La policía descartó la participación de la Resistencia Ancestral Mapuche en el incendio en El Hoyo
Los panfletos reivindicando el ataque eran viejos, según un efectivo que participa del operativo; trabajan en la localidad chubutense más de 160 brigadistas
4 minutos de lectura'

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Unas 60 personas permanecen evacuadas en El Hoyo tras el incendio intencional que se desató ayer a la tarde en el cerro Currumahuida, entre esa localidad chubutense y los lagos Puelo y Epuyén. La cantidad de hectáreas afectadas aún no fue precisada. Si bien los motivos sobre quién y cómo se inició el incendio está aún bajo investigación, aparecieron por la zona de la catástrofe panfletos de grupos mapuches que se adjudican el hecho. Así lo refleja el diario local El Cordillerano. Sin embargo, la policía de Chubut descartó la intervención de grupos mapuches.

“Liberación y reconstrucción nacional mapuche. Este es un aviso a la población de toda la Comarca Andina: no pararemos hasta que la Patagonia arda y recuperemos nuestro territorio. Esto es tierra sagrada del RAM [Resistencia Ancestral Mapuche]. Invasores no tienen permitido habitar en tierras ancestrales”, dice uno de los panfletos encontrados en la zona de la catástrofe. La policía local, sin embargo, descartó la veracidad del panfleto. “El panfleto es viejo, no fue hallado en el lugar del foco de incendio y no es de ahora. Alguien lo subió a las redes y esto creció”, dijo el subcomisario Emanuel Morales, a cargo del operativo, en declaraciones al diario Río Negro.
Si bien por el momento no hay viviendas afectadas, desde la unidad de planificación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) indicaron que el incendio se encuentra activo. La zona fue dividida en seis sectores en los que trabajan unos 135 brigadistas, tanto del SPMF del norte de Chubut como de la Brigada Nacional del SNMF, el SPLIF de El Bolsón, la Brigada del Parque Nacional Lago Puelo, bomberos de El Hoyo y brigadas de Golondrinas, El Maitén, Epuyén y Cholila.

Hoy se sumará un helicóptero Chinook aportado por la Brigada Nacional, con una capacidad de 10 mil litros de agua. Ayer trabajaron dos helicópteros y tres aviones hidrantes.
El fuego se desató en cercanías de la zona de viñedos de El Hoyo y el barrio Sauzal. La Agencia de Seguridad Vial provincial y nacional cuida los accesos a esa zona, al tiempo que se prohibió hoy la navegación y cualquier actividad náutica en Puerto Patriada, en el lago Epuyén, y en El Desemboque, en el lago Puelo. Allí cargan agua los helicópteros que combaten las llamas.
Según informaron desde el SPMF, el fuego se propagó rápidamente generando focos secundarios y desarrolló una columna convectiva. Si bien se sabe que fue intencional, todavía no pudo determinarse quién o cómo se ocasionó el incendio.

“Las acciones se centran en la parte de mayor riesgo, que permanece con alerta naranja, que es en el Sauzal, un barrio próximo al incendio. Son diez unidades de bomberos con 36 personas de distintas localidades abocadas a la protección de viviendas y a extinguir los focos que estén cerca. Además, tenemos alerta amarilla para el valle del Pirque”, agregó Luciana Cárdenas, jefa de Defensa Civil de El Hoyo.
La escuela 223 funciona como centro de evacuados. Durante la tarde de ayer, las autoridades recomendaron que los niños y los adultos mayores dejaran las casas del barrio Sauzal por el humo presente en esa zona.
El viernes a la tarde otro incendio pudo ser detenido en pocas horas en la zona de El Pedregoso, unos kilómetros al sur de El Hoyo. Ese día, unos 60 brigadistas y una dotación de bomberos trabajaron en la contención del fuego junto con dos helicópteros de combate de incendios.
A su vez, hace dos años, un voraz incendio forestal arrasó con unas 500 viviendas y quemó 14.000 hectáreas en Las Golondrinas, El Hoyo, Lago Puelo y alrededores.
Temas
Otras noticias de Conflicto mapuche
El Bolsón. La Justicia confirmó condenas por usurpación y ratificó la orden de desalojo a una comunidad mapuche
Qué es hoy la RAM. El poder limitado que tiene la organización mapuche a la que el Gobierno define como terrorista
Violencia en el Sur. Detuvieron a activistas mapuches acusados de iniciar el incendio de una estancia en Chubut
- 1
Uno por uno. Qué senadores acompañaron el proyecto de Milei que suspende las PASO y quiénes se opusieron
- 2
El video del momento en el que Javier Milei sorprendió a Elon Musk en el escenario y se fue en segundos
- 3
Quién es el creador de la motosierra que Javier Milei le regaló a Elon Musk
- 4
Caso $LIBRA: las billeteras con la etiqueta “Milei” y el misterio de por qué el Gobierno resguarda a Hayden Davis
Últimas Noticias
Interna y roles. Cómo impactó el escándalo entre los protagonistas del Gobierno
"Inspiración". El mensaje de Netanyahu a Milei por decretar dos días de duelo por la familia Bibas
Defensa del plan económico. Milei cargó contra los “econochantas” que piden una devaluación y dijo que el Estado es “peor que la mafia”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite