Desde hoy este desarrollo cuenta con un museo propio donde se contará la historia de sus creadores y residentes
2 minutos de lectura'
![El proyecto de vivienda social Fuggerei en Augsburg, Alemania cumplió medio milenio](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-proyecto-de-vivienda-social-fuggerei-en-LFQC4ELRTBAKTBBQMC3HDZHZLY.jpg?auth=0dcd115eb229555d83d5bc616cb0f412fcecabeadfbe38c6ab36c59537fe5efd&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El complejo Fuggerei, que se encuentra en la ciudad alemana de Augsburgo, es el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo. Este emprendimiento que tiene cinco siglos de historia, desde hoy, cuenta con museo dedicado en su honor. La muestra, emplazada en el mismo Fuggerei, fue inaugurada por la presidenta del Parlamento regional de Baviera, Ilse Aigner. La exposición tiene como fin marcar el inicio de los festejos por el 500 aniversario de las viviendas sociales fundadas por Jakob Fugger, un comerciante de Augsburgo, .
Hacia fines de la Edad Media la familia Fugger era una de las más influyentes de Europa por su poder y riqueza, se dedicaba al comercio mundial, pero ellos veían más allá de las comodidades propias y apostaron a crear una serie de organizaciones con fines sociales. “Poco antes de cumplirse los 500 años de vida del emprendimiento, nos pareció importante contar la historia de estas viviendas sociales, de la familia de los fundadores y de los habitantes del Fuggerei”, señaló el administrador de la fundación, el conde Wolf-Dietrich von Hundt. Y agrega: “En el museo se muestra cómo fue cambiando el complejo Fuggerei con el tiempo. Además, por primera vez se exhibe el certificado con el que Jakob Fugger estableció para la eternidad la Fundación Fuggerei y otras dos fundaciones el 23 de agosto de 1521”, subrayó.
![En el complejo de Fuggerei, en Augsburg, donde viven unas 150 personas](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-complejo-de-fuggerei-en-augsburg-donde-H6BIFEO4KFF2LOWRGUOEHESGEE.jpg?auth=7aedda4d41f32ba11a086beec06e60d187ca4e74310d755e088bc8cc1cdc26fd&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Cuando el rico comerciante Jakob Fugger creó este complejo de viviendas lo ideó como su mayor legado. Allí, en la actualidad, viven unas 150 personas en esas casas y pagan un alquiler anual simbólico que ronda los 88 céntimos (es decir, alrededor de 1,04 dólares), cantidad resultante de la conversión de la suma en florines renanos establecida hace medio milenio.
Ahora, como homenaje de sus primeros cinco siglos de vida, la familia Fugger quiere festejar este aniversario en Augsburgo con grandes eventos, los cuales se extenderán hasta entrado 2022. Como parte de las celebraciones los actuales responsables de la fundación llamaron a crear en todo el mundo los Fuggerei del futuro. “El objetivo es que más entidades o personalidades busquen expandir, desarrollar o mejorar el modelo de este histórico proyecto social”, comentaron los voceros.
Temas
Otras noticias de Alemania
- 1
Iván Kerr: “El cierre de la Secretaría de Vivienda de la Nación es el fin de la política habitacional en el país”
- 2
Alquileres en zona norte: los precios de publicación subieron casi el doble que en la ciudad
- 3
Zona norte: los precios de los departamentos en venta siguen subiendo
- 4
Incendios en Puerto Madero y Recoleta: qué medidas preventivas deben tomarse en un edificio y qué hacer si se desató el fuego