Uno por uno, los senadores que definirán si Ariel Lijo da un primer paso hacia la Corte Suprema
Son los miembros de la Comisión de Acuerdos, que este miércoles deberán decidir si permiten que el pliego del juez federal llegue al recinto de la Cámara alta; se necesitan nueve firmas
2 minutos de lectura'


Son nueve firmas. Eso es lo que necesitarán Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para obtener la luz verde de la Comisión de Acuerdos del Senado y que su pliego pueda llegar al recinto de la Cámara alta, donde los esperará la prueba definitiva y más exigente, que es reunir el voto de los dos tercios de los presentes que le abrirá la puerta para ingresar a la Corte Suprema de Justicia.
Con siete miembros, el kirchnerismo es la primera minoría en la comisión que preside Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital) y que recibirá en audiencia pública a Lijo el próximo miércoles 21. Una semana después, será el turno de García-Mansilla de someterse a las preguntas de los senadores.
La segunda fuerza con más representantes es la UCR, con cuatro, seguida por los dos de Pro. El oficialismo sólo tiene un miembro, al igual que los bloques menores Unidad Federal, Cambio Federal y el Frente Renovador de la Concordia de Misiones.
La controvertida candidatura de Lijo sumó 33 impugnaciones, 14 adhesiones y una observación en el Senado. La cifra marca una participación mucho menor a la registrada cuando un proceso similar se llevó a cabo en el Ministerio de Justicia, cuando el juez federal recibió más de 350 cuestionamientos a su postulación. Las objeciones contra el juez apuntan tanto a su escasa formación académica para acceder al máximo tribunal como al manejo y los tiempos que como magistrado le imprimió a las causas sensibles para el poder, además de su evolución patrimonial y el hecho de es postulado para ocupar la vacante que dejó una mujer, Helena Highton de Nolasco.
La nómina de los integrantes de la Comisión de Acuerdos, es la siguiente:
Otras noticias de Ariel Lijo
- 1
El tercer paro de la CGT contra Milei tuvo adhesión dispar e impacto moderado
- 2
El Gobierno quiere echar del país al consultor español que maneja la campaña de Pro en la Capital
- 3
El caso $LIBRA: el Gobierno alista a Guillermo Francos para la defensa oficial en el Congreso
- 4
Fuerte reacción de Cristina Kirchner contra Milei tras el anuncio del fin del cepo al dólar
Últimas Noticias
A los 71 años. Murió Hugo Soriani, periodista, escritor y uno de los fundadores de Página 12
Denuncia persecución. Denuncian a un senador provincial ligado a la Aduana por sus bienes
El día después. El Gobierno le bajó el tono a la devaluación, explicó por qué salieron del cepo y culpó a la oposición por la inflación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite