Murió el padre Aníbal E. Fosbery, fraile dominico e impulsor de la enseñanza privada en el país
Creó una universidad y una red de colegios en la Argentina y en España; tuvo fuerte influencia y se destacó como una figura de consulta en el campo educativo
3 minutos de lectura'

Un fuerte compromiso con la educación y la formación en valores humanos caracterizó la vida del sacerdote dominico Aníbal E. Fosbery, fallecido a los 89 años, tras una fecunda trayectoria, en la que contribuyó a la expansión de la enseñanza privada en el país.
Fundador de la Fraterniidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta), creó una red de colegios con fuerte presencia en la Argentina, particularmente en el interior, y también en España, a la que se sumó la Universidad Fasta, cuya sede se encuentra en Mar del Plata. En ese sentido, ejerció una fuerte influencia en el desarrollo de las políticas que favorecieron el crecimiento de las universidades privadas y se convirtió en un hombre de consulta para varias gestiones en el Ministerio de Educación de la Nación. Fue presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas y miembro de la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), que coordina y lleva adelante la evaluación externa de las instituciones universitarias, entre otras funciones.
En los años 90 participó activamente en las discusiones que derivaron en la ley federal de educación y en la ley de educación superior.
Fiel a la espiritualidad de los dominicos, que constituyen la Orden de los Predicadores, formó una fraternidad apostólica sacerdotal –también con la sigla Fasta-, que animó la continuidad de su obra educativa y apostólica.
Los miembros de Fasta son conocidos como “milicianos”, lo que fue destacado especialmente en 2012 por el entonces cardenal Jorge Bergoglio, al celebrar los 50 años de la institución. “Ser miliciano habla de compromiso, de trabajo, de entregarse al Evangelio, y que es, en definitiva, militar en la santidad”, expresó el hoy papa Francisco.
La trayectoria
El padre Fosbery había nacido el 23 de junio de 1933, en Buenos Aires. A los 26 años fue ordenado sacerdote por los dominicos y obtuvo más tarde el doctorarse en Teología en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, de Roma, mientras afianzaba su formación con la renovación surgida del Concilio Vaticano II.
Se desempeñó como prior del Convento Santo Domingo de Tucumán; fue rector de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, prior ,
Su campo de evangelización fue la familia, la cultura y la juventud, con especial dedicación a la formación integral, a la vez que privilegiaba el estudio del pensamiento de Santo Tomás de Aquino y el magisterio de la Iglesia. El papa Juan Pablo II reconoció en 1997 a su movimiento como una asociación internacional de fieles de derecho pontificio.
Presidió la Organización de Universidades Católicas de América Latina e integró la Federación Internacional de Universidades Católicas y fue miembro correspondiente de la Academia Pontificia Santo Tomás de Aquino, con sede en Roma. Recibió varias distinciones y fue autor de numerosas publicaciones sobre temas teológicos, religiosos, pastorales, filosóficos, culturales y políticos.
Las exequias se realizaron en la capilla del Colegio Fasta Catherina (Soler 5945) y en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo (Defensa 422). Conforme a sus deseos, sus restos serán trasladados a la ciudad de San Martín de los Andes, donde descansarán junto a su familia, con su hábito de fraile dominico y su inseparable rosario.
Otras noticias de Iglesia
Baja de la edad de imputabilidad. Con datos, la Iglesia advirtió que “los menores no son los que más delitos cometen”
Una santa, una historia y un reconocimiento internacional. LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula
Violencia verbal. Los obispos expresaron su preocupación por los “lenguajes despreciativos y no exentos de crueldad”
- 1
Temblores y primera vuelta anticipada
- 2
Guerra judicial por el vino: imputaron a cuatro directivos de Fecovita por una presunta estafa a una empresa española
- 3
El principal órgano de control se encamina a la parálisis y crece la preocupación en la oposición
- 4
La fiscalía acusó a exdirectivos de Vicentin de haberse llevado de la empresa casi 1000 millones de pesos
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite