![El estudio halló una relación entre la vitamina d y la covid-19](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-estudio-hallo-una-relacion-entre-la-vitamina-d-DJ7W6OBSWJGITLWMT2BV745N6A.png?auth=1de13cd368aa5b043ee08ce2a910e4748697ecda13a8fd1eb69733c56cdfc4fb&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Una reciente investigación de científicos españoles ofreció nuevos datos sobre la relación entre la vitamina D y el Covid-19. Los resultados mostraron que los niveles bajos de vitamina D fueron más frecuentes en un grupo de 216 pacientes hospitalizados por coronavirus.
Los niveles de vitamina D de estos pacientes fueron más bajos en comparación con 197 personas que no estaban ingresadas en el hospital, sin registro de la enfermedad. Más precisamente se encontró deficiencia de vitamina D en el 82,2% de las personas hospitalizadas, frente al 47,2% en el grupo de control, es decir, el grupo de personas no hospitalizadas que se utilizó como comparación.
Entre las personas hospitalizadas que analizó el estudio, aquellas con niveles bajos de vitamina D presentaron un mayor porcentaje de hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Las personas con bajos niveles de vitamina D tuvieron un porcentaje de hospitalización de 26,6%, frente a un 12,8% de aquellas que tenían niveles satisfactorios de la vitamina. El tiempo en el hospital también fue más largo, 12 días frente a 8.
Sin embargo, en relación con la mortalidad por Covid-19, la diferencia no fue significativa, lo que puede tener que ver con limitaciones en los datos o los métodos de esta investigación en particular. Los investigadores advierten también de que sus resultados se limitan solamente al hospital Marqués de Valdecilla, en la ciudad de Santander, y no pueden generalizarse a otros países, contextos y etnias.
![La luz del sol es una buena fuente para activar la vitamina D](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-luz-del-sol-es-una-buena-fuente-para-activar-XU2ND4AJJJDONDGZ4KF6OT4N5M.png?auth=fb83e9369ce2a41d7e55b6a8813e143f8c64a1cb53cc880fd3514676049a64c1&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
¿Qué encontraron sobre la relación entre vitamina D y Covid-19?
Los autores del estudio, miembros de la Universidad de Cantabria y del Hospital Marqués de Valdecilla, advirtieron que lograron demostrar una asociación entre la presencia de vitamina D y Covid-19, pero no una causalidad. Es decir, no es posible afirmar que la deficiencia de vitamina D conduce a la enfermedad, o que el refuerzo de vitamina D puede proteger contra la enfermedad.
El estudio aclaró que los niveles más bajos de vitamina D ya tienden a encontrarse con mayor frecuencia en los ancianos y personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer, que a su vez también son factores de riesgo para la covid-19.
En el estudio, los hospitalizados con covid-19 y con niveles bajos de vitamina D tenían más probabilidades de tener también enfermedades crónicas. "Los niveles de vitamina D deben interpretarse con precaución, ya que la población en riesgo de infección severa por Sars-CoV-2 es probablemente la misma que tiene riesgo de deficiencia de vitamina D", manifestó el artículo. Esta deficiencia se considera común en el mundo por razones aún en estudio.
![La vitamina D también se puede ingerir en suplementos, pero los especialistas lo recomiendan para casos específicos](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-vitamina-d-tambien-se-puede-ingerir-en-HTSTPPHUI5BOVBJRHKDQWVNPUU.png?auth=6b0088a4ba7c23463330597d7f8a47633538280d097d4985f52dd43eb2887784&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
La vitamina en el organismo
La vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio y fosfato en el cuerpo, que son necesarios para mantener los huesos, los dientes y los músculos saludables. La vitamina D, ya presente en el organismo, se activa cuando se expone al sol, pero también se puede adquirir a través de alimentos como el pescado, la carne y los huevos.
También existe la posibilidad de los suplementos, pero las asociaciones médicas solo lo recomiendan en casos específicos: personas mayores de 60 años; mujeres embarazadas y lactantes; personas con osteoporosis; personas con las llamadas enfermedades osteometabólicas, como el raquitismo; o en países en los que en algunas épocas del año las persona no tenga suficiente exposición al sol.
![La vitamina D también se puede adquirir a través de alimentos como el pescado, la carne y los huevos](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-vitamina-d-tambien-se-puede-adquirir-a-traves-XSQ4PXTESJG7THXAEJZEVKAQYM.png?auth=59f08536eed0dbc8b4d6f4259ac7db5d2eda9e1c9f57889d17b2ba50ea703cd6&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Los niveles bajos de vitamina D ya se relacionaron con otras enfermedades virales, como la influenza, el VIH y la hepatitis C, por lo que esta asociación se encuentra en pleno estudio en el campo científico. Los investigadores de todo el mundo también buscan comprender el papel de la vitamina D en el sistema inmunológico.
Para el equipo español, los resultados de su estudio indicaron que potenciar la vitamina D puede ser importante para los grupos de riesgo, como las personas mayores vulnerables a fracturas, osteoporosis y pérdida de masa muscular.
Otras noticias de Covid
- 1
La ciudad europea en la que el frío no opaca el disfrute de recorrerla
- 2
Cómo cortar con esa necesidad de tener todo el tiempo estímulos que generen satisfacción inmediata
- 3
Ojeras: qué las causa y 5 soluciones para reducirlas o disimularlas
- 4
7 claves para cuidar el corazón y la advertencia especial para las mujeres