Por decreto del gobernador, los funcionarios de San Luis deberán someterse a un narcotest
Le medida firmada por Claudio Poggi se aplicará de forma aleatoria; en caso de dar positivo en las pruebas toxicológicas, serán apartados de su cargo
2 minutos de lectura'

En una medida poco común, el gobierno de San Luis dispuso que todos los funcionarios del Ejecutivo deberán someterse a un “narcotest”. Tras la firma del decreto, el gobernador Claudio Poggi invitó a los demás poderes públicos a sumarse a la iniciativa.
“Tiene que ver con la ejemplaridad y la coherencia que deben ostentar quienes ejercemos políticas públicas”, sostuvo el mandatario provincial.
Según publicó el portal elpuntano.com, Poggi lamentó la imposibilidad de alcanzar el consenso entre los distintos espacios políticos para que esta disposición pudiera convertirse en ley y alcanzar también al Poder Legislativo y al Judicial.
En tanto, el titular del gobierno provincial advirtió que, en caso de que algún funcionario tenga resultados positivos en las pruebas, se procederá a otro examen que hará “una institución pública independiente” y -si se confirma el diagnóstico- “cesará en su función”.
“Son controles para ayudarlos en su trabajo, se harán de una manera aleatoria, incluso podría ser por sorteo, con total reserva de identidad y evitando la discrecionalidad”, remarcó Poggi, quien apunta a tener “un amplio control del personal de la salud pública, el policial y del Servicio Penitenciario.
Ejemplificadora decisión del gobernador de San Luis @claudiojpoggi: estableció la realización obligatoria de un examen toxicológico preventivo para determinar la presencia de sustancias ilegales -mientras dure la función pública- de las máximas autoridades políticas provinciales. pic.twitter.com/8thU6GN2Q2
— Julio Cobos (@juliocobos) October 8, 2024
De acuerdo a la información oficial, “la legislación vigente se aplicará en cada área para ayudar a quien dé positivo en su recuperación, con licencias o las medidas que se deban tomar de acuerdo a la reglamentación de cada cartera, tanto la de Seguridad como la de Salud”.
Puntualmente, en el texto oficial, Poggi instó “a aplicar similares controles toxicológicos en los otros poderes del Estado: al Poder Judicial, a sus magistrados y a sus funcionarios; al Legislativo, a sus diputados y senadores; al Tribunal de Cuentas, a sus vocales y funcionarios; y a los intendentes y a sus funcionarios.
Desde la provincia vecina de Mendoza, el diputado radical Julio Cobos celebró el proyecto y definió como “ejemplificadora” la decisión de la administración puntana, que “estableció la realización obligatoria de un examen toxicológico preventivo para determinar la presencia de sustancias ilegales -mientras dure la función pública- de las máximas autoridades políticas provinciales”.
“Esta medida es un gran ejemplo a seguir por todos los poderes y por el resto de las provincias, como una forma de aportar en la lucha contra el narcotráfico. Espero que Mendoza avance en igual sentido e incluso que lo discutamos en el Congreso de la Nación”, escribió el exvicepresidente en su cuenta de X.
Temas
Otras noticias de San Luis
- 1
Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?
- 2
El Gobierno refuerza el envío de militares a la frontera norte para ampliar las tareas de control y vigilancia
- 3
Sorpresa y dolor | La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina
- 4
El Gobierno decretó siete días de duelo tras la muerte del papa Francisco
Últimas Noticias
Dinero y bienes. La Corte convocó a una audiencia entre la Nación y Córdoba por una deuda de un billón de pesos
"Tiempos muy breves". La Justicia hizo dos advertencias “urgentes” para poner en marcha las elecciones
Denuncian coimas en dólares. El Gobierno echó a un funcionario que apareció en la cámara oculta al presidente de San Lorenzo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite