Ley Bases y reforma fiscal: aún en el mejor de los escenarios, las provincias resignarían ingresos por $15 billones
La reforma tributaria que tiene media sanción de Diputados aportaría recursos extras por 0,19% del PIB para Nación y 0,22% para provincias, pero no lograría revertir la una caída anual en los ingresos por la recesión
4 minutos de lectura'

CÓRDOBA.– Con el proyecto de Ley Bases trabado en el Senado y un marco de incertidumbre respecto a qué formato tendría el acto en Córdoba por el 25 de mayo, siguen los contactos entre la Casa Rosada y los gobernadores. Los mandatarios provinciales esperan que la Nación afloje recursos que le viene prometiendo y aseguran que hicieron “todo” lo conversado para que salga la ley. En ese contexto, la reforma tributaria que tiene media sanción de Diputados aportaría recursos extras por 0,19% del PIB para la Nación y 0,22% para provincias hasta diciembre, aunque de todos modos habría una caída anual en sus ingresos.
Ese resultado es proyectado por los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli, del Ieral de la Fundación Mediterránea. Entre enero y abril, las transferencias totales a las provincias se redujeron un 24% real interanual (las automáticas cayeron 19% interanual en valores constantes y las discrecionales 83% en montos pagados). “La reforma fiscal mejora los ingresos de las provincias en lo que queda del año, pero no compensa lo que ya se viene perdiendo”, sintetizó Capello a LA NACION.
Si se pone la lupa en los distritos “grandes”, en el mejor de los escenarios la ciudad de Buenos Aires recibiría $1.134.968 millones menos que en 2023; la provincia de Buenos Aires, $4.077.773 millones menos; Santa Fe caería otros $1.260.861 millones y Córdoba, $921.343 millones. Ninguna jurisdicción mejoraría respecto al año pasado y entre todas resignarían $15,1 billones.
El paquete fiscal que se debate en el Senado propone cambios en los impuestos a las ganancias, a Bienes Personales, a la transferencia de inmuebles, el monotributo, y las cargas internas sobre los cigarrillos, además de la moratoria y el blanqueo. Si el proyecto se aprobara como salió de Diputados, habría una leve mejora en los ingresos de la Nación y las provincias, pero seguirían por debajo de 2023.
Sobre la base de los datos de la actividad económica en lo que va del año, si las modificaciones tributarias se aprobaran y estuvieran vigentes los siete meses que quedan del año, la recaudación nacional se reduciría entre 0,5% y 1,1% del PIB respecto al 2023, mientras que los ingresos provinciales caerían entre 2,1% y 2,7% del Producto.
El escenario más favorable para las provincias (una caída de recursos del 2,1% del PIB) es aquel en el que se toman como base los montos devengados de las transferencias discrecionales de la Nación, no los que efectivamente pagó la Casa Rosada. Además, debería ser alta la adhesión al régimen de Bienes Personales. El Ieral advierte que los recursos tanto de Nación como de las provincias serían mejores con el paquete fiscal aprobado por el Senado, que sin él.
El impacto de cada cambio
El reporte del Ieral repasa que la reforma de Bienes Personales crea un régimen especial para pagar de manera anticipada en 2024 y con descuento, el impuesto determinado de cinco años (2023 a 2027). Si el 100% de los contribuyentes de 2023 decidieran adherir al denominado Régimen Especial y pagar cinco años de forma adelantada, se recaudaría cerca de 1,3% del PIB, cuando el año pasado fue de 0,52%.
En cuanto a Ganancias, su reforma implica una reversión de las modificaciones del 2023, pero no alcanza para igualar la recaudación anterior. La ampliación de las escalas del monotributo sumaría contribuyentes pero reduciría el número de autónomos que pagan Ganancias. El efecto neto sería de 0,05% más del PIB que en 2023 de monotributo, mientras que por Ganancias son 0,43 puntos menos.
Por la eliminación del impuesto a las Transferencias de Inmuebles y al aumento de la alícuota del impuesto Interno sobre los cigarrillos se producirían cambios muy leves en la recaudación total, en tanto que la moratoria puede generar recursos por hasta un 0,3% del PIB.
Otras noticias de Senado de la Nación
Advertencia de último minuto. Cristina le hizo saber al Gobierno que está dispuesta a bloquear la llegada de Lijo a la Corte
Detenido en Paraguay. Nuevo intento de Kueider para impedir que una camporista lo reemplace en el Senado
Las PASO y Lijo. El Gobierno presiona por una doble sesión en el Senado para salir del escándalo por las criptomonedas
- 1
Qué delitos podría haber cometido Milei con su intervención en el caso de $LIBRA
- 2
Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y a los otros protagonistas del escándalo $LIBRA
- 3
De no creer | Volvió Milei, con los puños llenos de verdades
- 4
Crisis por la difusión de $LIBRA. ¿Puede avanzar un juicio político contra Javier Milei?
Últimas Noticias
"¡Colosal!". Pedro Sánchez se metió en la polémica de Milei y $LIBRA: habló del tema en el Parlamento de España
"Me faltó firmeza". Viale admitió que aceptó quitar una parte de la entrevista a Milei y apuntó contra Caputo
En pleno escándalo cripto. Milei busca mostrarse fuerte en Washington, aunque no tiene confirmada una reunión con Trump
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite