

Conocé la nueva plataforma culinaria con recetas variadas y probadas, guías de cocina, masterclasses y mucho más, para inspirarte a cocinar y a comer mejor.
Los buñuelos más ricos tienen que ser fritos. Algo que la nutrición no las prohíbe si se hacen, cada tanto, con la técnica correcta de las frituras a la que llaman “golpe de fritura”. La idea es ir variando alimentos para que haya vegetales, frutas, cereales, legumbres rehidratadas y cocidas; así como proteínas que pueden provenir del mar o la granja.
Las frituras, como las de los buñuelos, figuran en todos los recetarios de los países de América. Siempre encontraremos una receta regional con el alimento más común al país.
El aceite vegetal fue uno de los primeros elementos que se utilizó en las frituras. Cuando escaseaba, los recursos provenían de la grasa de los animales que derretida, pasaban a frascos que iban a la alacena, para tenerlos siempre a mano.
Hoy es más fácil porque hay aceites de diferentes calidades, desde el de oliva hasta el girasol, maíz, soja. Hay que leer bien los ingredientes de los aceites que dicen mezcla porque a veces dejan un sabor fuerte (depende de la mezcla)
Si de las masas de lo buñuelos hablamos, hay diferentes pastas básicas. Todas deben descansar después de preparadas, para que se asienten los líquidos con los ingredientes secos y se obtenga una mezcla equilibrada que cubra el alimento elegido.
En esta receta de buñuelos se usa el broccoli, una crucífera muy noble y recomendada por los nutricionistas. Para realizarla hay que tener lista la receta de la pasta base Orly con cerveza. El brócoli requiere un mínimo de cocción, casi apenas un blanqueo por agua hirviendo. Para tenerlas siempre a mano, se pueden congelar y tenerla todo el año. En esta receta se usan sólo las flores; los troncos son muy ricos para incluir en tartas de espinacas o acelga,
La receta de buñuelos de manzana la pueden hacer con manzana o banana fresca. Para hacer estos buñuelos debemos tener lista la receta de la masa Orly con leche. Los damascos turcos, las ciruelas descarozadas, las pasas de uva sin semilla y cualquier fruta desecada que no contenga jugos es apta para hacer buñuelos en cualquier estación.
La tempura es un batido clásico de la cocina japonesa. Se usa una harina especial, que se suele conseguir en los barrios con almacenes asiáticos, pero también se puede hacer con esta mezcla que te enseñamos. Los alimentos de esta receta de tempura de vegetales, deben ser del tamaño de un bocado para que se puedan llevar a la boca sin dificultad. La temperatura de la masa helada es esencial, al punto tal, que mientras se van friendo los vegetales, la mezcla debe mantenerse helada y se logra incorporándole cubitos de hielo mientras se realiza la tarea.
Conocé la nueva plataforma culinaria con recetas variadas y probadas, guías de cocina, masterclasses y mucho más, para inspirarte a cocinar y a comer mejor.
Iniciar sesión o suscribite