“Stella” se publicó en 1905 y llegó a ser el libro más leído de su época, después de “Amalia” de José Mármol. Por qué su autora firmaba como César Duayen.
- 11 minutos de lectura'
Emma De La Barra nació en el año 1860 en Rosario, en el seno de la familia conformada por el matrimonio de Federico De La Barra y Emilia González Funes. Fue la menor de tres hermanos.
La familia de La Barra pertenecía a la elite rosarina, don Federico era un protagonista importante de su vida intelectual y política. Escritor y periodista, fundó y dirigió el primer diario de la ciudad, el periódico “La Confederación”. Como político se destacó como Vocal en el Consejo de Educación, bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento. Fue Legislador Nacional y Convencional Constituyente en 1860.
Surgida en el siglo XVII bajo el nombre de Pago de los Arroyos, Rosario, fue convirtiéndose de un caserío pobre de ranchos, barro y animales sueltos en una ciudad, primero mínima de tres calles paralelas que iban de la barranca a la pampa, en una población que se levantaba airosa y pujante. En 1852 fue declarada ciudad y en pocos años se construyeron casas señoriales, comercios, hoteles, tres plazas, un museo, dos teatros, una librería y un puerto.
A diferencia de Buenos Aires, Rosario no contaba con los clásicos edificios coloniales pero la moda fue imponiendo las grandes rejas con óvalo en la malla que se abrían en la parte superior, trocándose en balcones a la calle. La casa de los De La Barra se destacaba por su tamaño y belleza. Ubicada en los fondos de lo que es hoy la Catedral y a una cuadra de la actual Plaza 25 de Mayo era el escenario de largas tertulias. En ellas se hablaba de política, de literatura, de teatro y de los asuntos locales de la ciudad hasta muy entrada la noche. Fue en esas reuniones donde se gestó, por ejemplo, el Club Social del Rosario.
En ese ambiente crece Emmita, como la llamaban los íntimos, “una deliciosa niña de carita redonda y facciones finas de ojos grandes y claros” según testimonio de asistentes a esas reuniones. Su educación formal comienza cuando ingresa al colegio de las Hermanas del Huerto al que iban las hijas de las familias más importantes.
En 1884, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, don Federico De La Barra es electo legislador nacional y se traslada con su familia a la ciudad de Buenos Aires. La llegada a la Capital, con una vida cultural más amplia fue para Emma, un cambio de perspectiva y rápidamente comenzó a participar de la vida intelectual porteña. Todavía no se había despertado en ella la vocación literaria, su interés principal por esos años era la música, lo que la va a llevar a fundar la Sociedad Musical Santa Cecilia.
De carácter firme y dueña de una energía incansable, participó en exposiciones de arte, de alhajas y antigüedades, ballets y conciertos que la tuvieron como impulsora. Fue una de las fundadoras de la Cruz Roja Argentina junto a Elisa Funes de Juárez Celman y estableció la primera escuela profesional de mujeres que hubo en el país.
Ante un embarazo imprevisto, a los 24 años se casa, para “lavar el honor de la niña y de la familia”, con su tío don Juan Francisco De La Barra Demaría, hermano de su padre que la doblaba en edad. Emma da a luz una niña, que muere al año siguiente, a la que anota como María De La Barra De La Barra.
Los De La Barra en La Plata
Para 1882, Juan Francisco De La Barra Demaría se desempeñaba como Presidente de la Cámara Comercial de la Provincia de Buenos Aires y como tal participó en la fundación de la ciudad de La Plata.
A poco de comenzar la construcción de la nueva ciudad, decide construir un barrio obrero en la localidad de Tolosa. Sus vinculaciones familiares dentro de los más exclusivos sectores del poder, resultaron decisivas para que pudiera concretar su proyecto que carecía de antecedentes materializados por privados en el país. Un crédito otorgado por el Banco Hipotecario Provincial capitaliza la empresa y las obras comienzan a un ritmo inusitado.
La importante población obrera vinculada a las obras de la nueva capital, sumadas a la ventaja económica que ofrecían terrenos de escaso valor fortaleció la decisión de la inversión. Su rentabilidad estaba aseguraba por la demanda habitacional de los empleados de corralones, canteras y hornos de ladrillos y otros establecimientos industriales que abundaban en la zona. Pero la decisión final la tomó cuando del Estado Provincial decidió levantar los Talleres del Ferrocarril Oeste, justo enfrente de las manzanas que ocuparía el barrio. Esta ventaja comparativa se vio reforzada con la instalación en 1888 del Molino Harinero y fábrica de galletitas “La Julia”, establecimiento que llegó a proveer a diversas localidades del interior del país.
Extendido a lo largo de dos manzanas contiguas, ubicadas entre las calles 3 y 4 entre 522 y 524 de Tolosa, el barrio de las “mil casas”, como fue bautizado popularmente, se configura a partir del trazado de pasajes internos que dividen a cada manzana en tres fajas. En ellas se levanta la repetitiva serie de vivienda, que siguen el modelo de la “casa chorizo”. El conjunto se completaba con locales comerciales y posteriormente, en parcelas originalmente destinadas a viviendas, se construye la Escuela N° 31 a la que en 1896 concurrían “entre 120 y 150 niños”.
Ante el fallecimiento de su marido, Emma se vio obligada a administrar el barrio. Educada como una típica dama de la alta sociedad argentina, no dudó en transgredir la división de tarea marcadamente sexista, que reducían las tareas femeninas solo a la organización de reuniones sociales y filantrópicas y actuó decidida en un ámbito solo reservado para los hombres.
Propuesta a revertir los fines puramente especulativos generó iniciativas de carácter público adoptando el rol de una suerte de educadora social. Comenzó a hacer del emprendimiento inmobiliario una comunidad ideal. A la escuela se agregó una sala de teatro que funcionó hasta 1905. Se construyó un asilo y una iglesia que funcionaron durante muy breve lapso y pretendió, aunque sin éxito, instalar una biblioteca pública y una fábrica con la idea de gestar una comunidad autosuficiente.
La crisis del 90, y la política enajenadora del gobernador Máximo Paz, provocaron el éxodo masivo de obreros y la falta de sustentabilidad del barrio. Al no poder hacer frente a sus obligaciones económicas con el Banco Hipotecario Provincial Emma perdió la titularidad de sus propiedades. Así terminó una aventura que empezó como una mera inversión inmobiliaria para intentar convertirse en un programa social que favoreciera la calidad de vida de las clases asalariadas.
Las letras, una nueva etapa
Muerto su padre y su marido, Emma se sintió libre, sola y lo suficientemente fuerte como para encarar su nueva vocación, ser escritora. Su intención era publicar sus trabajos en un ámbito hasta el momento dominado por los varones. Hasta esos años no se registran escritos firmados por ella, aunque según publicó la revista Caras y Caretas en el año 1905, mientras preparaba su primera novela en 1904, había traducido del francés “Novia de Abril” de la francesa Jeanne Violet que firmaba con el nombre de Guy de Chantepleure, para la Biblioteca La Nación.
En 1905 aparece su novela “Stella” de autor anónimo en su primera edición y bajo el seudónimo de César Duayen en ediciones posteriores. “Stella” tuvo una recepción inesperada: en tres días agotó la primera edición de mil ejemplares y en pocos meses llegó a nueve ediciones más. Como señaló David Viñas fue el primer best seller argentino. Fue tal la demanda que un librero de la calle Florida debió emplear una persona para que se dedicara con exclusividad a la venta del libro. Todos querían leer la novela, se cuenta que Bartolomé Mitre, ya anciano, adquirió diez ejemplares.
Debido a su éxito “Stella” fue traducida a varios idiomas y prologada por grandes escritores, como por ejemplo, Edmundo de Amicis. Según una publicación especializada, para 1932 se habían vendido 300.000 ejemplares, tanto en Argentina como en el exterior.
Cuando apareció en las librerías la primera reacción fue de curiosidad y estupor. Buenos Aires se preguntaba: ¿Quién es César Duayen? y la opinión generalizada era que se trataba del periodista del La Nación Julio Llanos, con quien Emma se había casado a finales de 1905. Es el mismo Llanos el que aclara que él no es César Duayen, lo que alimenta la curiosidad de los porteños. Para esos días aparece en el diario La Prensa un artículo que expresa “Un caballero inglés ofrece quinientas libras esterlinas por los originales de puño y letra del autor de “Stella”, famosa novela de actualidad. Oferta seria. Dirigirse a W.W., Maipú 450″.
El encargado de develar el misterio fue el periodista de El Diario, Manuel Lainez, que reveló que el seudónimo “corresponde a una bellísima dama, la Señora Emma de La Barra”.
Las claves de un éxito
“Stella” cuenta la historia de dos hermanas que regresan a la Argentina luego de quedar huérfanas en Europa. El texto que relata en clave ficcional la propia vida de la autora es una crítica aguda a la sociedad porteña y el rol de las mujeres en la férrea estructura familiar. “A Stella no le han enseñado a pensar” comenta una amiga en un pasaje de la novela. A su vez, el personaje de Alejandra dice, como adelantando la voz de otras mujeres, “Una persona del género femenino tiene derecho a saber algo más que Colón descubrió América, tocar piano, cantar, coser y bordar en seda china”. Cuando Alejandra arma su biblioteca con libros que leen los hombres el círculo de sus amistades la motejan “Alex”, masculinizándole el nombre.
La combinación de los lujosos escenarios de la élite porteña, con sus fiestas en soberbios palacetes, sus estancias, sumados a un argumento melodramático y una heroína idealizada y moderna, provocó un efecto fascinante en el público de la época.
Este fenómeno fue advertido por la industria cinematográfica que en el año 1943 llevó la historia a la pantalla grande. La película, también llamada “Stella” contó con la dirección de Benito Perojo y tuvo como protagonistas a las más encumbradas figuras de la época: Zully Moreno, Florindo Ferrario, Stella Río, Rafael Frontaura, Guillermo Battaglia y Fernando Lamas.
Pocos meses después de la aparición de “Stella” la Casa Editorial Maucci le ofreció a Emma un contrato para producir otra novela y le pagó una gruesa suma por adelantado, hecho absolutamente inédito hasta ese momento.
En 1906 publicó la novela “Mecha Iturbe”. Tanto desde el punto de vista narrativo como en sus pretensiones de intervención político-social es más ambiciosa que su antecesora. A su vez, sus críticas a ciertos sectores de la élite argentina se hacen más incisivas; incorpora al mundo obrero y los conflictos políticos entre estas clases. “Mecha Iturbe” puede leerse como un contrapunto de “Stella” no solo en lo social sino que compite como contramodelo, también en lo urbano: el barrio obrero de Itahú es una ficcionalización idealizada de las “mil casas” de Tolosa. Este nuevo trabajo no consigue el éxito editorial esperado. Cuando la trama se politiza y propone una heroína más compleja desde el punto de vista moral e ideológico, el público la abandona.
La reedición de 1908 elimina el marco político intensificando su trama sentimental-melodramática. Se suprimen los dos capítulos iniciales que describen protestas callejeras y la situación de encierro de la elite en un teatro. También el final será reversionado y en lugar de terminar con el bautismo de la hija de Marco y Esperanza en la iglesia Itahú al grito de “¡Vivan nuestros hijos! ¡Viva el porvenir!”, la novela se cierra un capítulo antes con el asesinato de la Mecha original, el dolor de Marco y una reflexión fatalista del narrador: “Estaba condenado a ser el hombre de los dos amores y (...) su herida también era mortal”.
En este sentido, tanto el éxito de Stella como la decepción que provocó Mecha Iturbe en el momento de su publicación y los cambios que sufrió en su reedición exponen los estrictos límites impuestos a las mujeres en el mundo de la literatura. A estas novelas les seguirán El Manantial (1908), Cartas Materiales (1917), Eleonora (1933) y La dicha de Malena (1943).
Emma De La Barra murió en Buenos Aires a los 87 años, el 5 de abril de 1947. Años antes, una de las pocas veces que fue entrevistada, declaró a la revista El Hogar: “Escribo cuando siento necesidad de hacerlo, con verdadero deleite, como quien se proporciona a sí mismo un regalo”
Más leídas de Revista Lugares
Joya porteña. La biblioteca que parece salida de Harry Potter, un libro de 1600 y el misterio del fantasma
Insólito alojamiento. Cómo es y cuánto cuesta una noche en el primer hotel cápsula de la Argentina
Un hito de Bariloche. Reabren la histórica casa de un pionero como museo y sede de una marca internacional
Superó la "mala fama". Cuál es el corte de carne que era ignorado en los restaurantes top y hoy es un plato estrella