
Panes sin horno: cómo hacer naan, chapati y tortillas de maíz
Para salir del apuro, p para hacer una buena tanda y freezarlos, estas mezclas de harina y agua se vuelven grandes compañeros de sopas, ensaladas y rellenos. Aprendé a hacerlos para todas tus comidas.
3 minutos de lectura'
Hacer pan casero es muy fácil. No siempre es necesario amasar y esperar durante horas que la masa leve para poder disfrutar de un rico y saludable pan hecho con las propias manos. Hay versiones de formas de elaborar el pan que son muy difeentes a las nuetsras. Llegan desde otras partes del mundo con recetas que son mucho más prácticas y son perfectas para acompañar los platos de todos los días.
Desde India, aprendemos a hacer chapati y naan. Y de México, adoptamos las verátiles tortillas de maíz.
Receta de Chapati, el pan chato indio

El chapati es un pan muy popular que se consume en India. Está hecho con harina de trigo, generalmente con harina integral, sin levadura y en sartén. Al cocinarlo el pan chapati se infla y al sacarlo, se desinfla, quedando chato y delgado. Es muy similar a las tortillas mexicanas o lo que en Argentina conocemos como “rapiditas”. La receta de chapati, el pan chato indio es tan fácil, que cualquiera puede hacerlos en casa y guardarlos. Son ideales como compañeros perfectos de platos guisados o currys y para armar sandwiches, claro.
Receta de Naan, pan tierno indio con levadura

Tradicionalmente los naan se cocinan dentro de un horno tandoor de barro muy caliente, que funciona con carbón o fuego de leña. El horno tandoor retiene el calor a temperaturas muy altas, lo que provoca que al introducir la masa se infle y el pan chato queda con bolsas de aire mientras se cocina. Por fuera queda perfectamente seco. Como habitualmente en las cocinas occidentales no tenemos un horno tandoor, podemos hacer la receta de naan en casa con una sartén bien pesada de hierro fundido, o en el horno común en una fuente de hierro bien gruesa. El pan naan resultará blando, tierno y muy suave.
Receta de Tortilla de maíz para tacos y quesadillas

Los famosas “burritos y fajitas”, que en Argentina bautizamos como “rapiditas” y que compramos para rellenar con lo que se nos ocurra, son en verdad, las tortillas de maíz que en México conforman la base de los famosos tacos bien armados y crocantes, o de las quesadillas, esa especie de panqueque salado relleno con queso, verduras y carnes en tiras. Son súper prácticas, ricas y muy fáciles de hacer. Es cuesión de costumbre, y las buenas costumbres, sobre todo las que ahorran tiempo, dinero y esfuerzo, merecen ser adoptadas. La receta de tortilla de maíz para tacos y quesadillas también funciona con trigo, aunque quedarán un poco más livianas.
Más notas de Cocina en LA NACION
- 1
Un quiebre en la familia kirchnerista
- 2
Esto es todo lo que EE.UU. perdió con la patética marcha y contramarcha de Trump
- 3
El sincero descargo de Juana Repetto, sobre su separación: “Es doloroso, se cae todo lo que uno idealiza”
- 4
Carlos Bianco estuvo en la Casa Rosada y el Gobierno ayudará a organizar las elecciones desdobladas en la provincia
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite