La carta de la UBA al Congreso en medio de la sesión por el veto de Milei al financiamiento universitario
Desde la casa de estudios superior enviaron una misiva firmada por el rector Ricardo Gelpi cuando comenzó el debate parlamentario; el Gobierno podría conseguir los votos para blindar la medida presidencial
4 minutos de lectura'
![Facultad de Ciencias Sociales en Constitución](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/facultad-de-ciencias-sociales-en-SCYVZRHMQNHY7DLFR63WTIBT74.jpg?auth=7d79ecc87f4e1ac1e84b50d6615cdb1c0fb771ce8d394d6355b5540916df83d6&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En el momento en que comenzó la sesión en la Cámara de Diputados para tratar el veto del presidente Javier Milei a los fondos para el financiamiento de las universidades, desde la UBA enviaron una carta al Congreso para pedirles a los legisladores que voten contra la decisión tomada por el mandatario. Esto cuando el Gobierno podría conseguir las voluntades para blindar la medida oficial.
En la misiva, firmada por el rector Ricardo Gelpi, desde la UBA aseguraron que el sistema universitario se encuentra en una situación “que no tiene precedentes” en la historia democrática de la Argentina y advirtieron que, de seguir así, estarán “en un punto de no retorno donde el sistema deje de existir” tal como funciona actualmente.
Asimismo, en un texto donde destacaron la excelencia académica de la entidad, también lamentaron que Milei decidiera vetar la ley pese a los llamados que hicieron “para que recapacite” y a la “inmensa manifestación” que se concentró la semana pasada frente al Parlamento. A la protesta asistieron miles de personas que reclamaron no solo al Presidente, sino también a diputados y senadores para que acompañen a la educación.
Desde el mediodía, el veto se trata en la Cámara baja. El oficialismo necesita que un tercio de los presentes acompañe la medida de Milei y así quedará firme. Podría alcanzarlo. En caso de que la oposición logre insistir con la ley de financiamiento, el debate pasará al Senado.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, acompañado por las firmas de todo el Consejo Superior, solicitó al Honorable Congreso de la Nación insistir en la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.
— UBAonline (@UBAonline) October 9, 2024
La educación es la principal apuesta a un futuro mejor. #NoAlVeto pic.twitter.com/9Q5dtLPuAj
La carta completa de la UBA
Al honorable Congreso de la Nación,
El sistema universitario público de nuestro país es único en el mundo, combina masividad, excelencia académica e ingreso irrestricto.
Desde hace mucho, la Universidad de Buenos Aires integra el 1% de la élite de las universidades de todo el mundo. Somos líderes en la región, sin embargo, sostener estándares de calidad en el sistema público de investigación científica y educación superior requiere de inversión sostenida y el compromiso de todos los gobiernos.
Actualmente, la situación de nuestro sistema universitario es cada vez más grave. Llegamos a un punto que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y, de seguir así, estaremos en un punto sin retorno donde todo el sistema deje de existir tal cual hoy lo conocemos.
Hace unas pocas semanas se sancionó la Ley de Financiamiento Universitario que tiene como objetivo, entre otras cuestiones, paliar la emergencia salarial que venimos sufriendo docentes, no docentes e investigadores. La ley es muy significativa porque le da parámetros objetivos al presupuesto de todo el sistema universitario y les quita arbitrariedad a los gobiernos. Pensábamos que nadie se podía oponer a algo así.
Lamentablemente nos equivocamos. Luego de la sanción, el presidente de la Nación decidió vetar la ley. Lo hizo a pesar de todos los llamados que realizamos para que recapacite y a pesar de la inmensa manifestación de la semana pasada, donde miles y miles salimos a las calles a decir una vez más que el veto al financiamiento educativo es un veto al futuro.
Estamos hoy, y una vez más, ante un día decisivo. Como rector y máximo representante de la Universidad de Buenos Aires solicito a los miembros del Honorable Congreso de la Nación tengan hoy la convicción de insistir en la sanción de la ley.
Cientos de miles de estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y trabajadores de la salud estarán observando lo que suceda en el Congreso. También hay millones más que tienen a sus hijos y nietos pidiendo que se comprometan con aquello que en las campañas electorales dicen sin cesar. La educación es la principal apuesta a un futuro mejor. Honren su lugar y voten para ratificar una ley que nos asegure que la universidad pública va a seguir existiendo. Nunca estuvo tan claro, la responsabilidad histórica está en sus manos.
Ricardo J. Gelpi
Otras noticias de Universidades
Por la inseguridad Controversia por la decisión de una universidad de levantar un muro frente a barrios marginales
“Un paso importante”. Por qué los médicos de la UBA no tendrán aún el beneficio de la validez internacional del título
Estándar internacional. Garantizan la validez del título médico argentino en Estados Unidos y el mundo
- 1
El Gobierno dijo que todavía no están asegurados los votos para Lijo en el Senado: “Los dos o ninguno”
- 2
El Gobierno pone en pausa la “guillotina”: el nuevo subsecretario de Ambiente asumirá pese a sus críticas a la gestión
- 3
“Cautela” y “malestar”. La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto
- 4
Axel Kicillof busca retomar la iniciativa para separar los comicios sin romper con Massa y Cristina Kirchner