Si bien los números muestran señales de recuperación, desde el Colegio de Escribanos de la ciudad señalan que hacen falta incentivos como financiamiento o estímulos impositivos
2 minutos de lectura'
El tercer mes del año cierra con datos alentadores para el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles aumentó 21,7% en relación al mismo trimestre del año anterior y se realizaron 2874 operaciones en marzo, según el último informe del Colegio de Escribanos de la ciudad. Ese monto, que se tradujo en $67.242 millones, superó incluso la cantidad de escrituras realizadas en el mes anterior en un 65,4%, ya que en febrero se habían llevado a cabo solamente 1738 actos.
Según detallaron desde el Colegio, el monto medio de los actos fue de $23.396.895, en dólares US$111.381 si se contempla el tipo de cambio oficial promedio. La cifra en dólares es mayor a la registrada en febrero, de US$89.637, aunque menor que la de enero de US$118.558.
Si bien en términos de moneda corriente creció 74,5% en el último año, al medirlo en la divisa estadounidense bajó 4,6%. En la ciudad, el precio medio se ubica en US$2174 por cada metro cuadrado, de acuerdo a los relevamientos realizados por Zonaprop.
“Estamos cerrando el primer trimestre con poco más de 6000 operaciones, que representan un 21% de recuperación. Ese dato, que si bien es alentador, contrasta con lo que debería ser un año bueno: a esta altura ya estábamos alrededor de 15.000 escrituras. Ese margen de crecimiento está en los incentivos que deben generarse para el sector, ya sea a través de financiamiento y estímulos impositivos”, estima el presidente del Colegio, Jorge De Bártolo.
Según Daniel Bryn, creador del monitor inmobiliario Invertire, se vende el 3,12% de los inmuebles publicados en venta por mes y se necesitan 32 meses para vender todo el stock en venta, cerca del promedio de 29 meses de los últimos seis años. De acuerdo a su relevamiento, indica que hay 3,6 millones de metros cuadrados en venta y solo en el último mes se comercializaron 144.000.
Al mismo tiempo, el informe señala que en marzo disminuyó la cantidad de hipotecas. Con solo 111 escrituras de esta naturaleza, marcó una leve baja del 0,9% respecto al mismo mes del 2022 y de 19,5% en el trimestre con 260 en total. “Que registremos 111 hipotecas nos dice mucho de lo que podemos todavía crecer”, concluye De Bártolo.
Otras noticias de Ciudad de Buenos Aires
- 1
Nuevo dólar oficial: este es el impacto en los créditos hipotecarios sin el cepo
- 2
Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025
- 3
Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota
- 4
Precio de las propiedades con dólar oficial actualizado: cuánto cuestan en abril 2025
Últimas Noticias
"Su madre dio a luz ahí mismo". Papa Francisco: así está hoy la casa en la que nació y vivió su infancia
¿Esperar es perder? La desconocida razón por la que los precios de las propiedades todavía son una oportunidad
Propiedades. Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos que deben pagar el comprador y el vendedor
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite