Macri defendió la Ley Bases y el régimen para atraer grandes inversiones
El expresidente y jefe de Pro relativizó las críticas opositoras en el Senado que advierten que este sistema es demasiado concesivo para los potenciales inversores
3 minutos de lectura'
El expresidente y actual jefe de Pro, Mauricio Macri, hizo este lunes una férrea defensa de uno de los capítulos claves del proyecto de Ley de Bases, el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), el cual fue concebido por el Poder Ejecutivo para atraer proyectos de inversión por montos superiores a los 200 millones de dólares.
“Me parece fundamental para el país que el régimen sea aprobado -enfatizó el expresidente en la red social X-. Necesitamos grandes inversiones de manera urgente, sobre todo en energía y minería, que sólo serán posibles con estos incentivos.”
Uno de los capítulos más importantes de la Ley Bases, que está discutiendo el Senado, es el régimen para incentivar grandes inversiones. Me parece fundamental para el país que el régimen sea aprobado. Necesitamos grandes inversiones de manera urgente, sobre todo en energía y…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 27, 2024
En el Senado, donde se discute el proyecto de Ley Bases, la oposición alzó su voz para advertir que este régimen es por demás concesivo por los beneficios tributarios, fiscales y arancelarios que ofrece a los potenciales inversores. Advierten que estas facilidades generarían un impacto negativo en la industria local y en las PyME, que también reclaman beneficios fiscales similares para sus inversiones.
El jefe de Pro, sin embargo, relativizó las críticas que, en el Senado, tienen al jefe de la UCR Martín Lousteau como su voz más potente.
“Algunos dicen que el régimen es demasiado generoso. No los entiendo. Lo digo a las luz de todos los incumplimientos que hemos tenido en el pasado ¿Quién puede decir que algo es mucho? La Argentina ya rompió demasiadas reglas e incumplió demasiadas promesas. Los inversores necesitan garantías de que eso no va a volver a pasar y nosotros, con nuestra historia, no estamos en una posición de exigir. Tampoco tenemos tiempo que perder”, sostuvo el expresidente.
Macri precisó, por caso, que la planta de licuefacción de gas para exportar el gas de Vaca Muerta, y los gasoductos para transportarlo, cuestan 30.000 millones de dólares. “Es uno de los proyectos de inversión más importantes de nuestra historia. Pero con las reglas actuales sería imposible encontrar gente que ponga esa plata. Para eso hace falta el régimen de incentivos que está en la ley. Les da a los inversores estabilidad y la capacidad de planificar a varios años”, insistió.
El expresidente enfatizó que la puesta en marcha de este régimen “no puede esperar”. “Entiendo también a las empresas más chicas, que quieren reglas similares para ellos. Con el tiempo deberíamos avanzar en esa dirección para todos, pero hay que arrancar por algún lado y las grandes inversiones que necesitamos no pueden esperar”, indicó.
Por último, Macri exhortó a los senadores de su bloque a aprobar el proyecto de Ley Bases con este régimen incluido. “Nadie del PRO con experiencia en la función pública puede estar en contra de esto, que además puede generar decenas de miles de puestos de trabajo. Sé que la situación todavía es difícil y que algunas de estos temas son complejos. Pero necesitamos avanzar. Tenemos un potencial enorme y una gran oportunidad. No la desperdiciemos”, instó.
Temas
Otras noticias de Mauricio Macri
- 1
Crece el malestar en Cancillería por la decisión del Gobierno de suspender nuevos ingresos al servicio exterior
- 2
Denuncian un desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca durante las últimas elecciones
- 3
El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”
- 4
Cristina Kirchner encabezó su primera reunión en la sede del PJ, sin menciones al desafío interno de Axel Kicillof
Últimas Noticias
Ariel Lijo. Un peso pesado de Comodoro Py, denunciado por sus bienes y el manejo de causas sensibles
Sin aval del Senado. Javier Milei designa por decreto en la Corte Suprema a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Manuel García-Mansilla. Un especialista en derecho constitucional que comparte con Milei su rechazo al aborto legal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite