
Piñera, Macri y Bolsonaro lanzaron en Chile el Prosur, un foro con presidentes de la región

SANTIAGO, Chile.- En la primera cumbre del Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina, denominado Prosur, y en una suerte de estreno en sociedad del nuevo referente regional, el presidente Mauricio Macri participó junto a otros mandatarios sudamericanos de la reunión multilateral celebrada hoy en el Palacio de La Moneda.
La cita, orientada a generar un nuevo órgano de integración continental de corte pragmático y exento de ideologías -según los impulsores-, pero más afín a una orientación cercana a la derecha, finalizó con una declaración del bloque, firmada por los presidentes Mauricio Macri, de la Argentina; Sebastián Piñera, de Chile; Jair Bolsonaro, de Brasil; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Lenín Moreno, de Ecuador; Iván Duque, de Colombia, y Martín Vizcarra, de Perú, además del embajador de Guyana en Chile, George Talbot. En el documento, titulado "La Declaración de Santiago", se definieron sus alcances y el marco que regirá a la organización en el corto plazo.
"Prosur será un lugar para enfrentar y resolver problemas, y asumir y enfrentar oportunidades que nos son comunes", dijo tras la firma del documento Piñera, el anfitrión e impulsor del bloque, junto al presidente colombiano Duque. El jefe de Estado chileno, además, dejó las puertas abiertas para que nuevos países se sumen a la organización.
"Este foro será abierto a todos los países de América del Sur, va ser un foro sin ideologías, que va a respetar la diversidad y las diferencias que cada pueblo decida al elegir a sus gobiernos. Va ser un foro sin burocracia excesiva y será un foro pragmático, que va a buscar resultados", agregó el mandatario, cuyo gobierno será el administrador de la organización durante los próximos doce meses. Luego será el turno de Paraguay. Los representantes de Bolivia y Uruguay no firmaron el tratado, ya que participaron solo en calidad de observadores.
Y aunque en la declaración no hubo una alusión directa a Venezuela y al régimen de Nicolás Maduro, el bloque delineó los requisitos para participar en el espacio. "Plena vigencia de la democracia de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la soberanía e integridad territorial de los Estados, con respeto al derecho internacional".
A su llegada a Chile, Macri se reunió con Piñera, con quien celebró la aprobación del acuerdo comercial entre ambas naciones. El mandatario argentino destacó la importancia de la cumbre y se mostró muy en sintonía con los presidentes de Chile y de Brasil, sobre todo en el momento de la fotografía oficial.
"Nuestra región tiene mucho valor y potencial. Es tiempo de ser realistas y pragmáticos para entender las circunstancias globales y regionales sin sesgos ideológicos y encontrar caminos que nos lleven a vivir en una América del Sur más próspera, más democrática y más segura", dijo el mandatario argentino.
- 1
- 2
Denuncian un desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca durante las últimas elecciones
- 3
La Argentina se abstuvo en la ONU de apoyar un pedido de Ucrania para que Rusia retire sus tropas
- 4
El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”