Olga y Ezekiel Martin son un matrimonio y fundaron una firma que produce pintura “cool roof” o techos fríos, una tecnología que perfeccionaron y sirve para bajar la temperatura y ahorrar energía
4 minutos de lectura'


POSADAS. No siempre lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas, como reza el dicho. La historia de Olga y Ezekiel Martin es un testimonio de cómo la ciudad del estado de Nevada, en Estados Unidos, puede ser el trampolín de grandes proyectos.
Olga nació en Paraguay, estudió en el Colegio Nacional de Niñas y partió a Estados Unidos para continuar sus estudios. Ezekiel nació en Mendoza, es graduado en Filosofía y Letras y piloto comercial, decidió radicarse en el país del norte tras la Guerra de Malvinas.
Hace muchos años se conocieron en Las Vegas, se enamoraron, se casaron y se quedaron a vivir ahí.
También arrancaron un emprendimiento para producir pinturas con la tecnología “cool roof” o techos fríos. Se trata de una técnica de vanguardia que se llama fotocatálisis y hoy se considera una de las mejores alternativas para la eliminación de los gases efecto invernadero.
Macoma Environmental Technologies es el nombre de la empresa que fundaron. Los Martin no inventaron la fotocatálisis, pero han desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos que pueden ser utilizados de manera masiva. En el año 2022 decidieron “bajar” a la Argentina para producir también esa pintura en el Parque Industrial de Posadas.
¿Cómo funciona la pintura “cool roof”?
Si se aplica a techos o paredes, reduce sensiblemente en entre 8 y 10 grados la temperatura ambiente de una habitación, ahorrando mucha energía en refrigeración, especialmente en zonas cálidas.
Los Martin vieron una veta muy importante en la Argentina y la región, teniendo en cuenta que la época de la energía barata y subsidiada parece haber llegado a su fin en el país, y que las familias y empresas empiezan a buscar formas eficientes de reducir el consumo de energía.
“Nos instalamos en Misiones para trabajar hacia el Mercosur y otros sectores de Latinoamérica”, cuenta Ezekiel a LA NACION.
“Tenemos competidores similares, pero no iguales. En realidad quien arrancó con esto fue Japón en los 70, refinaron el mercado en los 90 y crecieron cada vez más. En Estados Unidos tenemos dos o tres competidores, pero ninguno tiene un sistema compuesto”, señaló.

Eficiencia energética
“Ahora a la hora de construir se piensa mucho más en la eficiencia energética, incluso invirtiendo más inicialmente, pero ahorrando a la larga en energía”, explicó Jerónimo Peralta, gerente de comunicaciones de Macoma.“Nuestra nanopintura ecológica permite cada 100 m² de cool roof una compensación de hasta 28 toneladas de CO2, equivalente a una hectárea de bosque, o más de 800 árboles, disminuyendo el consumo de energía hasta un 30% y bajando la temperatura interior entre 8 a 10 grados”, explicó Peralta.
“Esta tecnología evita que se use más electricidad y refrigeración y por ende se genera menor contaminación”, sintetizó.
Pero Olga y Ezekiel Martin no vinieron a hacer solamente negocios a la Argentina, sino también a impulsar iniciativas que generen un impacto social.

El vínculo con el Papa
En mayo los Martin viajaron a Roma y firmaron un convenio con Scholas Ocurrentes, la ONG del Papa Francisco que impulsa distintas acciones sociales y educativas.
El convenio entre Scholas Occurrentes y Macoma busca compensar -en una primera etapa-, más de 250.000 toneladas de CO2.
“Esto equivale a la plantación de aproximadamente 7.800.000 árboles o 9.600 hectáreas de bosque”, explica Ezekiel Martin, quien junto a su mujer pudieron dialogar brevemente sobre la iniciativa con el Papa Francisco.
Macoma buscará implementar en barrios populares y sociales, de sectores bajos, techos “cool roofs” y también lo que ellos denominan “murales que respiran”.
El acuerdo se firmó en el marco del programa Communis Domus que impulsa Francisco en su encíclica Laudato Sí, y que aboga el cuidado del medio ambiente con justicia social. También se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
No es la única iniciativa social que lanzó esta pareja. Doctora en Nutrición, Olga creó una fundación “Alianza contra la Diabetes” y asegura que la diabetes no es hereditaria sino que se debe al estilo de vida y se puede revertir.
Otras noticias de Misiones
- 1
Adiós a la “Golden visa” en España por la compra de propiedades: el permiso ya tuvo fecha final
- 2
Los hoteles que marcaron una época y hoy están perdidos en el tiempo
- 3
El inesperado comportamiento que tuvieron los precios de los departamentos de zona norte
- 4
Cómo es el sistema de bloques de madera que permite construir casas en siete días sin usar cemento
Últimas Noticias
Experiencia Living 2025. El nuevo interiorismo en 19 departamentos de un proyecto único en zona norte
¿Conviene esperar? El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue aumentando y no encuentra techo
Historias. Ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite