Martín Lousteau comparó la jubilación de Cristina Kirchner con la de Raúl Alfonsín: “Él recibió una y le donó la mitad al PAMI”
El senador apuntó contra la vicepresidenta y recordó al expresidente radical durante un acto de la Juventud Radical en Villa Lugano
3 minutos de lectura'
El senador Martín Lousteau apuntó de lleno contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien cuestionó por percibir dos jubilaciones de privilegio, que le representan un ingreso de aproximadamente 2,5 millones de pesos por mes.
De extracción radical, Lousteau hizo referencia a la situación de la vicepresidenta durante un acto de la Juventud Radical en Villa Lugano. El legislador comparó la situación con la actitud tomada por Raúl Alfonsín.
“La vicepresidenta tiene dos jubilaciones de privilegio acumuladas, ¿saben lo que hizo Alfonsín cuándo recibió la jubilación? Se la donó al PAMI de Chascomús”, disparó.
Lousteau fue orador en un acto que recordó el 38° aniversario del día en que Alfonsín fue elegido presidente con la recuperación democrática, el 30 de octubre de 1983. Hubo silbidos cuando se mencionó el dato sobre los ingresos que percibirá la expresidenta. El dirigente también diferenció el trato dado por la Anses en comparación con el que reciben otros jubilados que tienen que litigar por años. “Ella no tiene que pelear judicialmente y esperar como todo el resto para cobrarlas”, esgrimió.
El exministro de Economía se mostró con Mariela Coletta, presidenta de la Unión Cívica Radical porteña, y Martín Tetaz, candidato a diputado nacional.
El senador radical insistió en que el exjefe de Estado donó una de sus jubilaciones a la sede del PAMI en Chascomús, de donde él era oriundo. Y criticó al Frente de Todos por usar su imagen. Por eso mismo, llamó a los funcionarios a “imitar su decencia y sus actos”. Y expresó: “No hay otra manera de honrar a los que nos presidieron”.
En este sentido, recordó el caso de la vacunación vip y arengó a la militancia. “Mientras los amigos del poder iban corriendo a ponerse una vacuna como cobardes, los jóvenes radicales estuvieron en los vacunatorios, ayudando con la comida o en los centros de testeos”, aseveró.
De cara al 14 de noviembre, el senador destacó la solidez de Juntos por el Cambio. “Ya es mucho más grande y mejor que lo que fue Cambiemos porque nos abrimos y usamos las PASO en 17 provincias hubo competencias para elegir nuevos liderazgos y renovarnos”, indicó.
En tanto, a tono con la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas que se celebrará en Glasgow, conocida como COP26, Tetaz remarcó que la coalición opositora tiene “una agenda de medio ambiente”, mientras, enfatizó, “otros niegan el calentamiento global”, en un mensaje al sector liberal.
Temas
Otras noticias de Martín Lousteau
- 1
Qué se vota en las elecciones de Salta 2025, el domingo 11 de mayo
- 2
La Cámara confirmó el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
- 3
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
- 4
Diputados | Gestan una ofensiva opositora para impedir al Gobierno que suba las retenciones al campo