Manuel Adorni defendió el “botón muteador” y dijo que planea que “la gente” elija qué periodistas preguntan en las conferencias de prensa
El vocero presidencial ratificó que analiza implementar un método para silenciar a los acreditados que se excedan en sus intervenciones; “Me parece divertido”, dijo; no dio precisiones de cómo sería el voto para determinar las participaciones
3 minutos de lectura'

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que evalúa implementar un “botón muteador” para periodistas que “se excedan“ en las conferencias de prensa. “Me parece divertido”, respondió cuando le preguntaron por esta idea. Pero además, agregó otra novedad que -según dijo- tiene en análisis: “algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente”.
“Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada y que ustedes [por los periodistas que participan de las conferencias de prensa en la Casa Rosada] acá sientan que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios y en definitiva para la gente, porque no están acá por otra cosa que porque del otro lado hay alguien que los lee o los escucha”, dijo el vocero en la conferencia de esta mañana.
“Queremos hacer un cambio importante”, enfatizó. Y dijo: “Mi idea es que la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos, se los escuche. Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión. Estoy por sacar una resolución con algunos cambios en la casa”.
Según Adorni, el “botón muteador” es para que “no pase más” que “le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada”. Y agregó: “Lo importante es la información, no el ida y vuelta con el periodismo”.
En un tono irónico, siempre sonriente, Adorni le dijo a un periodista que le seguía preguntando: “Ahora lo aplicaría, por ejemplo”.
El vocero tiene a su cargo el área de Medios y Comunicación del Gobierno. Las otras medidas que tiene en análisis -tal como informó LA NACION- incluyen desde un “código de vestimenta” (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.
En el Gobierno alegan que el “botón muteador” no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo.
La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-. Según lo que dijo hoy Adorni, este método podría ser reemplazado por alguna suerte de votación popular.
El modelo Trump
La resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el “modelo Trump”: que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a “todo aquel que se dedique a informar de buena fe”, según dijeron en Balcarce 50.
La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.
En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.
La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.

Últimas Noticias
Contrareloj. Convocatoria de urgencia de la Justicia electoral por las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Presión. Cada vez más gremios reclaman la reapertura de las paritarias por la inflación de marzo
Peritaje. Caputo Hermanos pagó entre un 10 y un 20 % más por los muebles que le proveyó el líder de Revolución Federal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite