíen las medidas de prueba y se citen a nuevas personas vinculadas a los hechos. El expediente continúa en etapa de instrucción.
Temas
Otras noticias de Seguridad
- 1
Allanaron una casa en busca de un arma robada y se encontraron con un arsenal y elementos con simbología nazi
- 2
Detienen en Perú al “Loco Eddi” acusado de violar a una mujer junto a sus tres hermanos en Once
- 3
Tensión en un reconocido country. Buscan casa por casa a los delincuentes que entraron a robar en Mapuche
- 4
Incómodo por unos chats, un testigo pidió perdón en el juicio por la muerte de Diego Maradona
Últimas Noticias
Piloto narco. Condenaron al coronel boliviano que había aterrizado cerca de Rosario con 475 kilos de cocaína
Horror. Médicos detectaron que una beba quedó parapléjica por golpes y la policía arrestó al padrastro
Buscado. Identifican y ordenan la captura del sicario que ejecutó a dos narcos uruguayos en Recoleta y Pilar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite