Polémica entre Sileoni y Bullrich por la toma de las escuelas
El ministro de Educación de la Nación dijo que la ocupación de los colegios representa "el fracaso del diálogo"; el funcionario porteño acusó al kirchnerismo de alentar las tomas
En un nuevo episodio del enfrentamiento entre el gobierno nacional y el porteño, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que las tomas de los colegios de la Capital son un reflejo del "fracaso del diálogo". Por su parte, su colega de la Ciudad, Esteban Bullrich, volvió a acusar al kirchnerismo de "alentar" la ocupación de las escuelas por parte de los alumnos.
"Hubo mucho diálogo", replicó Bullrich, en diálogo con Radio 10. Enseguida, agregó: "Me pasó que me reuní con alumnos de escuelas no tomadas y después de la reunión, tomaron el colegio".
Durante una entrevista con el diario El Tribuno, de Salta, Sileoni sostuvo que "la toma de escuelas por parte de los alumnos no es un triunfo de nada" sino que representa "el fracaso del diálogo". Además, aclaró que no apoya las tomas de escuelas, a pesar de que "es un hecho siempre auspicioso que tiene que ver con la democracia".
En ese marco, Bullrich volvió a relacionar a las ocupaciones con "sindicatos (de docentes) asociados a la izquierda y otros gremios asociados al kirchnerismo", al rechazar que las tomas sólo sean concretadas por el reclamo a la Ciudad de suspender hasta 2014 los cambios curriculares dispuestos por la Nación por no haber consultado a toda la comunidad educativa local.
El ministro de Educación porteño reiteró que "la peor manera de defender una institución es cerrándola" al considerar que, de esa manera, se está "destruyendo la escuela pública", según consignó la agencia DyN.
Además, admitió que las tomas de colegios por parte de estudiantes en 2010 partían de "un reclamo legítimo" porque había "problemas edilicios", pese a cuestionar el método de las ocupaciones, y buscó así contrastarlas con las actuales. "No es que está cortado: nosotros estamos dialogando con las autoridades (como interlocutoras de los estudiantes) pero los alumnos cambian el argumento permanentemente. Primero, dijeron que queríamos cerrar el turno noche; después, que queríamos dejar a profesores sin horas", enfatizó Bullrich.
Otras noticias de Nación vs Ciudad
- 1
El Gobierno dijo que todavía no están asegurados los votos para Lijo en el Senado: “Los dos o ninguno”
- 2
El Gobierno pone en pausa la “guillotina”: el nuevo subsecretario de Ambiente asumirá pese a sus críticas a la gestión
- 3
“Cautela” y “malestar”. La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto
- 4
Axel Kicillof busca retomar la iniciativa para separar los comicios sin romper con Massa y Cristina Kirchner