Werthein confía en “comenzar a bajar” los aranceles de Trump y anuncia avances en un acuerdo comercial con EE.UU.
Luego de su reunión con el secretario de Comercio norteamericano, el canciller sostuvo que se dieron los “primeros pasos” para que Estados Unidos rebaje sus aranceles a nuestro país; avances en un acuerdo basado en un pacto firmado por Macri y Obama en 2016
4 minutos de lectura'


El canciller Gerardo Werthein voló con una sensación más que positiva entre Washington y Palm Beach. Quedó muy cerca de Mar A Lago, la imponente residencia veraniega en la que presidente Javier Milei recibirá un premio y, casi con seguridad, tendrá su proyectado encuentro nocturno con el presidente Donald Trump.
La “felicidad” del canciller tiene un motivo concreto: además de su encuentro con el secretario de Estado, Marco Rubio, el martes, Werthein sostuvo una doble reunión esta tarde con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. La posibilidad de bajar el 10 por ciento adicional de aranceles impuesto por Trump a la Argentina, y avanzar en un esquema de acuerdo comercial amplio que abarque determinados rubros fueron las dos novedades del cónclave, según la delegación argentina y en la previa de la reunión de Milei con el presidente norteamericano.
“Fuimos el primer país en ser recibido por el secretario de Comercio, que fue quien precisamente anunció la suba de aranceles”, dijo Werthein a LA NACION, ya desde Palm Beach, cerca de la residencia del presidente norteamericano que será sede de una gala de premiación y cena.
Para el canciller, “en las reuniones establecimos las bases para resolver una serie de temas que venían pendientes”. Haber sido el primer país en ser recibido por Lutnick, evaluó, podría ser el inicio de “sentarse a conversar más adelante” sobre ese 10 por ciento que Trump ordenó, un “IVA” a los aranceles que los distintos productos argentinos ya pagan por ingresar en el mercado norteamericano.
Thank you, USTR Representative @JamiesonGreer, for the great meeting and thoughtful exchange. Very pleased to be working together with you and your team! pic.twitter.com/3P8EJ8pO82
— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) April 3, 2025
En relación al “acuerdo comercial” con Estados Unidos, que reemplaza la ambición inicial de Milei por conseguir un Tratado de Libre Comercial (TLC) con Washington, Werthein afirmó que la idea compartida fue desempolvar el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA), firmado por los gobiernos del demócrata Barack Obama y el hoy líder de Pro, Mauricio Macri, en 2016. Un acuerdo que establece un acuerdo en base a una lista de productos, con aranceles “balanceados”, según el canciller. Su objetivo es “fortalecer las relaciones económicas entre ambos países mediante la facilitación del comercio, las inversiones y la cooperación en asuntos agrícolas, servicios y tecnología de la información, entre otros”. El TIFA, según el texto acordado en aquel momento, es coordinado por un Consejo de Alto Nivel integrado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Producción de Argentina y por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative, USTR).
“Ya hay una estructura que existe, con la cual podríamos incrementar las exportaciones y emparejar la balanza comercial con Estados Unidos, que hoy es deficitaria”, explicó el canciller, para quien “lo más importante es que hay voluntad de ambas partes por ayudar a nuestros países desde un vínculo de amistad”.
¿Qué ocurrirá con el Mercosur si Argentina obtiene ventajas en la negociación con Trump y logra bajar sus aranceles? “Cada uno (de los países) está tomando medidas individuales, Brasil habla de retaliación, lo vamos a discutir el 11″, afirmó el canciller en relación a la reunión que, el próximo viernes 11, sostendrán los cancilleres de los países miembros del Mercosur, en Buenos Aires.
“Responderemos a todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo”, dijo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en su primera reacción frente a la política arancelaria norteamericana. “Frente a la decisión de Estados Unidos, tomaremos todas las medidas posibles para defender a las empresas y a los trabajadores brasileños”, aclaró Lula da Silva, cuyo canciller Mauro Vieira, estará en Buenos Aires la semana próxima, para una reunión que promete ser, al menos, agitada.
Otras noticias de Gerardo Werthein
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco tras ser procesado en la causa por violencia de género
- 3
Legislatura bonaerense | La interna entre Cristina y Kicillof se encamina a saldar su primera cuenta con la suspensión de las PASO
- 4
El juez denunciado por frenar una causa contra Cristina Kirchner dijo que no votó por un problema administrativo
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite