Villarruel y Menem confirmaron un aumento salarial para personal del Congreso
Junto con los gremios anunciaron una suba de 16 por ciento para enero y de 12 por ciento para febrero
2 minutos de lectura'

Las autoridades del Congreso Nacional y los gremios acordaron un aumento salarial del 16 por ciento para enero y 12 por ciento para febrero. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que-junto al vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzaron un acuerdo con los gremios y destacó que será similar al que cobran los empleados en el Estado Nacional.
“Con Villarruel firmamos un aumento del 16% para enero y 12% para febrero. Por primera vez, los aumentos del personal del Congreso serán iguales a los que reciben docentes, el personal de seguridad y de salud, en todo el Estado Nacional”, publicó Menem esta mañana en la red social X.
Con @VickyVillarruel firmamos un aumento del 16% para enero y 12% para febrero. Por primera vez, los aumentos del personal del Congreso SERÁN IGUALES a los que reciben docentes, el personal de seguridad y de salud, en todo el Estado Nacional.
— Martin Menem (@MenemMartin) February 23, 2024
Aún resta saber si ese incremento se aplicará a las dietas de los legisladores.
Ahora el acuerdo se deberá convalidar en una resolución de ambos presidentes del Congreso, Menem y Villarruel, para que pueda abonarse con los salarios que se cobran los primeros días de marzo, aunque también pueden liquidarse con una planilla adicional.
También serán los presidentes de las Cámaras de Diputados y del Senado si este aumento se aplica a los legisladores, ya que en noviembre del 2022 cuando se estableció el acuerdo para el 2023 se eliminó una cláusula que prohibía enganchar el aumento del personal a la dieta de los legisladores.
El arreglo tuvo lugar este jueves en la Comisión Moduladora del Valor del Modulo entre los funcionarios legislativos, la Asociación del Personal Legislativo, ATE Congreso, y UPCN.
Un aumento será del 16 por ciento desde el primero de enero y del 12 por ciento en febrero, con respecto a los salarios que regían hasta diciembre, tras lo cual el sueldo más bajo será de casi 407.000 en la categoría 13 y el más alto, el sueldo bruto correspondiente a un director de comisión: 1.443.632 pesos, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.
En el acta firmado se establece que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.
El acuerdo fue firmado por los funcionarios del Congreso María Laura Izzo, Agustín Giustinian, Laura Oriolo, Diego Molina Gómez y Alejandro Santa, mientras que por APL lo hicieron Norberto Di Próspero, Fabián Zaccardi y Felipe Sanz, por ATE Claudio Britos y Martín Roig por UPCN.
Otras noticias de Senado de la Nación
- 1
Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones
- 2
A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
- 3
La Justicia le pide a Bullrich información sobre el protocolo y el manual de uso de las “armas no letales”
- 4
La Casa de las Malvinas: memorias de un intento de confraternizar con los isleños antes de la guerra
Últimas Noticias
La Corte. Con una posible derrota en el Senado, el Gobierno enfrenta un jueves clave en su vínculo con la Justicia
Saludó en el balcón de la Rosada. Milei señaló que si "la agenda lo permite" tendrá mañana un encuentro informal con Trump en EE.UU.
Discurso por Malvinas. Cristina Kirchner llamó "pequeño hombrecito" y "cipayo" a Milei
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite