
Villa María se distingue por una forestación centenaria y muy diversa; esta exclusiva urbanización tiene 656 hectáreas y se ofrecen lotes de 1000 a 5000 m2, que se venden desde 50 dólares el m2
La foto del ingreso a Villa María parece obtenida de un libro de cuentos. La jerarquía del proyecto sumado a una forestación tan abundante como diversa es parte del enorme atractivo de este country, en el partido de Ezeiza. Estancia Villa María ofrece 656 hectáreas con lotes de 1000 a 5000 m2 a sólo 45 minutos del centro de la ciudad de Buenos Aires. Naturaleza, historia y diseño innovador con aire de campo. Se trata de una estancia que ofrece un entorno campestre y mantiene la seguridad que ofrecen los barrios privados.
"El proyecto nació para hacer en la zona de Canning el mejor country del corredor Canning-San Vicente. Lo caracteriza el estar formado en gran parte por el casco de lo que fue la Estancia Villa María, donde se destaca su arboleda y el imponente casco construido nada menos que por el prestigioso arquitecto Alejandro Bustillo, para la familia Pereda en 1923", comentó Ricardo Bullrich, director de Toribio Achával. La residencia histórica de estilo Tudor funciona como un lujoso hotel del campo con 11 habitaciones. Tiene un parque de 72 hectáreas con más de 300 especies, diseñado por el paisajista Carlos Thays y su discípulo Benito Carrasco.
Actividad ecuestre, entre otras
La estancia cuenta con un centro ecuestre profesional, escuelas de polo, de tenis con tres superficies de cemento y otras dos de polvo de ladrillo, tres clubhouse, canchas de fútbol y una de golf pronta a inaugurarse, de 18 hoyos, 7250 yardas, diseñada por Randall Thompson y Federico Maurer, con el asesoramiento y la participación de Andrés y Eduardo Romero. Entre las actividades se puede realizar cabalgatas guiadas, paseos en carruaje, bicicletas y actividades especiales para niños. Para los que buscan relajarse, la opción de masajes o ciclo de yoga al aire libre es una buena variante.
El proyecto incluye un Club de Polo declarado oficial por la Asociación Argentina de Polo, club de equitación y salto federado por la Federación Ecuestre Argentina.
Además, Villa María tiene un restaurante gourmand y el asesoramiento de su propio sommelier, que combina los platos del chef con la gran variedad de opciones que se ofrecen en la cava privada.
Villa María es una oportunidad para tener una residencia en un barrio cerrado, pero no solamente para quienes quieran utilizarlo como vivienda permanente, sino también para aquellos que prefieran tener un lugar de descanso los fines de semana. "La expectativa que tenemos es poder convertirlo en el proyecto líder de la zona sudoeste. Es absolutamente comparable con emprendimientos como Abril en zona sur o Martindale en el norte", aseguró Bullrich. Los terrenos de 1000 a 5000 m2 se comercializan desde 50 dólares el m2 al tipo de cambio del Banco Nación vendedor, y la forma de pago es de un anticipo del 30% y financiación hasta 60 cuotas.