
Sorteos judiciales bajo sospecha: de la Aduana paralela al Exxel
La Cámara de Casación Penal registra denuncias por la adjudicación de algunas causas

¡¿Otra vez Oyarbide?!
Reflotadas tras la designación del juez federal más famoso del país como uno de los magistrados que deben investigar a Sergio Schoklender, las sospechas sobre la manipulación de los sorteos en el Poder Judicial abarcan varios fueros federales. Entre otros, el Criminal y Correccional, el Contencioso Administrativo y el de la Seguridad Social. Y cuentan, también, con varias denuncias concretas.
Tan disímiles como parecen, los últimos dos antecedentes se centran en el asesinato de Mariano Ferreyra y en una batalla judicial que libra desde hace años la cadena Carrefour por una presunta estafa del Grupo Exxel. Ambos casos comparten un eje común: la Sala III de la Cámara Nacional de Casación, el máximo tribunal penal del país, sólo por debajo de la Corte Suprema.
Lo ocurrido en la Sala III llevó a la presidenta de la Casación, Angela Ledesma, a emitir una resolución con nuevos requisitos para la radicación de expedientes. Presentada como un intento de "agilizar" los trámites, en la práctica implicó un reconocimiento de que algo raro ocurría. "Con frecuencia se advierten inconvenientes en la Oficina de Sorteos de la Secretaría General de esta Cámara en la presentación de los recursos de queja", planteó Ledesma, en un mensaje para sus colegas bajo sospecha y al resto de la Casación, donde un empleado ya fue apartado del área de sorteos.
La resolución, emitida el 10 de mayo, sin embargo, no apaciguó la contienda entre el Exxel y Carrefour, que había denunciado la digitación de la Sala III, recusó a sus tres integrantes -Eduardo Riggi, Gustavo Mitchell y Liliana Catucci- y pidió que se radicara en una nueva sala. Tal fue la sospecha que reclamó un sorteo "con bolillero manual" y con Ledesma y todas las partes presentes.
El sorteo en la Casación aplica, en rigor, la misma metodología que en los fueros Civil y Comercial Federal, Contencioso Administrativo Federal, Penal Económico, de la Seguridad Social y en Comodoro Py, entre otros, según informó el Centro de Información Judicial (CIJ), que depende de la Corte. En todos ellos se adopta lo que caracterizó como un "equitativo sorteo, conforme la carga de causas de acuerdo con los rubros y la cantidad de casos que tenga asignada cada una de las salas, procurando la pertinente compensación". Es decir que si un juzgado salió repetidas veces, el propio sistema lo aparta de los sorteos siguientes para que otros juzgados asuman una carga similar.
"Sistema probabilístico"
"La duda es si quien maneja el sistema probabilístico y controla sus estadísticas puede anticipar cuándo puede salir sorteado un determinado juez o incluso lo contrario, cuándo no saldrá cierto juez", planteó un abogado que participó en una de las polémicas de la Casación.
Desde Comodoro Py, donde la designación de Oyarbide como uno de los jueces que investigan a Schocklender -el primero fue el subrogante Marcelo Martínez de Giorgi- reflotó las sospechas sobre manipulación, niegan que algo así sea posible. "Para empezar, no se trata de cuatro salas como en Casación, sino de 12 juzgados", cortó uno de los camaristas más distantes del Gobierno.
En el Contencioso Administrativo, donde se dirimen algunos de los expedientes más sensibles y onerosos para el Estado nacional, las sospechas también circulan desde hace años. Dos camaristas especularon, por separado, sobre distintas posibilidades -incluido un juego paralelo apoyado en la montaña de expedientes que manejan sobre militares-, pero jamás pudieron probar nada.
Antecedentes de sospechas sobran en los últimos años. Alcanzaron al sorteo del tribunal oral para el caso de la Aduana paralela y en la causa AMIA forzaron el sorteo por bolillero manual, ante 15 personas, para disipar las sombras, según recuerda Pablo Slonimsqui, ex secretario en un juzgado de Comodoro Py y autor del libro Forum shopping .
Slonimsqui investigó cómo puede elegirse al juez, al fiscal y a los peritos, entre otras opciones, con ejemplos concretos de todo el país. Pero también fue escéptico sobre ese riesgo, hoy, en Comodoro Py, en línea con el camarista del fuero que dialogó con La Nacion. "Es muy improbable", estimó. Distinto, deslizó, es el caso en otros ámbitos judiciales.
En Casación, por lo pronto, el caso Ferreyra desnudó prácticas cuestionables que alcanzarían al menos a dos camaristas de la Sala III, Riggi y Mitchell; al ex juez federal subrogante y abogado de la matrícula Octavio Aráoz de Lamadrid -ex secretario letrado de Riggi-; a un agente ahora desplazado de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Juan José Riquelme; al sindicalista José Pedraza, y por lo menos 50.000 dólares.
El otro caso se centra en una presunta estafa por US$ 120 millones de Juan Navarro y otros directivos del Exxel junto a PricewaterhouseCoopers en perjuicio de Carrefour, que al final logró sacarlo de la Sala III. Pero recaló en la Sala I, donde afrontó otro desafío: apartar al camarista Juan Carlos Rodríguez Basavilbaso, amigo de los Aráoz de Lamadrid.
Bolillero
- Polémica. La designación de Oyarbide como uno de los jueces que investigará a Schoklender reavivó las sospechas sobre manipulación en los sorteos.
- Manipulación. La Cámara de Casación Penal acumula dos denuncias sobre "forum shopping", aunque hay antecedentes en otros tribunales del país.
- Cambios. El tribunal de Casación dispuso nuevos requisitos para la radicación de expedientes.