Martín Lousteau: “Al que está en el poder, no le gustan las PASO”
El senador defendió las elecciones primarias e instó a que no se ponga en discusión la regla electoral; además, desafió al oficialismo a debatir con la oposición sobre los principales problemas estructurales del país
3 minutos de lectura'

Ante el debate sobre la postergación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en el país, impulsada por referentes del oficialismo, el senador nacional porteño por la Unión Cívica Radical Martín Lousteau se expresó anoche al respecto y repudió la iniciativa.
“El único motivo para el que las PASO estén en la agenda no es sanitario, es mucho más por conveniencia. Al que está en el poder no le gustan las PASO, porque son preguntarle a toda la ciudadanía cuáles son los mejores candidatos. El sistema político se perfecciona con las Primarias”, sostuvo el legislador durante una entrevista en La Rosca, por TN.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sorprendió este lunes con una postura que desató una ola de críticas de la oposición: propuso suspender las primarias –a tono con lo que reclaman los gobernadores peronistas– o bien que estas se realicen el mismo día que las elecciones generales.

Para Lousteau “no puede estar en discusión la regla electoral” y argumentó que no cree que este debate vaya a tener incidencia sobre la pandemia. “La discusión de las PASO no va a modificar nada de la pandemia. Es más probable que alguien se contagie cuando la política sale a hacer campaña, que el día de la elección propiamente dicha”, dijo.
En esta línea, defendió esta instancia electoral y justificó su postura. “Es muy importante que haya PASO: atrae gente nueva; se abren los partidos políticos; se seleccionan los mejores candidatos; y hay posibilidad de alternancia”, enumeró. Entonces, Lousteau consideró que se podrían postergar o prorrogar un mes, pero “no puede haber especulación con las PASO, tienen que estar para organizar los partidos políticos hacia adentro”.
Respecto a la invitación que le hizo el oficialismo a la oposición para pedir apoyo en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el funcionario contó: " Si hay una convocatoria sincera para debatir sobre los problemas de la Argentina y cuál es el sendero que necesita el país estamos dispuestos, si es solamente para ir a hablar con el Fondo, ya vendrá el Congreso”.
En cuanto a la crisis económica que atraviesa la Argentina, en medio de la pandemia por el coronavirus, el exministro de Economía fue crítico y lanzó una propuesta: dijo que habría que convocar a especialistas para analizar cómo moderar los impactos de la crisis económica por la pandemia. “De la misma manera que en un comienzo convocaron a un montón de infectólogos y virólogos para ver cuál era la respuesta que había que dar desde la parte sanitaria, no hubo una convocatoria del mismo calibre para ver cuáles iban a ser los impactos y qué se podía hacer para moderar estas consecuencias”, mencionó.
Temas
Otras noticias de Hoy
- 1
Un ajedrez inesperado en la lucha por el poder
- 2
Tras su discurso por el 2 de Abril, declaran persona no grata a Javier Milei en Ushuaia
- 3
Consultará a sus colegas: García-Mansilla se prepara para quedarse en la Corte sostenido por el Gobierno
- 4
Manuel Adorni, sobre la candidatura de Ramiro Marra por fuera de La Libertad Avanza: “Está perfecto, encontró su espacio”