El “me gusta” Milei poco después de confirmarse la salida de Guillermo Ferraro y el futuro del ministerio
El Presidente le puso me gusta a un mensaje que afirmó que “Infraestructura dejará de existir y pasará a ser Secretaria bajo la órbita de Luis Caputo”
3 minutos de lectura'
![Javier Milei y Guillermo Ferraro](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/javier-milei-y-guillermo-LMO3PUXL4ZE6DABVQ3MRKMZVLA.jpeg?auth=2f1619e9224956b2b17c89130c33d1f000536a171a92e528e1f516f18a5f385e&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Tras el despido de Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, el presidente de la Nación, Javier Milei, le puso “me gusta” en la red social X a un mensaje de un usuario en el que aseguró que “el Ministerio de Infraestructura dejará de existir y pasará a ser Secretaria bajo la órbita de [Luis] Toto Caputo”.
El Presidente echó a Ferraro por encontrarlo responsable de una serie de filtraciones a los medios del contenido de las reuniones de gabinete que se realizan dos veces por semana, según confirmaron a LA NACION altas fuentes de Casa Rosada.
Al mandatario y a su núcleo de personas de mayor confianza le molestaron enormemente que trascendiera parte de la reunión que tuvo con sus ministros, según pudo reconstruir LA NACION. En especial, el fastidio del Ejecutivo se dio por una frase que le atribuyen hacia los gobernadores de que los iba a “dejar sin un peso” en caso de que sus legisladores no aprueben la ley ómnibus en el Congreso.
Ferraro, quien durante la campaña se encargó de la fiscalización de La Libertad Avanza (LLA), es el primer ministro en ser desplazado del gabinete de Milei, a sólo 45 días de haber asumido. Se trata, desde el regreso de la democracia, del ministro echado en la menor cantidad de tiempo por parte de un presidente elegido en las urnas luego de asumir como mandatario. Miguel Ángel Roig duró sólo cinco días como ministro de Economía luego de que Carlos Menem asumiera al frente del Ejecutivo en 1989, pero no fue destituido, sino que murió.
Del círculo chico a la desconfianza
El exfuncionario había sido uno uno de los primeros ministros confirmados del equipo de Milei. Todavía el libertario no había triunfado en el balotaje del pasado 19 de noviembre cuando ya había presentado a Ferraro como su futuro ministro de Infraestructura.
Ferraro fue perdiendo poder en el gabinete. Poco tiempo después del inicio del Gobierno, las áreas de minería y energía quedaron bajo el control de Luis Caputo. En Aerolíneas Argentinas y Aysa se impuso la estrategia de Nicolás Posse, jefe de Gabinete y señalado como uno de sus principales adversarios entre los ministros. En ambas empresas no pudo nombrar personas de su confianza.
También tuvo inconvenientes en Trenes Argentinos, que hasta hoy mayoritariamente sigue bajo el control de personas vinculadas a Sergio Massa, exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria.
Formado como contador público y licenciado en administración de empresas en la UBA, el exministro cuenta con pasado en el peronismo. Fue funcionario en las administraciones provinciales de Antonio Cafiero y Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires. Luego, saltó a Nación con Duhalde, ya que se desempeñó en la Secretaría de Industria entre 2002 y 2003.
Tras varios puestos y años en el peronismo saltó a Pro. En 2009 fue asesor del Ministerio de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encabezado por el entonces ministro Néstor Grindetti, en tiempos de jefatura de gobierno de Mauricio Macri. Después, fue director de Infraestructura y Gobierno en la multinacional KPMG durante casi una década hasta que adhirió al proyecto de Javier Milei.
Temas
Otras noticias de Javier Milei
“Debe ser como Ladri Depósito”. Milei atacó a María Becerra, la comparó con Lali Espósito y le puso un apodo
"Típica de un ladrón". Bullrich cargó contra Cristina Kirchner tras la aprobación de ficha limpia en Diputados
"Cultura de la timba". La Iglesia pidió a Villarruel que el Senado trate una ley para frenar el avance del juego
- 1
La Cámara del Trabajo y la del Crimen también se alzaron contra el fallo Levinas de la Corte
- 2
Un país de insolentes y atrevidos
- 3
Elecciones 2025 | El Senado dictaminó y la semana que viene se votará la suspensión de las PASO
- 4
Se concretó la privatización de Impsa, la primera de la era Milei: la compró una firma de EE.UU.