
Cuándo es el momento indicado para sacarlos de la planta y cómo hacerlo es una duda frecuente entre quienes comienzan a cultivar sus propios cítricos.
3 minutos de lectura'
Llamado habitualmente limonero, el Citrus Limonum es un árbol muy cultivado y valorado en los jardines argentinos, donde el clima favorece su crecimiento y sus frutos frescos aportan un aroma especial a las preparaciones.
Este árbol frutal de hoja perenne de la familia de los cítricos es muy resistente y puede crecer incluso en macetas de buen tamaño. Por eso es habitual verlo no sólo en jardines, sino en patios e incluso en terrazas o balcones.

No es un árbol muy exigente, pero requiere algunos cuidados básicos y una poda regular para crecer fuerte sano y producir limones de calidad.
¿Cuándo están listos los limones?
Una duda frecuente para quienes comienzan a probar la aventura de cultivar sus propios limones es saber cuándo es el momento adecuado para cosecharlos.

Luis Buela es técnico universitario en producción agropecuaria, especializado desde hace 27 años en fruticultura en general y también impulsor de prácticas amigables con el ambiente.
Se dedica a manejar frutales de manera agroecológica en jardines, chacras y campos (IG @frutal_organico) y nos deja las 3 claves para buena cosecha.

Tres claves para no fracasar
- Color y textura: A medida que el limón esté bien amarillo y no tan duro, es decir cuando empieza a ceder su resistencia tocándolo con las manos, es un buen momento. En ese punto, se puede arrancar directamente con las manos, si le faltara madurez conviene hacerlo con una tijera para no dañar la rama.
- Poda: Se puede aprovechar para cosechar y podar el limonero al mismo tiempo. De esta manera vamos podando en cualquier momento del año las ramas que tienen limones que se quieren cosechar y se aprovecha para sacar ramas que van cerrando la copa y dificultando la entrada de luz.
- En la medida que no se cosechen los limones que ya están listos, la planta envía energía para mantenerlos en lugar de comenzar el nuevo ciclo de florecimiento, por eso es importante ir retirando los limones a medida que estén en su punto.
Estos tres consejos para una buena cosecha de limones deben complementarse con un cuidado fundamental: la fertilización periódica del limonero, el control de plagas y el riego en su cantidad adecuada
Un limonero correctamente nutrido crecerá más, vivirá más y soportará mejor las situaciones adversas. Como base y para cualquier frutal, el compost es ideal, esparciendo de 2 a 5 cm en toda la proyección de la copa.
Hay que prestar atención, especialmente en otoño y primavera (cuando hay mayor crecimiento de la parte aérea y subterránea del limonero), a la coloración, la forma y tamaño de las hojas: deben ser verdes brillantes, estar bien formadas, con tamaño parejo. De no ser así, conviene fertilizar con algún producto que aporte los nutrientes faltantes.
Más notas de Limón
Inédito. El Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos
"Inviable". La drástica decisión, luego de 45 años de una historia familiar, que tomó una productora con una plantación de limón
El que más subió. El liderazgo poco atractivo del limón que causa preocupación en los consumidores
Últimas Noticias
¿Cuál es cuál?. Te ayudamos a identificar “las hojas verdes” más usadas en ensaladas
Inaugura hoy. La joven diseñadora argentina que presentará su obra “Cuarto de baño” en la Feria Internacional de Milán
Vivir al natural. Un complejo premiado con recorridos entre gramíneas y especies que atraen fauna local
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite