Qué rol jugaron los gobernadores en la fractura del bloque kirchnerista del Senado
El cordobés Juan Schiaretti urdió el plan con el puntano Rodríguez Saá; también habló con el entrerriano Bordet; hay diálogo para sumar al santafesino Perotti y al sanjuanino Uñac
4 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- La fractura del bloque oficialista del Senado se construyó durante varias semanas y los gobernadores de las provincias a las que responden los legisladores tuvieron un rol protagónico. El cordobés Juan Schiaretti venía conversando del tema con el puntano Alberto Rodríguez Saá y también con el entrerriano Gustavo Bordet. La expectativa ahora es que el movimiento de ayer tenga alguna réplica en Diputados, donde ya existe el Interbloque Federal, que no está alineado con el kirchnerismo.
La senadora cordobesa Alejandra Vigo es la única integrante del nuevo bloque de Unidad Federal que no estaba en el oficialismo. Los que se fueron son Edgardo Kueider (Entre Ríos), Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos Espínola (Corrientes) y María Eugenia Catalfamo (San Luis).
“Seguimos pescando”, graficó un legislador nacional cordobés. Según pudo reconstruir LA NACION, los gobernadores venían analizando qué estrategia podían seguir ante la disconformidad con la Casa Rosada. Lo hicieron de manera “muy cautelosa” conscientes de que si trascendían los movimientos habría “operaciones” por parte del kirchnerismo en el Senado y también de la Casa Rosada.
Dar el debate y generar consensos dentro del @FrenteDeTodos debe ser una premisa de nuestra fuerza política. Ratifico la necesidad de estar unidos para seguir construyendo acuerdos fundamentales de cara al proceso electoral 2023.
— Gustavo Bordet (@bordet) February 23, 2023
No obstante, el entrerriano Bordet salió a despegarse de la jugada del senador Kueider, algo que generó suspicacias porque el legislador había sido su jefe de campaña en la provincia.
El intento de posicionamiento nacional de Schiaretti claramente se vincula con algunos movimientos que viene realizando con colegas que vienen acumulando enojos con el presidente Alberto Fernández. En ese dique resquebrajado es donde un sector del peronismo intenta encontrar nuevos aliados en este año electoral.
A comienzos de este mes, Kueider -quien era allegado Fernández- manifestó públicamente su enojo con el Presidente, quien le había “prometido” que Entre Ríos ingresaría al esquema diferencial de tarifas eléctricas para zonas cálidas. El legislador faltó a los actos de Fernández en su provincia, donde sí estuvo Bordet, igual de disconforme que él.
“Esta vez el malestar se tradujo en algo concreto y todo indica que no se detendrá esta dinámica. Las complicaciones van a seguir”, planteó un dirigente entrerriano. Los argumentos que sostiene el comunicado de Unidad Federal son los que viene repitiendo Schiaretti, ahora más lanzado a la escena nacional con una propuesta “anti grieta”.
Perotti y Uñac
La confianza sigue puesta en que el santafesino Omar Perotti y el sanjuanino Sergio Uñac terminarán sumándose a la movida. La demora se basa, según lo que conversan en privado los gobernadores, en que en esos distritos el kirchnerismo tiene “más poder de daño” que en Córdoba y San Luis. Por esa razón, priorizan la elección provincial antes de tomar distancia de la vicepresidenta.
Ayer, en paralelo a la noticia del quiebre en el Senado, el diputado nacional Roberto Mirabella -candidato de Perotti en Santa Fe-, llegó a Córdoba para encontrarse con el intendente y postulante a la gobernación, Martín Llaryora. Aunque la “gestión” fue el tema central, los allegados a los dos dirigentes, reconocieron que también hablaron “de política”.
“Claro que estamos trabajando para ampliar la coalición también en Córdoba y acompañando a Schiaretti en su proyecto nacional. Son temas presentes en las conversaciones”, esgrimen los cordobeses. Desde el Interbloque Federal insisten en que podrían sumar algunos votos, pero también advierten que “la ruptura en el Senado no se traduce de manera aritmética” aunque confían en que se abren las puertas a “coordinar acciones” de manera más contundente.
A los mandatarios involucrados en la jugada del Senado no los sorprendió que la vicepresidenta Cristina Kirchner se encargara de difundir la carta que le envió Snopek con críticas al Presidente. “Ese es el juego; ella no se responsabiliza de los problemas pero él se la deja siempre servida”, dijo un puntano.
Otras noticias de Córdoba
Con encanto y a buen precio. Tres posadas elegidas en un pueblo serrano que reúne arte y buena mesa
En la madrugada. Fuerte choque entre un auto y un colectivo en la ruta 9: murieron dos personas
La cumbrecita del terror. Una fábula con raíces históricas que cruza el nazismo, la dictadura y la fantasía
- 1
Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento
- 2
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 3
Fuego cruzado entre LLA y Pro: la campaña porteña arrancó con enfrentamientos y la intervención de Milei y Macri
- 4
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
Últimas Noticias
Junto a Karina Milei. Adorni y los candidatos libertarios llevaron una motosierra a la sede de Gobierno porteño
Tensión en el PJ. El gobierno de Kicillof dijo que es “inconstitucional” el plan de reforma electoral del kirchnerismo
Vialidad. El abogado de Cristina Kirchner dijo que el PJ va a votar en contra del pliego de García-Mansilla en el Senado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite