Ricardo López Murphy denunció a Miguel Pesce por el megacanje de deuda en pesos
El diputado nacional de Republicanos Unidos hizo una presentación judicial por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad contra el titular del Banco Central; dijo que hay un perjuicio para las arcas públicas
3 minutos de lectura'

El diputado nacional Ricardo López Murphy denunció este lunes al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, por el “megacanje” dictado por la autoridad monetaria que garantiza liquidez al sector financiero en perjuicio de las arcas públicas.
El integrante de Juntos por el Cambio alineado con Patricia Bullrich presentó la demanda por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad contra el presidente del BCRA y “todo otro funcionario de esa entidad, que por acción u omisión tuviese responsabilidad en el dictado de la Comunicación A 7716 y las Comunicaciones B 12491 y 12494″.
Es que según el diputado nacional estas comunicaciones -donde se anclan las licitaciones del Central que instrumentaron opciones de liquidez a libre demanda de las entidades financieras- “violan la Carta Orgánica de la entidad monetaria” y el deber constitucional delegado por el Congreso de proveer la “defensa del valor de la moneda”.
“La nueva disposición del BCRA les ofrece a los bancos la opción de cambiar los títulos por pesos en cualquier momento, hasta un día antes de su vencimiento. De esta manera, la entidad monetaria está comprometida a adquirir los títulos de manera forzosa al simple requerimiento de su tenedor, convirtiéndose en acreedor del Estado nacional”, detallaron desde Republicanos Unidos.
En tanto, López Murphy enfatizó: “El BCRA deberá primero contar con los recursos para adquirir el potencialmente sideral volumen de títulos de deuda. Luego, deberá aguardar a su vencimiento para hacerse de los recursos estatales o explorar alternativas en el mercado secundario. En consecuencia, lo que las autoridades hacen aparecer ante la sociedad y la opinión pública como un canje de deuda de corto plazo por uno de mediano plazo, en los hechos significa para el Estado Argentino la conversión de una deuda de corto plazo por una deuda de vencimiento diario y permanente, a merced de la voluntad de la entidad financiera tenedora de los títulos”.
Asimismo, el diputado nacional se quejó porque dijo que “no están explicitadas” las fuentes de financiamiento, ni los recursos con los que el Central “honrará las compras compulsivas a las que puede verse obligado”, y acotó: “En tiempos de altísima inflación, no hace falta explicar los riesgos que supondría una emisión monetaria de la magnitud necesaria para atender esas obligaciones”.
Mientras, pidió también investigar el accionar de Pesce por haber hecho firmar las comunicaciones “a líneas inferiores de responsabilidad institucional, eludiendo las obligaciones que le cabe al Directorio del BCRA en un asunto de esta naturaleza”.
Otras noticias de Ricardo López Murphy
"Sacamos a 10 millones de la pobreza". Caputo le respondió a López Murphy, que dijo que el Gobierno acudió "desesperado" al Fondo
"Llamado desesperado". López Murphy analizó las negociaciones del Gobierno con el FMI
De cara a las elecciones legislativas. López Murphy dejó el bloque de diputados de Pichetto y formó un monobloque liberal
- 1
Tras su discurso por el 2 de Abril, declaran persona no grata a Javier Milei en Ushuaia
- 2
La opinión mayoritaria de los constitucionalistas es que García-Mansilla debe dejar de inmediato la Corte Suprema
- 3
Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei: Malvinas, aranceles y la foto fallida con Trump
- 4
Revés para el Gobierno. El Senado rechazó por abrumadora mayoría los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite