Mayo fue el mejor mes de los últimos seis años en venta de propiedades ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires
3 minutos de lectura'
La venta de propiedades registró, en mayo de 2024, su número más alto en seis años con 4590 escrituras. En el mismo mes del año pasado habían sido 3376. Esto significó un, aumentó interanual del 36% , según el reporte del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Además, el monto total de transacciones alcanzó los $346.713 millones en el último registro.
“Las escrituras suben desde hace cuatro años debido a que veníamos de cantidades mínimas desde la pandemia, además, los valores cayeron un 50% en términos reales y eso activó demanda”, explica el fundador de Reporte Inmobiliario, Germán Gómez Picasso. “Entendemos que el aumento de escrituras se debe a más de un factor, el primero sin duda es que todavía para quien compra, el precio está bajo, más allá de que ya algunas están aumentando”, comentó el presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad, Jorge de Bártolo.


“Las suba en cantidades de ventas comenzaron a darse sobre todo durante el año pasado cuando se vislumbraron cambios en lo político-económico, pero hay que tener en cuenta además que estas cifras son todas sin el efecto del crédito hipotecario que seguramente generará aun mas ventas en el mediano plazo”, explicó el fundador de Reporte Inmobiliario. Otro de los cambios que favoreció el incremento en las escrituras fue que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya tomado la decisión de eliminar el parking para la compra de dólar MEP si se trata de una compra inmobiliaria porque “fue leído como un apoyo a la iniciativa de los bancos”.

De Bártolo, del Colegio agregó que muchas de las ventas tiene que ver con bienes heredados o familias que quieren desprenderse de un inmueble que no produce lo que esperan. Sumado a esto, los gastos fijos tanto impuestos como expensas aumenta y representan un fuerte gasto para quien tiene un departamento cerrado. Entonces prefieren tener el dinero en mano”.
Por otra parte, otra de la slecturas que realiza el mercado es que el aumento de las expectativas positivas del país genera que quien tiene dólares en efectivo esté viendo un escenario muy provisorio teniendo en cuenta el contexto de una inflación en baja y un dólar quieto. “Un combo que genera que la opción compra de inmueble sea muy tentador”, finalizó De Bártolo.
Por último, otro elemento que generó demanda fue el cambio en la ley de alquileres. “Este hecho genera certidumbre a los inversores que los últimos cinco años se habían retraído del mercado de rentas”, dijo Gómez Picasso.
Otras noticias de Real Estate
- 1
Adiós a la “Golden visa” en España por la compra de propiedades: el permiso ya tuvo fecha final
- 2
Este es el edificio donde se filmó “El encargado”, la serie protagonizada por Guillermo Francella
- 3
Cuánto cuesta construir una casa económica hoy
- 4
Alquileres en CABA: estos son los 10 barrios más baratos en abril 2025
Últimas Noticias
Cuánto cuestan los departamentos. Construyen un proyecto con bosque propio a pasos de Uruguay y Panamericana
Cuáles y dónde están. El dato que confirma que aún se pueden comprar departamentos “baratos” a estrenar
Experiencia Living 2025. El nuevo interiorismo en 19 departamentos de un proyecto único en zona norte
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite