Los movimientos sociales kirchneristas y la CGT suben la tensión con el Gobierno en el arranque de Batakis
Juan Grabois motoriza asambleas barriales desde mañana para definir movilizaciones por el salario básico universal; la central obrera debatirá una protesta por la inflación; ATE evalúa medidas por el freno a las incorporaciones en el Estado que anunció la ministra de Economía
- 4 minutos de lectura'
![Gerardo Martínez, Juan Grabois y Pablo Moyano](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/gerardo-martinez-juan-grabois-y-pablo-GYPLRM65SFFQDMDFBNMZCYXEVA.jpg?auth=4ab55f1e456c28afd5378cf8f8a18c526d396ac8063d9b1cb8c0333a49ab7bbe&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El clima de alerta es visible en organizaciones sociales y sindicales kirchneristas, que analizan llevar a la calle su descontento con el Gobierno por temas como el salario básico universal, la inflación y el congelamiento de las incorporaciones de trabajadores al Estado. Es el caso de los grupos vinculados al dirigente social Juan Grabois y a sindicatos enrolados en la CTA, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Pero las señales de tensión también se extienden a sectores de mayor cercanía al presidente Alberto Fernández, como la CGT, que este jueves podría fijar en el almanaque una movilización de protesta por la escalada inflacionaria, según lo anunció hoy Pablo Moyano, uno de sus tres jefes.
En reclamo por un salario básico universal, Grabois anunció asambleas barriales mañana para definir posibles medidas de acción directa. “El 13/7 salimos con asambleas en todos los barrios y espacios de trabajo del país para definir medidas concretas de lucha y conquistar aumentos de sueldos y jubilaciones, el salario básico universal y aguinaldo para los cooperativistas”, anunció el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) la semana pasada, desde su cuenta de la red social Twitter.
Sin firma pero en línea con el discurso de Grabois, este martes aparecieron en distintas paredes porteñas unos afiches con la leyenda “¿Le negarías a alguien el derecho a comer? Salario Básico Universal. Es ahora”.
![Grabois, el sábado, en el congreso del Movimiento Evita, junto al líder de esa agrupación, Emilio Pérsico, y a Juan Carlos Alderete (jefe de la Corriente Clasista y Combativa)](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/grabois-el-sabado-en-el-congreso-del-movimiento-LWVJFPR6KFA5VNFT5CSID2XV2Q.jpg?auth=0cb99e68e77334c816fa33eaf1c994467f0de3bb052074d36f816a5c60db5549&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El Gobierno ya descartó implementar el ingreso universal que reclaman Grabois y sus aliados. La portavoz, Gabriela Cerruti, rechazó la posibilidad al afirmar, en su última rueda de prensa: “No se va a avanzar con el salario básico universal, no dan las cuentas”.
![En la Capital, aparecieron afiches sin firma que reclaman el salario básico universal](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-capital-aparecieron-afiches-sin-firma-que-EMPRRDSBBFDATIPABAFDUZUD3Y.jpg?auth=14ec16364476b3b8a3fdac693d7b87f9191eca6cf074f2650cfce8253e127f53&width=420&height=315&quality=70&smart=true)
Las asambleas son convocadas también por la CTA Autónoma, que conduce Ricardo Peidro. “La CTA Autónoma convoca para el próximo miércoles 13 de julio asambleas en los barrios y en los sectores de trabajo para avanzar en el salario básico universal para todos los trabajadores informales, por un aumento general de salario para empleados públicos y privados, un aumento para jubilados que perciben la mínima y reiterar la urgente convocatoria al Consejo del Salario”, indicó la central en un comunicado.
Dentro de la CTA Autónoma, uno de los gremios fundamentales es ATE, que también analiza manifestarse en la calle. El motivo es el congelamiento de las incorporaciones de trabajadores al Estado que anunció la ministra de Economía, Silvina Batakis el lunes. Tras el rechazo que hizo público el secretario general del gremio, Hugo “Cachorro” Godoy, este martes reforzó el descontento Daniel Catalano, líder de la seccional porteña del sindicato. “Ya declaramos un estado de alerta en todos los edificios del servicio público nacional y si nos congelan el pase a planta, nosotros iniciamos medidas de fuerza”, afirmó a radio El Destape.
El jueves, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) marchará al Congreso para pedir por una Ley General de Tierra, Techo y Trabajo.
La marcha de la CGT
A este escenario de conflictividad latente se puede sumar la CGT, que hasta ahora nunca se manifestó en la calle contra del gobierno del Frente de Todos. La central obrera, que conducen Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, se reunirá el jueves para tratar de consensuar una movilización en rechazo del aumento generalizado de los precios. La cumbre sindical se desarrollará el mismo día que se conocerá el índice de inflación de junio, antes de la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda.
Los gremios peronistas buscan hacer equilibrio en su alianza con el Gobierno y acordaron que, si hacen la protesta, no será en la Plaza de Mayo. Esta mañana, durante la movilización del gremio de camioneros en reclamo por el encuadramiento sindical de 54 trabajadores portuarios, Pablo Moyano descartó un paro pero no la movilización: “Paro nacional, no, si nosotros apoyamos al Gobierno. El jueves se va a discutir una gran movilización para agosto”.
El número dos del sindicato que conduce Hugo Moyano también criticó a la nueva ministra de Economía. “Creo que Batakis le habló a los mercados. Debería darle tranquilidad al pueblo argentino, que está sufriendo por la inflación”, sostuvo.
“Será contra los formadores de precios, pero también contra el Gobierno. Tiene que haber una reacción ante esta desconfianza e incertidumbre”, dijo un dirigente de peso de la central obrera.
Otras noticias de Juan Grabois
"Nunca van a entender". Grabois cuestionó a Sturzenegger por usar mal una idea de Star Wars
"Lobotomizados". Juan Grabois atacó e insultó a Milei en un descargo por el primer año de gobierno libertario
A los 82 años. Murió el padre de Juan Grabois: el sentido mensaje de despedida que el dirigente social escribió en X
- 1
Escala la pelea en la Corte Suprema: Lorenzetti estalló contra sus colegas, que le respondieron con dureza
- 2
Alarma en la Corte Suprema. La Justicia investiga una serie de llamados a comisarias de alguien que se hace pasar por Horacio Rosatti
- 3
Elisa Carrió pidió indagar a Sergio Berni acusado de contaminar la escena del crimen de Nisman
- 4
Dinero, control policial y culto a la personalidad. El sistema que montó Gildo Insfrán en Formosa y que la Corte buscó clausurar