
Esta época está llena de frutos y hay que prestar atención para que maduren bien y las plantas no se quiebren por exceso de peso
4 minutos de lectura'
Por estos días, las huertas son una fiesta de tomates. Las plantas se cargan de frutos y es momento de prestar atención para ir tutorándolos y que sus ramas no se quiebren por el peso.
Además, mientras los guiamos en los tutores, nos vamos asegurando de que todas las ramas reciban una buena entrada de sol y aire para que los frutos maduren mejor.
No tutorar en los momentos indicados y no pinzar los brotes axilares son los errores más graves que podes cometer en esta época


Si tus enemigos son los pájaros, es el momento ideal para protegerlos con una red y evitar picoteos
Existen más de 20.000 variedades de tomates. En la huerta, cada una tiene sus requerimientos y necesidades específicas, ya que no solo cambia la fecha de siembra y el manejo del cultivo: en la cocina, según el uso que se le dé, también se lucen más y se aprovechan mejor según sus atributos característicos.
Así, por ejemplo, los tomates perita son los más aptos para hacer conservas, platos cocidos y ensaladas; mientras que los de racimo son los adecuados para salsas o para asar y saltear, debido a que su piel es más gruesa. Los redondos son por lejos los mejores para hacer ensaladas, y sus primos menores, los cherries, quedan exquisitos en brochettes, canapés y, claro, también en ensaladas.

ABC para cultivarlos
- Es posible sembrar las semillas directamente en tierra o elegir almácigo, para realizar el trasplante recién al alcanzar los 15 cm.
- Resulta esencial un suelo rico en nutrientes.
- Requiere una buena exposición al sol: al menos 6 horas diarias para la buena salud de la planta.
- Para siembra directa en la tierra, la mejor época es el final de la primavera. Se esparcen las semillas y se cubren con 1 cm de tierra. Luego se cubre la zona con manta o lámina de plástico para fomentar el clima ideal, asemejándolo a un invernadero.
- Para siembra en almácigo, el proceso puede iniciarse junto con la primavera. Se colocan dos o tres semillas en una bandeja de alvéolos o maceta pequeña previamente cubierta con turba. Se cubre también con un plástico, permitiendo que haya ventilación. Luego de 2 o 3 semanas, se trasplanta a la huerta.
- Para cultivarlos en macetas, estas deben tener un mínimo de 40 cm de profundidad y una capacidad de alrededor de 20 litros.
- Riego: no hay que hacerlo con mucha frecuencia, pero en cambio sí debe ser abundante cuando se realiza. No mojar las hojas.
- El tomate es una planta trepadora: por eso se recomienda podarla a los 15 días del trasplante, eliminando los primeros tallos laterales y las hojas más viejas, ayudando a airear el cuello de la planta y hay que aprovechar para atarla o estaquearla. Para obtener tomates más grandes y de mejor calidad es recomendable quitar los brotes que se asoman entre las axilas de las hojas.
- Cosechamos el tomate en unas 10 a 12 semanas desde la siembra, de forma escalonada: a medida que maduren, y buscando adelantarnos a las primeras heladas que los dañarían.
Tomates asados con humus de arvejas

Ingredientes
- 10 tomates
- 4 dientes de ajo enteros con piel
- 250 g de porotos pallares
- 100 g de arvejas cocidas
- 20 g de cilantro fresco
- 10 cc de jugo de limón
- 60 cc de aceite de oliva
- 1 cdita. de sal
- 1 cdita. de pimienta
- 1 cdita. de ajo en polvo
- 1 rama de romero
Preparación
- Colocar los tomates enteros en una placa para horno, agregar los ajos y el romero. Condimentar con sal y pimienta, y rociar con aceite de oliva. Cocinar en el horno a temperatura moderada durante 40 minutos.
- Procesar el resto de los ingredientes hasta obtener un puré.
- Servir los tomates con el humus de arvejas y tostadas de pan integral.
Un consejo: dejá las legumbres en remojo durante 12 horas para hidratarlas, así la cocción será más rápida y sencilla.
Receta: Pía Fendrik
Más notas de Huerta
- 1
5 jardines para comer al aire libre y aprovechar las temperaturas tibias del otoño
- 2
Planta del papel higiénico: por qué se la llama así y qué usos tiene
- 3
El emprendimiento de madre e hija que tiene como base de operaciones su propio jardín
- 4
Todo lo que no sabías de esta flor que seguro viste en el patio de tu abuela
Últimas Noticias
Seguro la viste en el patio de tu abuela. Todo lo que no sabías de esta flor que tiene gusto similar al arándano y ayuda a reducir el colesterol
“La idea fue vender semillas de plantas poco comunes". El emprendimiento de madre e hija que tiene como base de operaciones su propio jardín
Un instituto de vanguardia. Qué hacen y por qué es tan importante para el mundo de las plantas del jardín
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite