Este modo de decorar sobrio y elegante gana adeptos en el mundo entre expertos y amateurs
- 2 minutos de lectura'
![El estilo Japandi promueve el uso de tonos claros y materiales naturales.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-estilo-japandi-promueve-el-uso-de-tonos-claros-4XS3FQBLGJEMPO4YS7CYRLKWSQ.jpg?auth=a1cc1292c856f11f72f2faaafc4cd70b7c0ff6b0b99bf3bb6e05a998170d61dd&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Fusiona las estéticas japonesa y escandinava. Minimalista, sencillo, cálido y con toques de imperfección wabi-sabi, el Japandi es una tendencia en decoración que por sus caracterísiticas e influencias genera ambientes que transmiten serenidad y organización.
En el mundo, estos estilos sobrios y elegantes ganan adeptos entre expertos y amateurs. Con colores neutros como base, el beige es el más elegido. Además, la utilización de materiales naturales como la madera para generar armonía.
Pero, ¿Cuáles son las características y cómo lograr ambientes de estilo Japandí? A continuación, algunos consejos:
Colores neutros. El estilo nórdico favorece a los tonos neutros y discretos, como el beige, el blanco o los pasteles. Mientras que el estilo tradicional japonés utiliza colores más fuertes como el negro o el rojo. Por eso se suelen complementar ambos, eligiendo una base de tonos más neutros para el fondo y detalles con los colores más fuertes. Los tonos tierra coloridos como verde oliva, azul suave, marrón pueden utilizarse en textiles, objetos o en alguna pared predominante.
![](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/TC2JTAIBWFAEHMD5HOMIQMS2IQ.jpg?auth=f392f2d8a388380c9ca924f66276c92ac6a66b651cd183354827c8babdf1763c&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Materiales naturales y artesanales. El estilo Japandi promueve el uso de tonos de madera más claros y materiales naturales, ya que estos elementos complementan bien los colores neutros. Además, utiliza muchos elementos artesanales. Ya sea en la construcción misma como en puertas, ventanas, textiles u objetos, materiales como piedra, cerámica y fibras naturales como ratán, bambú, yute, mimbre, lino y algodón son muy utilizados.
![](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/VVXWSNYBXFC6HLKUL4UIE5DQXY.jpg?auth=82bdd095546b5595e8a1f7185bb9c74b52064ba1c57b191e0d5e2996cf4e4318&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Plantas interiores. Son claves en este estilo de decoración. Ayudan a generar espacios relajantes e inspiradores. Las macetas deben ser de tonalidades neutras y de diseños sencillos.
Menos es más. El minimalismo es una de las bases del estilo Japandi. Optar por pocas cosas a la vista para no recargar los ambientes y espacios de almacenamiento inteligentes. Pocos muebles, con líneas rectas y sencillos son los elegidos.
![](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/GI4C2VOUCNCSTA5IJUUYJW3IFU.jpg?auth=e42972055f8a9e6b634e5bf6bd17d6276de9c9e3ceac2d5e1572f1d7b68fa782&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Otras noticias de Decoración
- 1
Se aprobó el Código Urbanístico: qué pasará con los permisos de obras nuevas que habían sido suspendidos
- 2
Construcción: los empresarios analizan cómo cambió el modelo de negocio porque “tener stock ya no es ventajoso”
- 3
El lado oscuro de “Extreme makeover”: la verdad detrás del programa que dejó a familias endeudadas
- 4
Cambió el Código Urbanístico: qué dicen los expertos del sector sobre las nuevas reglas para construir en la Ciudad