Realizan este martes un homenaje a José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato
Familiares y amigos de José Luis Cabezas desplegarán distintas actividades para conmemorar al fotógrafo
4 minutos de lectura'
Familiares y amigos de José Luis Cabezas realizarán este martes una serie de actividades en la ciudad bonaerense de General Madariaga, a pocos kilómetros de Pinamar, lugar donde fue cometido el crimen, para homenajear al fotógrafo asesinado en el día en que se cumplen 25 años de su muerte.
La hermana del fotógrafo, Gladys Cabezas, indicó que entre otras actividades planteadas estará la de plantar un árbol, algo que repiten todos los años para esta fecha. También, contó que habrá invitados especiales y que se descubrirá una placa. La hermana del fotógrafo dijo que además de familiares y amigos, el intendente de Pinamar, Martín Yeza y representantes de Caras y Caretas asistirán al homenaje.
La mujer dio detalles del evento y precisó que a las 19 horas se plantará por primera vez un árbol en la cava donde lo encontraron muerto y se realizará un pequeño acto. Luego, a las 20 se inaugurará una muestra con un video, en la Casa de la Cultura en Madariaga.
José Luis Cabezas, fotógrafo de la Revista Noticias, fue asesinado el 25 de enero de 1997 de dos tiros en la cabeza y hallado dentro de su auto, carbonizado, en una cava a la altura del kilómetro 385 de la ruta 11, cerca de la entrada principal de Pinamar.
El motivo del crimen de José Luis Cabezas fue la foto que el reportero gráfico logró sacarle a Alfredo Yabrán, un empresario con mucho poder en ese momento de la Argentina que hacía sus movimientos a escondidas y nadie le conocía la cara.
![La foto tomada por Cabezas a Alfedro Yabrán fue la que gatilló su muerte](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-foto-tomada-por-cabezas-a-alfedro-yabran-fue-THHXZX6XRNC6XC753IQJTIHOJM.jpg?auth=41005fa25a8c05b2f6e267ee3d3dadb24729015c0861588b77f1aa992ac2b24b&width=420&height=236&quality=70&smart=true)
A 25 años del asesinato del fotógrafo de la revista Noticias, ocurrido el 25 de enero de 1997, en Pinamar, ninguno de los nueve condenados por el homicidio que conmocionó al país está preso.
El policía bonaerense Gustavo Prellezo, condenado a reclusión perpetua como autor material de los disparos que mataron a Cabezas, goza del beneficio de la libertad condicional y trabaja como abogado. La pena que le impuso la Cámara de Apelaciones de Dolores vence en diciembre de este año. Este detalle fundó la denuncia presentada por Gladys, la hermana del fotógrafo asesinado. Entonces, el Colegio de Abogados le revocó la matrícula debido a que la condena no se agotó.
![José Luis Cabezas fue asesinado por hacer su trabajo hace 24 años](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jose-luis-cabezas-fue-asesinado-por-hacer-su-TWNUMVCTPZHKLBSD3UWTIAS254.jpg?auth=34d3d5b6183dfc63c87998389c05a63f9aafc0070994017f640e1c01291f6ee3&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El resto de los policías condenados, Aníbal Luna y Alberto Pedro Gómez, comisario de Pinamar en el momento del homicidio, están en libertad hace casi diez años. Luna vive en General Madariaga y Gómez, en Valeria del Mar. Sergio Camaratta, el otro policía sentenciado, murió en la cárcel.
Mientras que Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán y exmilitar, condenado a prisión perpetua, trabaja como capataz en una estancia, en Corrientes. En tanto que Héctor Retana, uno los cuatro integrantes de la banda de Los Hornos, murió en la cárcel. Los otros tres, Horacio Braga, José Luis Auge y Sergio González, recuperaron la libertad, pero el último de ellos volvió a ser detenido en una causa por drogas.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentina (ADEPA) se expresó en su cuenta de Twitter sobre este caso que tuvo un fuerte impactó en la sociedad argentina. “Un cuarto de siglo ha pasado desde el brutal asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. Desde el retorno de la democracia, ha sido sin duda el más grave atentado contra la libertad de prensa como reiteradamente lo ha definido @Adepargentina”, escribieron.
En otro mensaje, continuaron: “El país atravesó crisis económicas, deterioros institucionales, gobernabilidades débiles y ciclos con riesgos autoritarios, un persistente crecimiento de la pobreza y una demanda inclaudicable de la sociedad civil en la defensa de sus derechos y libertades”.
Y agregaron: “Pero también un período en el que el horror de este asesinato marcó un claro límite para la violencia y la censura en la sociedad argentina”.
Otras noticias de José Luis Cabezas
A 28 años del crimen de Cabezas. Su hermana volvió a hacer mención a un año clave en el caso y reveló el episodio que vivió uno de sus hijos
"Me interesan las historias humanas". Quién es el argentino que dirige el documental de true crime más importante del momento
Día del Reportero Gráfico. Por qué se conmemora hoy y quién fue José Luis Cabezas
- 1
El Gobierno pone en pausa la “guillotina”: el nuevo subsecretario de Ambiente asumirá pese a sus críticas a la gestión
- 2
El Gobierno dijo que todavía no están asegurados los votos para Lijo en el Senado: “Los dos o ninguno”
- 3
Axel Kicillof busca retomar la iniciativa para separar los comicios sin romper con Massa y Cristina Kirchner
- 4
“Cautela” y “malestar”. La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto