Cada vez es más difícil poder comprar una casa: cuánto cuesta una propiedad
3 minutos de lectura'

Para millones de personas en Estados Unidos se volvió prácticamente imposible tener la oportunidad de comprar una casa propia. Si bien, en algunas zonas los precios de las viviendas disminuyeron de manera general, el panorama es poco alentador. De hecho, hay una preocupante tendencia que afecta el mercado inmobiliario.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, (NAR, por sus siglas en inglés), dio a conocer que los precios de las viviendas en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico en julio.
A pesar de que hay un menor número de personas intentando comprar su propia vivienda, una crisis de asequibilidad está haciendo que el precio promedio de los inmuebles haya aumentado un 4.1 por ciento en comparación con el año anterior.
Así, el precio promedio de una vivienda en Estados Unidos alcanzó los US$426.900, es decir, el más elevado desde 1999.

A ello también hay que sumar las elevadas tasas hipotecarias que están haciendo que cada vez un número menor de personas tengan la posibilidad, o el interés, de comprar un inmueble.
De hecho, las ventas de viviendas previamente ocupadas en el país cayeron un 5.4 por ciento en julio , en comparación con junio, lo cual significa que es el cuarto mes consecutivo de descenso. Incluso, las ventas estuvieron por debajo del ritmo anual que esperaban los economistas.
El panorama no parece alentador a pesar de que, según la NAR, es un mercado más equilibrado entre compradores y vendedores debido a que había alrededor de 1.032.000 viviendas sin vender a finales del mes pasado, un aumento del 3.1 por ciento con respecto a junio y del 23 por ciento en comparación con julio del año anterior.

El mercado inmobiliario podría inclinarse en favor de los compradores
A pesar de los niveles récord en términos de costos, la NAR asegura que el creciente aumento en el inventario de viviendas disponibles podría significar una ventaja para quienes desean comprar.
Un vocero de la asociación, citado por el medio CBS News, señaló que si las casas permanecen en el mercado un poco más de tiempo, los vendedores reciben menos ofertas y los compradores insisten en que se inspecciones y evalúen las viviendas, eso hará que los precios puedan bajar.
Los especialistas añadieron que si esa tendencia continúa, también es probable que las tasas hipotecarias bajen. Vale la pena recordar que estas se encuentran actualmente en un promedio de 7.79 por ciento, más del doble que hace apenas tres años.
No obstante, la perspectiva continuará siendo especialmente negativa para quienes comprarán casa por primera vez.
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Historias: fue basquetbolista, se convirtió en emprendedor y da su fórmula para vender departamentos en 10 minutos
- 2
La casa de los espíritus: la verdadera historia de la mansión que fue sede de varias embajadas
- 3
Alquileres: cuánto cuesta un departamento de dos ambientes en 30 barrios de la Ciudad
- 4
Cuáles son los 3 “colores” en la casa que pueden poner en riesgo tu salud
Últimas Noticias
Créditos hipotecarios. El “:dato oculto” que hay que conocer: cuál es la diferencia entre tasa y costo financiero total
ARBA. Hasta cuándo se pueden pagar con descuento las boletas que empiezan a llegar
Menos de US$1300/m² y se paga en pesos. Se subastan 4 departamentos y 2 PH en Recoleta, Caballito y otros barrios
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite