2 minutos de lectura'

A través de redes sociales se viralizó un imponente edificio que se parece al juego de mesa llamado Jenga de llamativos colores. El gigantesco y particular diseño que estuvo a cargo del arquitecto Fruto Vivas es conocido como “Árbol para vivir”, está ubicado en Venezuela y es un complejo de viviendas que llama la atención de propios y extraños. En Twitter, el diseño se volvió viral y llamó la atención de todos los fanáticos de la arquitectura.
La majestuosa obra arquitectónica fue un pedido de la Cooperativa de Trabajadores de Pequiven, para construir un edificio de viviendas en Lechería 6016, Anzoátegui, Venezuela. La propuesta que comenzó a edificarse en 1990 y finalizó en 1994 no estuvo pensada en forma vertical sino en estructuras horizontales.
Los volúmenes son barras de tres pisos que se cruzan entre sí, lo que da una sensación de que flota sobre la flora caribeña. Están a 13 metros sobre el nivel del suelo y pintados de diferentes colores llamativos en honor a la flora y fauna de la región.

En medio de la imponente obra existe una torre de circulación vertical que conecta los distintos bloques y a partir de allí nacen las circulaciones horizontales, puentes y pasillos que permiten dar acceso a cada apartamento y a las áreas sociales del conjunto.
Debido a su forma de Jenga, la base está construida como palafitos (grandes columnas que se insertan en el mar sin tocar la superficie, aunque en este caso, están incrustados sobre la tierra), algo que le permitió combatir uno de los grandes problemas con que cuentan las estructuras habitacionales en el Caribe: la humedad. “Hay edificios similares construidos con ese sistema de módulos contrapeados en el espacio, como el Banco De Georgia en Tbilisi o el edificio Los Cubos en Madrid. Sin embargo, estas construcciones tienen esa forma por una consideración más bien estética. El caso del Árbol para Vivir, a la consideración estética se le suma una consideración bioclimática como es la humedad”, reconoce el arquitecto y comunicador cultural Pedro Torrijos.

Actualmente el edificio está habitado e incluso se venden departamentos que aparecen en las webs inmobiliarias de la zona. Son mucho más baratos que otros de las zonas cercanas, ya que hoy en día están más deteriorados y son más modestos que cuando se inauguraron.
Otras noticias de Venezuela
- 1
Piden declarar patrimonio arquitectónico la casa donde nació el Papa Francisco
- 2
Nuevo dólar oficial: este es el impacto en los créditos hipotecarios sin el cepo
- 3
Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota
- 4
Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025