RECONVERTIDOS | CAPÍTULO 3
Polo DOT. El más exitoso e icónico caso
de
reconversión inmobiliaria de la ciudad
Gracias a su innegable potencial, el cruce de General Paz y Panamericana se transformó radicalmente para convertirse en un espacio en el que hoy conviven y se retroalimentan el centro comercial con oficinas de categoría y, próximamente, residencias.
Una zona que esperaba su hora
El cruce de la Av. General Paz y Panamericana, cuyo nodo principal hoy es conocido como el Polo DOT, es una zona de la ciudad de Buenos Aires que durante muchas décadas sufrió poquísimas transformaciones. Pero que, sobre todo, encerraba un gran potencial que en algún momento podía madurar.
El área contiene un pedazo de la historia de Buenos Aires. En la década del 30 se instalaron allí la fábrica de lamparitas de Philips y sus oficinas. Dos décadas más tarde, llegó la construcción de las dos vías rápidas que hoy la definen. En los 90, el Acceso Norte fue eje de importantes reformas, que acompañaron la migración de muchos habitantes de la Capital a la Zona Norte. Y durante las últimas dos décadas, empezó la verdadera transformación con la llegada de los edificios de oficinas y de retail.
“El cruce de Av. General Paz y Panamericana se transformó en un Nodo urbano, único en su género donde hoy conviven una serie de edificios corporativos y comerciales en un entorno residencial. En un futuro próximo, además, se desarrollarán nuevos proyectos que van a seguir generando un ecosistema de mucha sinergia. Esto hará que la zona se consolide aún más por las múltiples ventajas que tiene a nivel geográfico y de transporte, sumado a una importante disponibilidad de espacio para seguir construyendo” aseguró Hernán Castro, broker Senior de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
IRSA, los inventores del Polo DOT
Con una extensa y rica trayectoria en emprendimientos inmobiliarios de gran magnitud, cuando se rastrean los orígenes del desarrollo del Polo DOT hay un nombre ineludible: IRSA. Y es que la compañía de Eduardo Elsztain fue sin duda la que vio el potencial de uno de los nodos capitalinos del cruce y fue adquiriendo terrenos para su desarrollo.
La inauguración, en 2009, del centro comercial DOT, fue el puntapié inicial de la gran transformación de la zona. Con mucha experiencia en el desarrollo de shoppings que además “levantaban” el barrio que los rodeaba, como el del Abasto en Once y el Alto Rosario, IRSA sacudió el mercado inmobiliario de aquel tiempo con un centro comercial de más de 60.000 m2 ubicado en un área de la ciudad poco explorada hasta entonces.
“Nosotros ya teníamos antecedentes de reconvertir zonas degradadas generando en ellas un polo de atracción con centros comerciales. Lo habíamos hecho con el shopping del Abasto y con Alto Rosario, en lo que era un edificio ferroviario. Incluso Alto Palermo, a pesar de ya estar en una zona comercial, terminó revalorizando sus zonas aledañas” comentó Ezequiel Barenboim, Gerente de Desarrollos de IRSA.


Ezequiel Barenboim, Gerente de Desarrollos de IRSA


De fábrica de lamparitas a oficinas de última generación
Parte de los terrenos que hoy conforman el Polo DOT pertenecían a la emblemática empresa multinacional Phillips, que tenía su fábrica de lamparitas y sus oficinas a pocos metros del actual shopping. Y en otro caso exitoso de reconversión, hoy funciona allí el edificio ZETTA, que en gran parte está ocupado por Mercado Libre. La vieja estructura de hormigón, con plantas de 3.000 m2 y 7 pisos, fue aprovechada por IRSA para desarrollar modernos espacios de trabajo. Y a ella se le sumó un volumen de 4 pisos más.


Candelaria Purdia, Center Manager Polo DOT
Por otra parte, donde funcionaban las oficinas de Phillips en el frente a la General Paz, IRSA desarrolló Workplace, un edificio de coworking con espacios totalmente disruptivos, como un siestario, un pequeño Neverland (en el que sobresale el clásico Daytona), mesa de ping-pong, pool y una serie de actividades que ayudan al retorno a la presencialidad que buscan muchas compañías.
“Para las oficinas que hoy están en el Polo, DOT es como un gran amenity, porque además de ofrecer su amplia variedad de servicios, permitió que surgieran nuevos espacios gastronómicos de categoría, gimnasio y áreas de entretenimiento. Con Workplace somos partners estratégicos de las empresas para lograr la vuelta a la presencialidad” agregó Rocío Belén Pérez Berzoni, referente de IRSA Workplace.



El Polo DOT crece
Además del shopping y las oficinas, el Polo DOT sigue en transformación. En la próxima etapa sumará un nuevo destino, el residencial. IRSA adquirió el terreno que separaba al centro comercial de ZETTA y allí construirá un edificio de usos mixtos, con oficinas, viviendas y un zócalo comercial que conectará ambas construcciones. Además, por detrás de él se levantará una torre de departamentos de 39 pisos y otro edificio de 9 plantas con oficinas.
"En Polo DOT logramos, a través de las distintas propuestas, generar una comunidad muy dinámica donde conviven centro comercial, oficinas, coworking, viviendas y hasta una institución educativa. Para lograrlo, nuestro principal foco se basa en animarnos a innovar las tendencias del mercado, anticipándonos a las diversas y cambiantes necesidades de quienes trabajan y visitan el Polo. Cada espacio trasciende su uso convencional convirtiéndose en una experiencia única e integral." comentó Candelaria Purdia, Center Manager Polo DOT.

Hernán Castro, broker Senior de Cushman & Wakefield




Rocío Belén Pérez Berzoni, referente de IRSA Workplace
Además de IRSA, la reconversión de la zona y de la vieja fábrica de Phillips también fue posible gracias al trabajo de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos que viene analizando las distintas oportunidades que brindan muchos predios antiguos con potencial para albergar inmuebles más afines a las nuevas tendencias inmobiliarias corporativas y logísticas.
“Nuestro rol ha sido importante a lo largo de un período de muchos años. En primer lugar, por nuestra relación global con Phillips, a quienes ayudamos a ir vendiendo las diferentes propiedades del predio, entre ellas la fábrica de lamparitas y posteriormente su edificio de oficinas. Después, una vez desarrollado el edificio ZETTA, ayudamos a que Mercado Libre se instale como la empresa insignia de la zona, gestionando la mudanza de sus headquarters y haciendo Project Management de sus espacios de oficinas. Definitivamente, lo realizado por IRSA sobre las bases de la fábrica de Phillips nos permite ver cómo, a lo largo de muchos años, una reconversión de un inmueble puede lograr ser un caso de éxito.” aseguró Hernán Castro.