No es lo mismo amueblar una estructura cuadrada que una rectangular para maximizar el lugar y generar armonía
4 minutos de lectura'

Los espacios abiertos se han convertido en protagonistas en la arquitectura moderna de departamentos y casas. La amplitud, la conexión y mayor luminosidad son algunas de las cualidades que se destacan en estos ambientes integrados.
Sin embargo, para organizar un espacio abierto de forma armónica hay varias cuestiones a tener en cuenta. ¿Dónde colocar la mesa principal en un espacio abierto ? ¿Cómo dividir el comedor del living? ¿Qué técnicas ayudan a que una habitación muy pequeña parezca más grande y luminosa? Éstas y más cuestiones deben tenerse en cuenta para que el ambiente quede bien integrado.
En este sentido, para organizar correctamente un espacio abierto hay algunos puntos esenciales a considerar. Entre ellos, cuál es más utilizada. En caso de que, por ejemplo, se suelan organizar comidas, la parte destinada al comedor debería ser más amplio; por el contrario, se puede destinar más espacio al living.
Otra cuestión está relacionada a la cantidad de espacio disponible. En caso de ambientes pequeños, hay alguno tips para recuperar espacio. Como puede ser cambiar las estufas o radiadores por losa radiante para recuperar espacio en el salón.
Además, amueblar con colores claros, espejos y proyectores puede ayudar a ganar espacios para que el lugar abierto sea más atractivo y lo harán lucir más grande y brillante.
En cuanto a los mueble en particular, en ambientes que integran el living y el comedor el lugar destinado a la mesa principal es clave para el diseño del espacio. ¿Dónde queda mejor?
- Detrás del sofá, en paralelo, a una distancia de al menos 1 metro.
- En paralelo, frente al lado más largo de una isla de cocina o península (siempre respetando las distancias).
- Junto a una isla de cocina o península, en el lado corto, como una extensión.
¿Qué pasa en los espacios que también incluyen la cocina?
Las estanterías y muebles diseñados especialmente para el espacio, un esquema muy útil para mejorar la privacidad y hacer (casi) independientes las dos zonas de comedor y relax.
Pero, algo a tener en cuenta también es la forma del espacio que queremos amueblar. No será lo mismo para un ambiente cuadrado que para uno rectangular.
- Cómo amueblar un espacio abierto rectangular: Para amueblar adecuadamente un espacio abierto rectangular, se puede optar por disponer el living y el comedor en dos lados opuestos. Sin embargo, será necesario romper la linealidad de la habitación. Para eso, se pueden utilizar elementos como alfombras (sus geometrías ayudan a separar visualmente los espacios) o a través de la iluminación. En este caso, se pueden utilizar luces de ambiente para delimitar la zona de estar y lámparas colgantes sobre la mesa para identificar el área del comedor.
- Cómo amueblar un espacio abierto cuadrado: El durlock puede servir como solución para enriquecer una habitación y amueblar un espacio abierto cuadrado. De hecho, al aumentar el número de paredes en las que colocar los muebles, es posible obtener una zona bien definida y crear un espacio para colocar el horno y el frigorífico, el opuesto perfecto a la placa de cocción, los bajos y los muebles altos.
- Cómo proporcionar un espacio abierto largo y angosto: Por último, estamos hablando de amueblar un espacio abierto largo y estrecho. Una buena regla general es no colocar muebles a lo largo de las paredes, para evitar realzar la forma de la habitación. Para ello se puede usar la pared más corta y sin ventanas como punto focal para la disposición de los muebles; colocar la televisión en la pared elegida; y en línea, en el centro de la habitación, colocar el sillón, la mesa del comedor y la cocina.
Temas
Otras noticias de Decoración
Últimas Noticias
En Córdoba. Casa FOA: las tendencias en decoración con la creatividad de diseñadores argentinos
"Favoloro fue mi inversor". Descubrió a caballo una zona que es un boom inmobiliario y adelanta el lugar que viene
La revancha de los barrios. El rincón porteño donde un proyecto residencial desafía las reglas del mercado inmobiliario
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite