La Dirección Electoral quedó bajó la órbita de un exsecretario privado de Alberto Fernández, cercano a Facundo Moyano
El traspaso se oficializó hoy a la estructura que encabeza Nicolás Ritacco, de 29 años y orígenes en el sindicalismo; la DINE seguirá dirigida por Marcos Schiavi, hombre de Wado de Pedro
3 minutos de lectura'

A poco más de dos semanas de que Eduardo “Wado” de Pedro, anunciara el traspaso de la Dirección Nacional Electoral (DINE), hasta ahora bajo su órbita en el Ministerio del Interior, el área quedó oficialmente a cargo de la Secretaría General de Presidencia. La DINE es el organismo técnico del Poder Ejecutivo Nacional especializado en materia de administración electoral, desde el cual se programa y ejecuta la política nacional electoral.
A partir del decreto de oficialización, la DINE estará dentro de la estructura de la subsecretaría a cargo de Nicolás Ritacco, que depende de Julio Vitobello, titular de la Secretaría General de Presidencia, y seguirá siendo dirigida por Marcos Schiavi, hombre de extrema confianza de De Pedro y quien está encargado del área desde 2021.
“Debemos preservar lo que conseguimos todos juntos: un proceso electoral confiable, transparente, ágil y con el acuerdo de todos los sectores, sacándolo de cualquier discusión coyuntural de campaña”, se informó a través de un comunicado firmado por De Pedro dos semanas atrás. “Es por ello que, pese a no existir incompatibilidades, junto al presidente Alberto Fernández decidimos transferir la DINE a la Secretaría General de la Presidencia”, completó el titular de Interior y efímero precandidato presidencial.

La idea sobre un posible cambio de área de la DINE había comenzado a tomar forma cuando el mercedino se encaminaba a ser precandidato presidencial, lo que terminó trocando en una candidatura a primer senador por la provincia de Buenos Aires y jefe de campaña de Sergio Massa, quien terminó siendo elegido como pdel espacio.
Sin embargo, más allá del cambio de planes para De Pedro, el funcionario siguió adelante con la idea de traspasar el área a una de las tribus de la coalición gobernante que estuviera al margen del proceso electoral. Así surgió la posibilidad de que fuera a Presidencia. Poco después se decidió internamente que fuera en la estructura de Ritacco, un funcionario joven pero con recorrido en el sindicalismo y justicialismo.

Ritacco tiene 29 años, llegó a la Subsecretaría tras haber sido secretario privado de Fernández y sus comienzos fueron junto a Facundo Moyano. Ritacco tuvo su paso por el Sindicato del Peaje (SUTPA) de Moyano, luego pasó a trabajar con el actual mandatario primero en la campaña y luego en la gestión. Hasta marzo de 2022, cuando se hizo cargo de la Subsecretaría y trabó buena relación con intendentes y gobernadores a través de la entrega de mercadería de todo tipo a la que el Gobierno accede por los decomisos de Aduana. Con esa función, Ritacco recorre el país y tomó vuelo por fuera de la órbita presidencial.
Durante la jornada de hoy, tras conocerse el decreto que oficializó el cambio, Ritacco utilizó su cuenta de Instagram para consignar: “Quiero contarles que la Dirección Nacional Electoral estará en la estructura de la Subsecretaría de Asuntos Políticos dentro de la secretaría general de Presidencia. Es un honor tener esta responsabilidad en el marco de los 40 años de democracia”.
Otras noticias de Elecciones 2023
Extracciones sospechosas. Denuncian a las autoridades de ocho municipios por el presunto desvío de casi $40.000 millones
“No sé dónde está". Larreta no descartó competir por Pro pero volvió a cargar contra la conducción de Mauricio Macri
Créditos de Anses. Entre el "plan platita", la alta morosidad y la decisión que tomó hoy el Gobierno de Milei para trabajadores y jubilados
- 1
Mauricio Macri: “La falta de apego a la institucionalidad comienza a afectar el plan económico”
- 2
Guerra judicial por el vino: imputaron a cuatro directivos de Fecovita por una presunta estafa a una empresa española
- 3
La fiscalía acusó a exdirectivos de Vicentin de haberse llevado de la empresa casi 1000 millones de pesos
- 4
Un grupo de 44 intendentes bonaerenses respaldan el plan de Axel Kicillof para desdoblar las elecciones en la provincia
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite