El fenómeno que lleva a las personas a gastar dinero desmesuradamente como respuesta al estrés
3 minutos de lectura'
En los últimos años, la proliferación de las redes sociales, los dispositivos inteligentes y la adquisición de productos a través de las plataformas de ventas online, son solo algunos de los factores que potencian las compras compulsivas entre las personas.
Además, situaciones como la incertidumbre laboral o la inestabilidad inmobiliaria se han convertido en detonantes para que las estrategias de marketing de las empresas utilicen las emociones de los consumidores con el fin de crear una necesidad por los productos y servicios no planificados.
De acuerdo con esto, la revista Psychology Today explica que el fenómeno de los gastos catastróficos, también conocido como 'Doom spending', cada vez se hace más popular entre los millennials y la Generación Z.
Por su parte, un artículo del centro Neotherapy, indica que los hábitos de compras compulsivas suelen ser provocados por el estrés emocional y los pensamientos negativos que se desencadenan debido al desequilibrio financiero y la idealización del futuro.
En ese sentido, los expertos consideran que los gastos compulsivos se presentan cuando las personas compran artículos o productos de poco valor con el objetivo de obtener una gratificación instantánea de la que al poco tiempo se arrepienten.

Sumado a esto, el Doom spending es ocasionado también por la facilidad de acceso que tienen los jóvenes a las plataformas de tiendas en línea y la constante presión social de las marcas y las nuevas tendencias.
¿Cómo detener las compras compulsivas?
A pesar de que este fenómeno puede ser un alivio temporal, la culpa y el arrepentimiento siempre se harán presentes, lo que desencadena un impacto negativo en la salud mental por las deudas y la inestabilidad financiera.
Frente a esto, el grupo de especialistas de Neotherapy ha compartido algunas estrategias para poder contrarrestar los efectos del Doom spending y evitar que con el paso de los años se convierta en un problema más grave.
- Llevar un diario de gastos.
- Identificar el tipo de compras compulsivas que se hacen.
- Crear un presupuesto realista.
- Trazarse objetivos de ahorro para situaciones imprevistas.
- Hablar con familiares y amigos sobre los hábitos de gasto.
- Cancelar las suscripciones de marcas por correo electrónico.
- Disminuir el tiempo de actividad en redes sociales.
En caso de que estos métodos no sean suficientes, es recomendable complementar las estrategias para la reducción de gastos con la técnica de meditación mindfulness, la cual consiste en tomarse un momento antes de realizar cualquier compra, respirar y evaluar la utilidad del artículo o producto que se desea.
También vale recordar que ante cualquier carga emocional o dificultades con el bienestar o la salud mental, lo más recomendable siempre es consultar con un profesional otro tipo de alternativas.

Otras noticias de Salud mental
- 1
Cayó la banda de “caza violines” que secuestraba y torturaba hombres en Buenos Aires
- 2
Diputados | Gestan una ofensiva opositora para impedir al Gobierno que suba las retenciones al campo
- 3
Diputados | El Gobierno sostiene el informe de Francos y desoye la sugerencia de los aliados de posponer la sesión informativa
- 4
Silvina Chediek cuenta la intimidad de su tercera boda: “En la iglesia lloraba todo el mundo”
Últimas Noticias
“Si es histérico, es histórico”. ¿Cómo debería reaccionar tu terapeuta si le contás que tuviste un sueño sexual que lo involucraba?
"El poder de las palabras". 6 frases que no usa una persona exitosa: evitarlas puede cambiar tu mentalidad
"Te lo digo por tu bien”. El hábito natural que no permite ver nada bueno
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite