Tras el fallo de la Corte, la Iglesia pidió poner la atención en los problemas urgentes y el “máximo respeto a la Constitución Nacional”
Monseñor Oscar Ojea transmitió su mensaje de fin de año y enfatizó en “superar la desmesura” que lleva a “agredir y descalificar” a quienes piensan distinto; también exigió “no pensar solo en preservar los intereses partidarios y electorales”
4 minutos de lectura'

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó al gobierno nacional devolverle a la ciudad de Buenos Aires parte de los fondos de la coparticipación que le había sacado el año pasado y a las críticas del oficialismo contra el máximo tribunal, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), a través del monseñor Oscar Ojea, transmitió hoy un mensaje de fin de año en el que llamó a poner la atención en los problemas urgentes y pidió el máximo respeto a la Constitución Nacional.
También enfatizó en que en 2023 se renueven las actitudes para una “convivencia democrática” y para así dejar de lado lo que acreciente las divisiones y ponga en riesgo la institucionalidad. Además, exigió “no pensar solo en preservar los intereses partidarios y electorales”, en el marco de los comicios presidenciales del año próximo.
“Este tiempo hemos podido celebrar juntos el inolvidable triunfo de la Selección nacional de fútbol. Festejándolo supimos postergar diferencias y superar divisiones”, comenzó el mensaje, en relación con la Copa del Mundo que obtuvo el plantel de Lionel Scaloni en el Mundial de Qatar.
De ahí en adelante siguió con el llamado al diálogo de la Iglesia que se reitera desde hace meses. “Anhelamos para el año que comienza que podamos renovar las actitudes y las disposiciones para la convivencia democrática, dejando de lado todo lo que acreciente las divisiones, ponga en riesgo la institucionalidad y postergue la discusión de los temas urgentes en relación con la pobreza, la deuda social, la educación y el crecimiento del país”, expuso la CEA en sus tradicionales palabras de cada diciembre, a través de un comunicado.
“La pelea por los fondos entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires no es un tema de grieta, sino de institucionalidad. Al no cumplir el fallo de la Corte se pasó un límite. El mensaje de Ojea es en línea directa con Francisco”, dijeron a LA NACION fuentes eclesiásticas de máxima confianza del Papa.
Asimismo, los obispos retomaron los preceptos del Papa Francisco para la tradicional Jornada Mundial de la Paz que se celebra cada 1° de enero. “Concebirnos a la luz del bien común, con un sentido comunitario, es decir, como un nosotros abierto a la fraternidad universal. Es hora de que todos nos comprometamos con la sanación de nuestra sociedad y nuestro planeta, creando las bases para un mundo más justo y pacífico, que se involucre con seriedad en la búsqueda de un bien que sea verdaderamente común”, puntualizaron.
Diferencias
Por este motivo, en otro tramo contundente del texto, consideraron imprescindible “superar la desmesura que nos lleva a agredir y descalificar a quienes no piensan como nosotros”.
“La crisis que vivimos exige para este nuevo año 2023 no pensar solo en preservar los intereses personales, partidarios y electorales, sino buscar decididamente en el máximo respeto a la Constitución Nacional aquellos consensos básicos que aseguren el compromiso para superar los urgentes problemas del país”, señalaron.
Finalmente, la entidad episcopal pidió: “Que el Niño Jesús nos ayude a vivir el espíritu de la Navidad que resuena en nuestro corazón y traiga la paz para este año nuevo que vamos a celebrar, porque Él mismo es nuestra paz”.
Después de que la Corte decidiera hacer lugar a una cautelar para que la administración del presidente Alberto Fernández devolviera los fondos de la coparticipación a la gestión porteña de Horacio Rodríguez Larreta, y de que el mandatario decidiera pagar en bonos -algo rechazado desde la Ciudad-, ahora ambas partes dirimen en la Justicia cómo seguirá este conflicto, que se encuentra en uno de sus puntos más álgidos. Por las posturas contrapuestas que hay entre las partes, tampoco se sentaron a negociar una salida política consensuada hasta el momento.
Otras noticias de Iglesia Católica
"Hay mejoras". El Vaticano explicó los motivos de la aparición del Papa de civil y anunció quién lo reemplazará en el Domingo de Ramos
“En una modalidad diferente”. Francisco podría reaparecer este domingo para el Angelus: cómo es la evolución de su voz
Bendición del Papa. Pintó Vírgenes con acuarelas y oro que llegaron al Vaticano
- 1
Entrevista | Con tres bancas y una agenda social y deportiva, Alejandra “Locomotora” Oliveras se abre a apoyar la reelección de Pullaro
- 2
Quién ganó las elecciones en Santa Fe 2025
- 3
Scott Bessent en la Casa Rosada: “Este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo”
- 4
La Cámara confirmó el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite