El nivel de pigmentación, de acidez y la presencia de taninos, impactan en el esmalte y en la decoloración de los dientes
8 minutos de lectura'
Descubrir manchas en los dientes o verlos en un tono que roza el amarillo o el gris es algo común, especialmente con el paso del tiempo debido a su desgaste natural o a causa de posibles enfermedades bucales, una mala higiene dental, el consumo de tabaco o ciertos alimentos y bebidas cuyas sustancias impactan en el esmalte y tiñen a la dentadura de colores indeseados.
Desde la Clínica Cleveland informan que son dos los tipos de manchas que se pueden generar. La primera, considerada una de las más habituales se denomina extrínseca y la decoloración se da en la superficie exterior de los dientes. Florencia de Castro, odontóloga (M.N. 40132), explica que esta condición suele ser producto del consumo diario de alimentos ácidos y pigmentados, aquellos de color oscuro, ya que “sus sustancias se depositarán en la estructura del diente y erosionará su esmalte”. Sumado a esto, agrega la especialista, “las personas que padecen reflujo gástrico con frecuencia, también están más predispuestas a que se les manche la dentadura”.
Por otro lado, los expertos de la Clínica Cleveland indican que se encuentra la decoloración intrínseca. Esta alteración de la dentadura se localiza dentro del diente y afecta la dentina que es la capa ubicada por debajo del esmalte. Las razones por las que esto sucede, menciona De Castro se asocian a ciertos traumatismos dentales como por ejemplo, “un golpe fuerte en algún diente que genera que se rompan los vasos que están dentro y que entonces se vea más oscuro, como también por el consumo de tetraciclinas en edades tempranas: un antibiótico que hoy no se usa tanto pero que genera estos cuadros”.
A continuación expertos revelan los cinco alimentos de consumo cotidiano que suelen alterar la dentadura y explican sus razones.
1) Café
No hay dudas de que una taza de café, cualquiera sea el momento del día en que se consuma, genera una inigualable sensación de placer y disfrute. Además aporta múltiples beneficios a la salud. Sin embargo, tiene una contracara. “El café contiene taninos, sustancias que se aprovechan de la naturaleza porosa del esmalte dental y generan la decoloración de los dientes”, indica Sol Vázquez, licenciada en Nutrición. Se trata de unos componentes que, si bien tienen cualidades antioxidantes, “provocan la erosión del esmalte y en consecuencia cambios en el color de la dentadura e incluso la aparición de manchas”, añade la nutricionista.
La temperatura del café es otro de los factores que también incide en la decoloración del esmalte dental porque el calor abre sus poros permitiendo que distintas sustancias -en este caso los taninos- ingresen y manchen los dientes. Sin embargo, aquel famoso color amarillento no se produce a la primera taza de café, más bien tiene que ver con su acumulación en el tiempo, con la cantidad de consumo diario y con las características propias de cada dentadura.
Pero la realidad es que negarse a una taza de café es casi imposible. Por esta razón, hay algunas alternativas que se pueden aplicar para apaciguar el efecto de los taninos sobre la dentadura. Una de ellas, comenta Yael Hasbani, Health Coach especialista en Nutrición Holística, es agregarle a esta bebida un poco de leche debido a que se trata de una alcalina. Otra de sus sugerencias es acompañar el café con “un vaso de agua mineral para ayudar a que los pigmentos no se adhieran a los dientes”. Por último recomienda siempre que sea posible cepillarse los dientes ni bien se termine de beber para “barrer los taninos de la boca y evitar que se acumulen”.
Pero el café no es la única bebida que erosiona el esmalte y mancha los dientes: el vino tinto, el mate, el té y las gaseosas también son detractoras de la salud dental. Así lo explica Gabriela García, licenciada en Odontología (M.N.: 38.916): “Las gaseosas por ejemplo, tienen un compuesto que se conoce como ácido fosfórico, que al unirse con nuestra saliva, alteran el pH de la boca y genera el desgaste del esmalte dental”, relata la odontóloga.
2) Salsa de soja y vinagre
Estos dos condimentos son un clásico en las cocinas, sumamente utilizados para realzar el sabor de las comidas. No obstante, entre sus componentes “poseen un pigmento natural que se llama melanoidina que afecta la salud bucal debido a que contiene propiedades ácidas”, menciona Vázquez. Este tipo de salsas “tienen una coloración muy potente que “tienden a adherirse a los dientes, decolorarlos y causar manchas”, explica Hasbani y profundiza: “Cuanto más oscuro es el alimento, más tiñe los dientes debido al grado de pigmentación que tienen”. Aun así, ambos aderezos suelen ser de uso cotidiano y difíciles de reemplazar. Por este motivo, Hasbani recomienda usarlos con moderación, cuidando no excederse en su cantidad y mezclándolos bien con los alimentos.
3) Frutas cítricas
![Dentro de los cítricos, el limón y la naranja son los principales alimentos causantes de la decoloración dental](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/dentro-de-los-citricos-el-limon-y-la-naranja-son-S4U5XGQUIRDUPDF37PGM5W35DI.jpg?auth=39c3c13a8d946ceed37bbafc30cc3df6d5ebb403a39488d1256f68a4d80d6ab7&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Tal como explica Hasbani, el limón y la naranja son los principales causantes de la decoloración dental, en especial “cuando se comen en rodajas debido a que su ácido entra en contacto directo con la dentadura”. A diferencia de por ejemplo cuando se consume café que se sugiere cepillarse los dientes justo después de terminar la bebida, en este caso lo sugerido por la odontóloga Gabriela García es realizarse un enjuague bucal con agua apenas se termina de comer una fruta de estas características y “esperar al menos media hora para lavarse los dientes. Así evitás esparcir el ácido alrededor de la boca y generar una desmineralización mayor del esmalte de los dientes”, advierte la odontóloga.
4) Curry
Considerado una especie milagrosa, el curry es originario de la India, un condimento muy popular de la cocina asiática que se ha extendido alrededor del mundo gracias al auge de la cocina gourmet. De sabor y color intenso, suele utilizarse para saborizar platos de comida salada y también algunas bebidas. Entre sus componentes se destaca la cúrcuma, un pigmento de color anaranjado que “si bien tiene efectos antiinflamatorios que protegen el sistema inmunológico y las células del organismo, mancha los dientes”, comenta Hasbani. Aquellas que están bajo tratamiento de blanqueamiento dental, “lo mejor es que eviten su consumo”, agrega la especialista. En su defecto, aconseja reemplazar al curry por canela o comino ya que “tienen un gusto más suave y su color no es tan intenso”.
5) Frutos rojos
![Cuanto más intenso es el color de los frutos rojos, su aporte nutricional será mayor, pero también dañará más los dientes](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cuanto-mas-intenso-es-el-color-de-los-frutos-OL7FZQI4KFAY7DAPI7TOQQAL6I.jpeg?auth=f22e1ee40ef93f98720eaff03f1703bbcd049c7a8676070a7a66eeb1874d4b27&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Este grupo de alimentos está integrado por cinco frutas: frutillas, frambuesas, arándanos, moras y cerezas. La particularidad que esconden es que si bien a mayor color aumenta su valor nutricional y por lo tanto “son una importante fuente de antocianinas y antioxidantes, sustancias muy beneficiosas para el organismo debido a que protegen a las células del daño oxidativo, no pasa lo mismo a nivel bucal: estos componentes suelen erosionar el esmalte”, explica Hasbani.
Los alimentos que protegen los dientes
Así como existe un grupo de alimentos que altera el color de la dentadura, también están aquellos que la cuidan. Los fanáticos de las frutas y las verduras serán los beneficiados porque varias de ellas se encuentran entre la lista de recomendados.
- La manzana y la pera, cuenta Vázquez, son las principales: “Contienen ácido málico, un compuesto que estimula la producción de saliva, que ayuda a combatir y reducir el número de bacterias que se encuentran alojadas en la boca”, ahonda la especialista. Esta sustancia “es además un ingrediente habitual en muchas pastas dentífricas”, añade la nutricionista. Según detalla la experta, para gozar de los beneficios de estas frutas, lo ideal es consumirlas de postre después de alguna comida para que ayuden a eliminar la placa localizada en los dientes.
- La zanahoria, el apio y los pepinos son tres hortalizas que también califican como prometedoras gracias a que “están compuestas químicamente de enzimas limpiadoras que favorecen el blanqueamiento de los dientes”, explica Vázquez.
- El yogur es otro de los mencionados por los expertos consultados debido a que su nivel de pH alcalino contrarresta el posible ácido de la boca y fomenta un entorno donde a las bacterias les cuesta sobrevivir. Sumado a ello, este alimento lácteo posee calcio, un mineral que promueve la salud ósea incluyendo los dientes.
Pero además de los alimentos, existen otros métodos para cuidar la dentadura:
- La masticación es uno de ellos. “Una condición física para poder digerir la comida que además elimina un porcentaje de la placa bacteriana depositada sobre los dientes. Los alimentos que requieran masticarse con mayor fuerza, favorecerán la limpieza de los dientes, aunque en ningún caso sustituyen al cepillado”, comenta Vázquez.
- Realizar un buen cepillado es crucial. Al respecto, De Castro explica cómo llevar a cabo la técnica correcta: “El cepillo debe mirar hacia la unión entre la encía y el diente, que es donde más placa bacteriana se acumula, y lo mejor es que sea de tamaño mediano para evitar lastimar ninguna zona de la boca”. Por último, la especialista advierte sobre el uso de dentífricos blanqueadores porque “en su composición tienen partículas abrasivas que hacen que el esmalte se ´raye´ y aparenten aclarar el color, aunque en realidad lo que sucede es que adelgazan el espesor del esmalte”.