La CGT recibe a Taty Almeida y se involucra en los despidos de los centros de la memoria
La central obrera había rechazado los recortes de personal en la secretaría del exjuez Alberto Baños, pero hoy recibirá a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
3 minutos de lectura'
Tras varias semanas de protestas y asambleas en distintos centros de memoria, la CGT se involucra en el conflicto por la reducción de personal en la Secretaría de Derechos Humanos y las entidades que tiene a su cargo. Esta mañana, se reunirá con Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para informarse sobre los recientes recortes.
“Este miércoles 29/01 recibimos a referentes de DDHH para interiorizarnos sobre la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”, indicaron en un comunicado. La reunión comienza a las 11 en el salón Saúl Ubaldini de la sede de la central obrera (Azopardo 802).
🔵 TATY ALMEIDA EN LA CGT
— CGT (@cgtoficialok) January 28, 2025
🗓️ Este miércoles 29/01 recibimos a referentes de DDHH para interiorizarnos sobre la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la Secretaria de DDHH de la Nación pic.twitter.com/hrlzHjRhhT
El encuentro con referentes de organismos de derechos humanos llega luego de semanas de protestas y asambleas en la cartera que dirige el exjuez Alberto Baños y algunos centros de memoria de la ciudad de Buenos Aires. A principios de año, Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, había denunciado que el gobierno nacional “quiere cerrar la ex-ESMA” (Libertador 8151) y, semanas más tarde, durante el anuncio de la restitución de la nieta 139, llamó a preservar los empleos en la secretaría de Derechos Humanos.
En aquella oportunidad, la entidad sindical que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello había lanzado un comunicado en rechazo a los recortes escalonados definidos por la gestión de La Libertad Avanza. “Manifestamos nuestro repudio a las medidas del presidente Javier Milei que apuntan a la destrucción de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, conquistadas por el pueblo argentino a lo largo de cuatro décadas de democracia y que son reconocidas mundialmente”, expresó la central en redes sociales.
Hasta entonces, sin embargo, la CGT se había mantenido al margen de los reclamos contra el Gobierno. A diferencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA, entre otras organizaciones gremiales y sociales, la CGT no había convocado ni participado de las protestas en distintos centros de memoria como Virrey Cevallos, donde denuncian un vaciamiento de la institución y dificultades para mantenerla operativa.
🤍 Bienvenida a la verdad: nieta 139
— CGT (@cgtoficialok) January 21, 2025
💪🏼 Hoy, los sindicatos nucleados en la CGT, abrazamos a @abuelasdifusion y compartimos la alegría por la recuperación de la identidad de la nieta 139 pic.twitter.com/NxUyH6qyjJ
La central obrera tampoco estuvo presente en la manifestación que se realizó en el predio de la ex-ESMA (Libertador 8151) el 2 de enero para exigir la reincorporación de los trabajadores del centro cultural Haroldo Conti. Varios empleados habían recibido un mensaje de WhatsApp en el que se les informaba que debían pasar a “guardia pasiva” por un plan de “reestructuración interna” dispuesto por la administración libertaria.
La ausencia de la entidad obrera no pasó desapercibida para aquellos que asistieron a dicha protesta contra los recortes de personal. Así, durante la asamblea que se llevó a cabo en el edificio donde funciona la secretaría a cargo de Baños, se alcanzaron a oír reclamos contra la CGT, a cuyas autoridades acusaban que haber “pactado” con la administración libertaria por la reforma laboral.
Temas
Otras noticias de Derechos Humanos
- 1
La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM): el poder limitado que tiene hoy la organización a la que el Gobierno define como terrorista
- 2
“Cautela” y “malestar”. La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto
- 3
$LIBRA: Santilli y Ritondo defendieron a Milei y acusaron a la oposición de intento de desestabilización
- 4
Un referente del mundo cripto denunció que los “empresarios” detrás de $LIBRA le pidieron dinero para destrabar una reunión con Milei
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite