Ya no hay hipótesis de conflicto con Chile
CORDOBA.- Sin haber logrado aún destrabar las negociaciones por el acuerdo sobre los hielos continentales, el Gobierno está decidido a jugar fuerte para terminar con la tradicional desconfianza militar que influyó en las relaciones bilaterales con Chile: para antes de fin de año proyecta emitir una nueva directiva estratégica para las Fuerzas Armadas, que desecha toda hipótesis de conflicto con el país trasandino.
Parte de los borradores, elaborados por el Estado Mayor Conjunto de las FF. AA., con asesores del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, fueron analizados durante las dos jornadas que el ministro de Defensa, Jorge Domínguez, compartió hasta ayer en esta ciudad con los comandantes estratégicos de todo el país.
La última directiva estratégica militar (que establece las prioridades defensivas del país y los objetivos que el Poder Ejecutivo señala a las FF. AA.) fue emitida en 1989 y mantenía la hipótesis de conflicto con Chile.
Con el correr de los ’90, el gran caudal de inversiones chilenas en nuestro país y lo convenido, vía diplomática, sobre los 24 diferendos limítrofes que quedaban pendientes hasta 1991 llevaron al presidente Carlos Menem a modificar la estrategia defensiva argentina con el decreto 1116, de 1996. Con este instrumento se cambió la antigua política militar de prevención por una de opción disuasiva, que prioriza un sistema de defensa regional que apunte a amenazas comunes de las dos naciones, focalizadas en problemas de seguridad, por el terrorismo y por el narcotráfico internacionales.
"La Argentina hace tiempo que demuestra no tener temores a la aparición de un enemigo regional, porque no hace inversiones, para ello, en armamento", admitió a La Nación un alto jefe militar que participó de las deliberaciones en esta provincia.
La nueva Directiva Estratégica Militar (Demil) dará entonces a las Fuerzas Armadas el marco para el futuro, y a ello deberán adaptarse la reestructuración y "el redespliegue territorial en que se embarcarán las tres fuerzas", señalaron las fuentes consultadas por La Nación .
Los comandantes del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea deben adecuar la nueva directiva que apruebe el Gobierno a las necesidades mínimas y básicas defensivas en todo el país.
"Los comandantes estratégicos evaluarán las propuestas que elabora el Estado Mayor Conjunto y durante septiembre vamos a tener una propuesta definitiva", explicó ayer Domínguez.
El brigadier José Serrat, por la Fuerza Aérea; el vicealmirante Joaquín Stella, en representación de la Armada, y los generales de división Rodolfo Cabanillas, Juan Carlos Mugnolo y Juan Manuel Llavar, por el Ejército, son los comandantes estratégicos que tomaron contacto en esta ciudad con el proyecto en estudio, y deberán ver la forma de instrumentar la voluntad conciliadora del Gobierno.
El rearme chileno
Del otro lado de la cordillera de los Andes, el asunto parecía concebirse con alguna diferencia. El gobierno chileno tiene en ejecución el denominado Plan 2000 para equipar a las tres fuerzas armadas.
Sin embargo, en las últimas horas una novedad sorprendió a los oficiales militares argentinos que llegaron hasta aquí: la administración de Eduardo Frei, exigida a recortar gastos públicos, habría optado por suspender la compra de 24 aviones supersónicos de combate, operación que, sin duda, desvelaba a los pilotos de guerra de nuestro país.
De todas formas, a tono con la decisión trasandina, una medida idéntica aplica en estos momentos la Argentina, que reducirá en 43 millones de pesos los gastos previstos para el corriente año en el área de Defensa (como se informa por separado en esta misma página).
Nuestro país proyecta para 1999 un aumento del tres por ciento de sus inversiones en equipamiento bélico. Así se dispuso en el nuevo sistema de presupuesto plurianual que introdujo, por ley, un aumento total del 15 por ciento, durante cinco años, desde el próximo ejercicio. La posibilidad de que la nueva Directiva Estratégica tenga impacto en esas inversiones futuras es un interrogante que se plantearon algunos jefes militares en esta ciudad. Pero el jefe del Estado Mayor Conjunto, al presentar a Domínguez los lineamientos sobre los que se trabajaen su área, se encargó de poner paños fríos sobre esa preocupación castrense.
Guerras hipotéticas
"No son necesarias amenazas o guerras hipotéticas para justificar el presupuesto militar. Las Fuerzas Armadas sirven para apoyar los objetivos nacionales", dijo Zavala en la reunión celebrada en el Comando del Tercer Cuerpo de Ejército, a pocos kilómetros de la capital cordobesa.
Como parte de esta incipiente nueva etapa de relaciones militares, las Fuerzas Armadas de la Argentina y de Chile realizarán, desde septiembre próximo, una serie de ejercicios conjuntos, que se extenderán hasta fines de año, al sur del cabo de Hornos y en la región cordillerana.
Incluso, efectivos de los dos países viajarán a la Antártida para cumplir con tareas comunes de seguridad y científicas.
El nuevo diagnóstico oficial que, como está dicho, define la desaparición de cualquier posibilidad de conflicto con Chile, parece sustentado en las conversaciones reservadas que desde hace tiempo encaran diplomáticos argentinos y chilenos para resolver el diferendo por los hielos continentales.
Pese a que no tomó estado público una nueva fórmula de acuerdo, el Gobierno se muestra confiado en terminar con la disputa con Chile, y las Fuerzas Armadas están trabajando en esa sintonía.
Elogios
CORDOBA (De un enviado especial).- El ministro de Defensa, Jorge Domínguez, tuvo especiales referencias ayer a los militares que participaron de los operativos de rescate durante las últimas inundaciones que asolaron buena parte del país.
En ese sentido, elogió la labor de las tres Fuerzas Armadas en esas acciones, las que aportaron medios propios para combatir el avance de las aguas. También les reconoció las tareas realizadas en el combate de incendios ocurridos a principios del corriente año en la zona de la Amazonia, en el Brasil. "Son parte de las nuevas funciones que deben atender (los militares)", dijo Domínguez.