
La primavera es la época ideal para sumarlo a tu huerta, ya que es sensible a las bajas temperaturas. Cultivarlo es fácil y rápido, el secreto está en la cosecha.
3 minutos de lectura'
El comino (Cuminum cyminum) es una de las especias más antiguas. Es uno de los componentes fundamentales del curry, el garam masala, el baharat, el tradicional hummus de garbanzos y también un toque de comino puede llevar un guiso de lentejas a otro nivel.
El aroma y olor del comino remite irremediablemente al Mediterráneo, aunque también se emplea en otras culturas, como la hindú. Lo que se usa en la cocina de esta planta herbácea son las semillas, alargadas, ligeramente más pequeñas que un grano de arroz, de color marrón oscuro y textura pajiza. Posee un sabor ligeramente amargo y un olor fuerte y dulzón.
Siembra
Se puede sembrar en maceta o directamente en el suelo. Se recomienda la siembra directa, es decir, colocar las semillas en el lugar donde la planta se va a desarrollar.
No tiene exigencias de fertilidad, por lo que tolera los suelos pobres y hasta medianamente arcillosos. Una vez sembrado y manteniendo la humedad con riegos moderados, entre los 10 y 15 días aparecerán las primeras plantas.
Cultivo
Necesita una buena exposición al sol: al menos 2 o 3 horas por día. Comenzará a crecer en altura y aumentará el área foliar durante los siguientes 60 días, en los que debe regarse regularmente, aunque evitando excesos. Su altura puede alcanzar entre 70 y 80 cm. Por lo general, las plantas producen el fruto cerca de los 100 (y hasta 150) días después de la siembra.
Cosecha
Cuando las flores comienzan a secarse van tomando una coloración parda, hasta que se secan por completo. Este es el momento adecuado para la recolección.
Hay distintas formas de hacerlo: la más efectiva para no perder frutos es cortar los tallos que contienen los racimos en su totalidad, a unos 10 cm del suelo.
Colocar los tallos en bolsas de papel, atar la parte inferior de la bolsa, colgarlo boca abajo en un lugar oscuro, cálido y seco.
En unas semanas, los frutos se secarán por completo y se desprenderán de las plantas. Separamos los frutos del resto y ya tendremos el comino listo para almacenar. Se puede guardar cosechado en tarros herméticos, si son de color caramelo o verde mucho mejor, en un lugar oscuro, seco y fresco.
El comino se puede utilizar en sopas, en fondos de carne, licores y legumbres.
Plantas sanas sin usar químicos
Si bien las aromáticas tienen la propiedad de actuar como repelente de insectos, es posible el ataque de pulgones.
Los síntomas visibles son pequeños agujeros en las hojas, o que comiencen a cambiar de color, es decir: el follaje se vuelve amarillo. Si sucede, es necesario actuar de inmediato dado que los pulgones segregan “melaza”, un semilíquido pegajoso. Este líquido provoca, a su vez, otra infección llamada moho negro.
Al primer síntoma, conviene fumigar con agua jabonosa (agua con jabón blanco), rociar abundantemente sobre todo el revés de las hojas y repetir esta aplicación dos o tres veces a la semana para controlar el ataque.
Más notas de Huerta
Es multiuso. La planta que se usa para hacer un famoso aderezo, es muy decorativa y alivia dolores musculares
Empezá el año organizado. Qué tareas fundamentales hacer en enero para mantener impecable el jardín
Con cáscaras de cítricos. Dos tandilenses egresaron del secundario con un proyecto que hoy es su emprendimiento sustentable
- 1
5 jardines para comer al aire libre y aprovechar las temperaturas tibias del otoño
- 2
Planta del papel higiénico: por qué se la llama así y qué usos tiene
- 3
INTA Castelar: Qué hacen y por qué es tan importante para el mundo de las plantas del jardín
- 4
5 flores silvestres increíbles que cuidan la salud de tu jardín