Santiago Cafiero, sobre el avión con iraníes varado en Ezeiza: “Activa todas las sensibilidades, pero queremos ser muy cautos”
El canciller dijo que esta es una cuestión “estrictamente de seguridad” y que el Gobierno cumplirá la decisión que tome la Justicia en base a la investigación sobre los pasajeros de esta aeronave venezolana
4 minutos de lectura'
![Santiago Cafiero](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/santiago-7AVQPRVL3BGG3M2RYC5XJQ6XEQ.jpg?auth=ce4a3def35677fbfb4fd8f860f60c776e3368bac5d84fb939cdac93227f3b970&width=420&height=280&quality=70&smart=false&focal=309,199)
Mientras continúa el misterio por el avión de carga venezolano que llegó a Ezeiza con cinco ciudadanos iraníes e irregularidades en su manifiesto de vuelo, el Gobierno intenta mantenerse apartado de la cuestión y dejar que avance la causa en la Justicia. Hoy, el canciller Santiago Cafiero se manifestó en ese sentido y pidió cautela.
“Por supuesto que activa todas las sensibilidades y es algo totalmente razonable, pero queremos nosotros ser muy cautos y separar las cosas, porque si no se mezcla todo”, planteó el canciller consultado sobre este tema en Radio Urbana Play, después de que trascendiera que estos pasajeros podrían tener vínculos con la fuerza Quds, un grupo calificado como terrorista por los Estados Unidos y cuyo jefe de 1994 tiene pedido de búsqueda y captura internacional por el atentado a la AMIA en la Argentina.
Es que, en principio, la tripulación de la aeronave no tendría vinculación con los funcionarios y exfuncionarios de Teherán que son buscados por Interpol debido a su responsabilidad en ese atentado cometido en julio de 1994 que, según la Justicia argentina, tiene como principales implicados a Irán y a la organización terrorista Hezbollah.
“Nosotros seguimos con nuestros reclamos siempre al gobierno iraní, de que exista colaboración para la investigación de fondo que se viene haciendo con la causa AMIA, y vamos a seguir permanentemente reclamando. Se renovaron las alertas rojas. La Argentina continúa con su reclamo y su proceso de investigación, pero siempre trabados por esta parte del gobierno iraní que no acepta colaborar con la Justicia argentina”, agregó.
En tanto, dijo que esto es “estrictamente una cuestión de seguridad” y que el Gobierno cumplirá la decisión judicial que surja de la investigación, a cargo del juez federal Federico Villena, quien debía resolver sobre la situación del avión y de los ciudadanos iraníes. Esta segunda carátula que se inició por una denuncia de los diputados Ricardo López Murphy y Gerardo Milman incluye a 14 venezolanos que también llegaron en esa aeronave.
Esta mañana, después de las palabras de Cafiero, Villena ordenó que se les retengan los pasaportes a los cinco iraníes, por un plazo de 72 horas. También, que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) le informe “cualquier movimiento que se produzca sobre la aeronave”. Ahora, la fiscal federal Cecilia Incardona deberá determinar si impulsa una investigación penal.
“En principio [el avión] paró en Córdoba, fue en esos días que había mucha niebla y los aviones no podían parar en Ezeiza. En ese contexto bajó en Córdoba y después derivó en Ezeiza. Y ya las fuerzas de seguridad lo retuvieron y pasó a investigación judicial, estamos esperando que se determine la situación”, detalló el canciller sobre el derrotero que siguió esta aeronave de Emtrasur Cargo, la división de carga de la firma de bandera venezolana Conviasa, en realidad usada durante los últimos 15 años por la compañía iraní Mahan Air, sancionada por Estados Unidos ya que allí consideran que esa aerolínea es un brazo logístico de Quds.
La salida de Kulfas
Por otra parte, Cafiero se refirió a la partida de las filas del Gabinete de Matías Kulfas, el exministro de Desarrollo Productivo que es tan cercano al presidente Alberto Fernández como él, pero que estuvo apuntado por el kirchnerismo en la última parte de su gestión.
“No tuvo que ver con su desempeño en absoluto, con respecto a la tarea que llevó adelante en el ministerio, tuvo que ver con otra discusión, con una orden que el Presidente le había dado y él incumplió. Eso determinó su salida, pero no tiene que ver con su función, él fue un excelente ministro”, aseguró Cafiero.
Kulfas partió por una decisión de Fernández, luego de que enviara un mensaje en off en el que deslizó supuestas irregularidades en una parte de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, algo que luego descartó en la Justicia, donde negó haber conocido actos de corrupción.
“Tiene que ver con una orden específica que hablaron entre ellos dos, eso no se cumplió y determinó su salida. Pero no tiene que ver con su función porque fue un excelente ministro”, insistió Cafiero.
Otras noticias de Santiago Cafiero
- 1
El Gobierno pone en pausa la “guillotina”: el nuevo subsecretario de Ambiente asumirá pese a sus críticas a la gestión
- 2
El Gobierno dijo que todavía no están asegurados los votos para Lijo en el Senado: “Los dos o ninguno”
- 3
Axel Kicillof busca retomar la iniciativa para separar los comicios sin romper con Massa y Cristina Kirchner
- 4
“Cautela” y “malestar”. La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto