En la Ciudad de Buenos Aires hay casi 26.000 departamentos de un ambiente publicados a la venta, una tipología que, en este contexto, representa una oportunidad para quienes buscan una propiedad
- 3 minutos de lectura'
Frente a un escenario de inestabilidad económica, quien tiene dólares ahorrados o busca comprar por primera vez una propiedad a menudo analiza el mercado de los departamentos monoambientes. Por lógica, al tener menos superficie, se trata de uno de los tipos de vivienda más accesibles que hay y es una de las formas que eligen los inversores que buscan dolarizar su capital: comprar ladrillo.
En la Ciudad de Buenos Aires hay casi 26.000 departamentos de un ambiente publicados a la venta, según las ofertas publicadas en Zonaprop. “Hay mucha más oferta de monoambientes de lo que se demanda”, determina la broker inmobiliaria Soledad Balayán en base a los datos relevados por el Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias.
Sobre las 163.000 propiedades que hay a la venta en la Ciudad, desde Reporte Inmobiliario analizaron un universo de 32.901 unidades usadas publicadas en venta en agosto del 2022. En base a la oferta relevada, los cinco barrios más caros en términos de precio medio para monoambientes usados según el relevamiento son Puerto Madero (US$185.000), Palermo (US$93.450), Núñez (US$89.000), Villa Urquiza (US$82-000) y Saavedra (US$80.000). El panorama cambia cuando se analiza el valor del metro cuadrado promedio en cada barrio, ya que el top 5 pasa a conformarse por Puerto Madero (US$4873), Palermo (US$2802), Recoleta (US$2762), Belgrano (US$2754) y Núñez (US$2611).
En el otro extremo, quienes buscan comprar unidades en barrios más accesibles pueden encontrar monoambientes a precios promedio de US$39.250 en La Boca, barrio que también registra el valor mínimo más bajo de todos por el metro cuadrado de US$835. Completan la lista Pompeya y Constitución a US$45.000, Once a US$48.500 y Parque Patricios a US$49.900. En términos de precio promedio de metro cuadrado, se suman a estos barrios Villa Lugano y Parque Avellaneda con US$1536 y US$1617 respectivamente.
Barrio por barrio
Según el monitor inmobiliario Invertire, los cinco barrios con mayor cantidad de monoambientes en venta son Palermo con 5600 unidades, Belgrano con 2102, Recoleta con 2019, Caballito con 1632 y Villa Urquiza con 1263. Si se filtran por antigüedad, Reporte Inmobiliario escaneó una muestra de los usados para determinar los precios promedio por zona.
- Abasto: US$69.500
- Agronomía: US$76.000
- Almagro US$65.000
- Balvanera: US$52.000
- Barracas: US$68.000
- Barrio Norte: US$70.000
- Belgrano: US$90.000
- Boedo: US$59.500
- Caballito: US$73.950
- Centro / Microcentro: US$59.450
- Chacarita: US$72.000
- Coghlan: US$79.500
- Colegiales: US$85.000
- Congreso : US$55.000
- Constitución: US$45.000
- Flores: US$67.000
- Floresta: US$59.000
- La Boca: US$39.250
- La Paternal: US$68.000
- Liniers: US$65.000
- Mataderos: US$59.000
- Monserrat: US$59.450
- Monte Castro: US$69.000
- Núñez: US$89.000
- Once: US$48.500
- Palermo: US$93.450
- Parque Avellaneda: US$55.000
- Parque Centenario: US$72.000
- Parque Chacabuco: US$70.000
- Parque Chas: US$75.000
- Parque Patricios: US$49.900
- Pompeya: US$45.000
- Puerto Madero: US$185.000
- Recoleta: US$79.900
- Retiro: US$71.500
- Saavedra: US$80.000
- San Cristóbal: US$56.000
- San Nicolás: US$54.900
- San Telmo: US$73.800
- Tribunales: US$50.000
- Vélez Sarsfield: US$70.000
- Versalles: US$79.000
- Villa Crespo: US$75.000
- Villa del Parque: US$69.250
- Villa Devoto: US$74.450
- Villa General Mitre: US$65.000
- Villa Lugano: US$55.500
- Villa Luro: US$72.000
- Villa Ortuzar: US$75.000
- Villa Pueyrredón: US$71.000
- Villa Santa Rita: US$65.000
- Villa Urquiza: US$82.000
Otras noticias de Ciudad de Buenos Aires
- 1
Cuáles son los departamentos que siempre fueron los más caros y ahora “están más baratos”
- 2
Punta del Este: un europeo compró uno los penthouses más lujosos de la ciudad
- 3
Créditos hipotecarios: los 6 bancos que permiten sumar sueldos de hasta tres personas o más en febrero de 2025
- 4
Cuánto aumentarán los alquileres en febrero 2025
Últimas Noticias
Alquileres. Un especialista adelanta lo que viene: precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojo
"Hay que generar experiencias". Los nuevos amenities impensados hace unos años atrás que sorprenden a los compradores
¿Qué conviene? ¿Sacar un crédito para comprar un departamento o alquilar? Las variables que hay que mirar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite