
El estudio Oficios Asociados integró la vivienda al terreno con ventanas giratorias y pérgolas de su autoría. Mirá el plano detallado de una gran obra.
3 minutos de lectura'
Los dueños de este PH en Palermo lo compraron pensando en arreglar únicamente la cocina y mudarse, pero terminaron remodelándolo casi en su totalidad. “El encargo crecía en cada reunión por el enorme potencial de la propiedad: había una clara posibilidad de intensificar el vínculo interior-exterior y generar un fondo de terreno vivible”, dice el arquitecto Esteban Rodríguez, de Oficios Asociados, a cargo del proyecto junto con sus socios, el arquitecto Manuel Nesta y licenciado Santiago Vaca Guzmán.

Oficios Asociados aprovechó la oportunidad para incorporar los objetos metálicos y sistemas constructivos que exploran en su taller: ventanas que abren de múltiples maneras, escaleras, sillas, muebles de guardado y hasta macetas.

Con las nuevas relaciones entre espacios, esta casa funciona en plena sinergia y quien atraviesa la puerta se olvida, al instante, de que el terreno tiene solo 8,15m de ancho.

Cocina expandida


“Estas ventanas permiten ventilar y conservar la entrada de luz, pese a que se cocina de espalda a la galería”, explican los miembros de OOAA.
El color elegido para el laqueado del mobiliario es ‘Monstruo Verde’ semimate (Alba). Para los frentes de madera se optó por goiabao tostado (liso en las alacenas y en forma de varillado para el vajillero). Cocina y campana (Smeg). Lámparas colgantes (HAY).

"Como buena cocina, es el corazón de la casa. Desde el acceso, podés ver el fondo del terreno, también verde, y percibir la continuidad espacial de toda la planta, algo que antes no pasaba."
Arq. Esteban Rodríguez, cofundador de Oficios Asociados (OOAA).
El color de la cocina surgió de las ollas y la pava que los dueños habían comprado con la intención de dejarlas a la vista y les quedó picando en el inconsciente. Mesada y alzada de Dekton ‘Keon’. Cilindros de acero para los utensilios (Tortuga). Grifería (Ponthus).

La baranda estaba pintada de blanco, pero decidieron volver a la madera para recuperar su esencia y calidez.
El dueño anterior coleccionaba empapelados, que colocó en toda la casa. La mayoría se conservaron porque estaban en buen estado, como el de flores y fondo celeste, que disimula el acceso a una baulera y da una impronta singular al hall de entrada.
De gran altura

Los casi cuatro metros de altura permitieron “derramar” el gris del cielo raso (el mismo del sillón), un original gesto que baja la escala. Sofá ‘Ocho’ (Helmut). Poltronas ‘Playboy’, apliques de pared ‘Le Chori Doble’ y lámparas colgantes ‘Le Chori XL’ (La Feliz).
Qué se hizo

- Antes separados, cocina y comedor se unieron, y luego se integraron con la galería mediante la gran ventana levadiza fabricada por OOAA.
- El fondo del terreno fue recuperado con un área de parrilla y un lavadero.
- Se construyó un semicubierto en planta baja, que también hace de apéndice para la terraza del dormitorio.
- Se colocaron nuevas ventanas de hierro en el playroom, que abren visuales al verde.
- Las carpinterías de madera fueron restauradas.
- Redecoraron cuartos, baños y living.
Apertura al verde

“Por liviandad y simplicidad de sus perfiles, las ventanas en hierro habilitan muchas posibilidades de apertura, para satisfacer las ganas de ventilar o de integrarse por completo al exterior”.
“Somos un estudio que tiene un taller o un taller que tiene un estudio. La intención siempre fue que esos espacios convivieran para resolver los detalles con más facilidad”, explica Esteban.

Las aberturas de hierro fueron fabricadas en el taller de OOAA con vidrios laminados 3+3. El vidrio es translúcido a la altura del cantero para que no se vea la “parte sucia” de la vegetación ni el salpicado de tierra que produce la lluvia.
Como este tipo de ventanas transmiten más el frío y el calor, los arquitectos buscan compensar la climatización de sus obras con el diseño de aleros y orientaciones estratégicas. “Intentamos no abrir vanos hacia el sur”, confiesan.
Espacios exteriores recuperados
La casa estaba en buenas condiciones, pero una de sus principales falencias era que el adentro y el afuera no tenían relación. No se usaban la galería ni tampoco el sector de jardín cercano al olmo, algo que ahora cambió.

El terrazo hecho in situ (Pimux) copia los colores del piso existente, del cual no se conseguían piezas iguales para completar el patio.

“Los dueños suelen recibir a muchos invitados. Aprovechamos la galería para armar un comedor amplio y fomentar el uso del espacio exterior”.

Dormitorio con terraza

Entrando al dormitorio se ve la cómoda ‘Playboy’ en blanco (La Feliz) y la alfombra de fibras naturales (Claudia Adorno).

Como el vestidor del cuarto es chico, el estudio OOAA diseñó un mueble de guardado hasta el cielo raso sobre la pared del respaldo.


Pocos metros, mucho color

En el cuarto de los chicos reaparece el recurso del empapelado: un toque distintivo para este ambiente reducido, donde no se podía avanzar demasiado con los muebles, por una cuestión de metros.
Más notas de Antes y Después
- 1
Después de mudarse a su casa de fin de semana, dejó el Derecho para dedicarse al paisajismo.
- 2
La reforma de este PH en Balvanera lo hizo mirar al patio y crecer hacia adentro
- 3
Todo lo que necesitás saber para visitar Experiencia Living 2025, del 8 de abril al 11 de mayo
- 4
Diseñó un loft para recibir turistas en un edificio que sale de lo común